Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

10 escritores famosos rechazados por editoriales

24/11/2016

En el artículo anterior os hablé de críticas destructivas entre escritores. Pero esos escritores, antes de enfrentarse a sus compañeros de oficio, tuvieron que enfrentarse a otras opiniones más duras: las de los editores.

Presentar una obra a una editorial es la prueba de fuego, porque la cualidad que describe a un verdadero escritor es la perseverancia. La perseverancia de sentarse a escribir cada día para conseguir crear una historia… Y la perseverancia de seguir haciéndolo, aunque se acumulen las cartas de rechazo sobre la mesa.

Hoy os traigo una lista de 10 escritores mundialmente conocidos y valorados que sufrieron el desprecio de las editoriales.

Charlotte Brontë

descarga

Charlotte Brontë desconocía las reglas básicas del mundo editorial. Tanto es así que, cada vez que recibía su manuscrito de El profesor con una nueva carta de rechazo, lo volvía a enviar a otra editorial… sin eliminar la carta anterior. Me imagino su libro circulando por las editoriales con una larga lista de críticas negativas adosada y a la pobre Charlotte quejándose de su suerte en casa. ¿Ninguna de sus hermanas, tan literarias como ella, le aconsejó que cambiara de estrategia? Su extraña forma de venderse no tuvo éxito, obviamente. El profesor fue publicado póstumamente.

Louise May Alcott

descarga (1)

Durante un viaje a Boston, Louise May Alcott intentó vender algunos de sus escritos. El librero James Fields le aconsejó: «Siga dedicándose a la enseñanza: no sabe escribir». Por supuesto, ella no le hizo caso. Tiempo después, comenzó a ganarse la vida escribiendo y acabó enriqueciéndose con sus libros. ¿Se pasaría por la librería del señor Fields para firmarle un ejemplar del superventas Mujercitas?

James Joyce

descarga (2)

El prestigioso libro de relatos cortos de Joyce, Dublinesesfue rechazado por veintidós editores. Pero eso no fue lo peor. A un editor, un tanto extremista, no le pareció suficiente con enviarle unas líneas explicándole el porqué del rechazo ¡y quemó el manuscrito! Lo tachó de moralmente repulsivo y «antipatriótico en su descripción de Dublín». ¿Cómo encajaría Joyce ese ensañamiento contra su obra? ¿Estaría por aquel entonces tan henchida su famosa vanidad?

Aryan Rand

descarga (3)

De Aryan Rand traigo doble ración de rechazos editoriales. Por un lado, su obra El manantial recibió cartas contradictorias. Mientras que un editor opinó que estaba «mal escrita y el protagonista es antipático», otro se lamentó por tener que rechazarla: «Ojalá hubiera un público para esta clase de libro, pero no lo hay y la novela no se vendería». Por otro lado, a La rebelión de Atlas la calificaron como «invendible e impublicable». El tiempo demostró que sí había un público para las peculiares historias de Rand, y se convirtieron en superventas.

Emily Dickinson

descarga (4)

Si el mundo de la narrativa es complicado, el de la poesía lo es más. Emily Dickinson intentó varias veces publicar una colección de poemas. Uno de los editores le dijo que sus composiciones eran «tan notables por sus defectos como por sus virtudes», pero que todos ellos carecían de «verdaderas cualidades poéticas». Durante su vida, solo cinco de sus poemas fueron publicados, aunque tres de ellos sin su firma y uno sin que ella se enterase. Como en tantos otros casos, tras su muerte se reconoció su talento.

Herman Melville

descarga (5)

Con una de las mejores frases iniciales de la historia de la Literatura, Moby Dick, de Herman Melville, es uno de los clásicos por excelencia y un referente para tantas historias que se escribieron después. Pero su autor tuvo que escuchar como un editor la catalogaba así: «Es demasiado extensa y más bien anticuada». Por si fuera poco, cuando logró publicarla, la obra no tuvo ninguna repercusión comercial, y esto le afectó psicológicamente. Solo el paso de los años la convirtió en lo que hoy es.

H. G. Wells

descarga (6)

Las críticas acompañaron a La guerra de los mundos, de H. G. Wells, desde el comienzo. Los editores la rechazaron alegando que era «una pesadilla interminable» y que «no tendrá éxito». Pero ahí no acabó el menosprecio a la obra. Una vez publicada, la crítica hizo campaña en su contra con frases como esta: «Oh, no lean ese horrible libro». Horrible o no, esta obra inició un género y ha sido mil veces versionada: desde la famosa retransmisión radiofónica de Orson Welles hasta películas, videojuegos, cómics y series de televisión.

George Orwell

reg

Rebelión en la granja, de George Orwell, puede leerse de tantas formas que parece que uno de los editores que la rechazó no la entendió. De ahí que le dedicara esta frase: «En este país los cuentos sobre animales no venden». Otros editores, en cambio, sí que la entendieron y por eso mismo la descartaron. Su crítica política podía ocasionar mucha polémica en aquel momento. Afortunadamente, este libro de lectura imprescindible logró ver la luz para que pudiéramos disfrutarlo.

 William Faulkner

descarga (7)

William Faulkner, en su obra Santuario, narró algunas escenas bastante escabrosas, como la violación de una mujer con una mazorca. Quizá fue una de las razones por las que un editor rechazó el manuscrito con esta frase: «No puedo publicarla. ¡Ambos iríamos a la cárcel!». Aunque ya había publicado algunas de sus novelas más prestigiosas, como El ruido y la furia (1929) y Mientras agonizo (1930), fue Santuario la que mejor se vendió una vez publicada. Y la que le dio la oportunidad de ir a Hollywood como guionista de cine.

Cuando el editor se equivoca

Como ves, el rechazo editorial no implica que una novela sea mala o que no vaya a obtener buenas ventas. Es el autor el que debe pelear por publicarla, si cree que lo merece, porque los editores no siempre detectan al libro o escritor que van a marcar un hito en la literatura.

Reconozco que a mí me da miedo el rechazo editorial, por eso he presentado mi novela a pocas editoriales y he preferido mandarla a concursos, donde me puedo tomar el «no» como algo menos personal. Además, muchas veces las cartas de rechazo no están personalizadas. Con un «no encaja con nuestra línea editorial» o similar, te despachan rápido, y te quedas con la sensación de que ni siquiera se la han leído.

¿Has tenido experiencias de este tipo?

 

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

13 Comments

  • Responder Toni (Autotomía) 25/11/2015 at 1:48 pm

    Yo he tenido unas cuantas experiencias. Tengo unas cuantas cartas de la Agencia Balcells, además de un buen puñado de correos que mantuve con ellos hace diez años, y otra carta de rechazo de Random. Para mí son recuerdos que guardaré siempre y que significan, nada más, que el camino del escritor nunca es fácil. Últimamente he movido unos cuantos de mis relatos (ya sabes cuáles son 🙂 ). Lo hice por una veinte de editoriales y por otra docena de agencias literarias. He recibido respuestas negativas de todo tipo. La que más me fastidia es el modelo de la siguiente: “Estimado/a Señor/a:

    Recibimos su correo que le agradecemos. Le informamos que nuestra Editorial en la actualidad no acepta el envío, ni por correo postal, ni electrónico de originales sobre literatura, novela, cuento, poesía, ensayo, etc.

    Aprovechamos la oportunidad para enviarle un saludo muy cordial.

    Agradecemos la confianza depositada en nuestra editorial, pero lamentamos no poder mantener correspondencia ni facilitar información sobre los manuscritos o proyectos no solicitados que se reciban.

    Un saludo.”

    Es un correo real. No puedo comprender como una editorial puede cerrarse en banda a hacer su trabajo, a no ser que ese no sea su trabajo… Pero bueno, he tenido suerte y una editorial joven e independiente se ha interesado. No he hablado mucho del tema porque quiero esperar a tener el libro en papel en la mano y verlo luego en las librerías, pero está claro que hay que probar, tragarse el orgullo y esperar a tener suerte. Luego está el tema de la autoedición, pero ese es un camino que, por ahora, creo que no me interesa después de mi corta experiencia.

    Ahondando en el tema de los rechazos y demás, al final lo que mandan son los lectores y, como digo, tener un pequeño golpe de suerte. Los editores, parece, al final también tienen suerte de que determinado autor caiga en sus manos. Y luego todo es mucho más fácil si lo que hacen es traducir obras que ya han tenido éxito. Y en España somos especialistas en eso.

    Por cierto, espero tener alguna vez la oportunidad de leer tu novela. Ya te felicité por Facebook y pude ver el vídeo que colgaste. Desde luego, oír esas palabras del trabajo de uno es algo que hincha el pecho y da sentido a todo el esfuerzo realizado. Felicidades otra vez. 🙂

    Un abrazo.

    • Responder Relatos Magar 25/11/2015 at 5:58 pm

      Me alegro mucho de que una editorial joven se haya interesado por tus relatos y espero que todo evolucione bien. Mereces hacerte un hueco en este mundillo, y que ese sea el primero de muchos libros. Yo voy a empezar a mover la novela ahora, poco a poco. Quiero publicar, claro, pero no es algo que me obsesione. Llegará cuando tenga que llegar. Y cuando eso pase, te enviaré un ejemplar para que me des tu opinión, que seguro será sincera y muy útil para que pueda seguir creciendo como escritora.
      Gracias por la felicitación. La verdad es que para mí las palabras que dedicaron a mi obra ya fueron un premio.

      Un abrazo.

      • Responder Toni (Autotomía) 25/11/2015 at 7:38 pm

        Yo te animo a que la envíes. Puedo pasarte un listado, si quieres, de algunas editoriales en las que probé suerte. También puedes meterte aquí: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/libro/bases-de-datos-del-isbn/base-de-datos-de-editoriales.html y buscar editoriales. Algunas de reciente creación están deseosas de recibir manuscritos.
        Yo estaré encantado de leer tu libro y, por supuesto, cuenta con mi agradecimiento expreso si esto del librito mío sigue para adelante. No me voy a olvidar de tu nombre, ni el de Benjamín, ni el de otros compañeros. Estoy seguro de que publicarás muy pronto. No tengo la menor duda de que te irán las cosas muy bien. Conmigo no sé qué pasará, pero bueno, habrá que probar. 🙂

        • Responder Relatos Magar 25/11/2015 at 8:33 pm

          Guardo tu listado, aunque empezaré por unas cuantas editoriales con las que ya tengo cierto contacto.
          Yo pienso que a ti seguro que te van a ir las cosas bien y, en cambio, no sé qué pasará conmigo. ¿Será que no nos valoramos lo suficiente?
          Sea como sea, disfrutaré de tu éxito, eso tenlo claro. Y será un honor figurar entre tus agradecimientos.

          • Toni (Autotomía) 26/11/2015 at 2:12 pm

            Ojalá tengamos razón los dos. 🙂 ¡Un abrazo!

  • Responder Benjamín Recacha García 26/11/2015 at 12:44 am

    Yo conservo unas algunas cartas de editoriales prestigiosas, como Seix Barral, Tusquets y Planeta, en las que lamentaban no poder publicar ‘El viaje de Pau’ por no ajustarse a su línea editorial. También algunos emails. Una experiencia muy similar a la de Toni, así que decidí autopublicarla y como la aventura salió bastante bien (dentro de la modestia), con ‘Con la vida a cuestas’ ni siquiera probé suerte. Reconozco que confío poco en las editoriales, aunque es cierto que hay un puñado de firmas independientes que son honestas y tratan a los manuscritos con cariño. Es posible que con la novela que estoy escribiendo ahora vuelva a intentarlo, sólo con unas pocas editoriales bien seleccionadas.
    Cuando empecé, ser publicado era mi sueño, pero ahora que conozco un poco cómo funciona el negocio no es algo prioritario. Si tiene que llegar, llegará y, eso sí, siempre que las condiciones me resulten interesantes.
    Te digo lo mismo que Toni: me encantaría leer tu novela. 😉
    Un abrazo.

    • Responder Relatos Magar 26/11/2015 at 10:09 am

      Ni se me ha pasado por la cabeza probar con Planeta o Seix Barral, creo que la probabilidad de un ‘sí’ por parte de ellas es nimia, por no decir nula.
      Que hayas apostado por la autopublicación me parece muy valiente (yo no lo soy tanto) y debes sentirte orgulloso de lo conseguido, porque todo es gracias a ti y solo a ti, lo que es una proeza. Aunque creo que es una buena decisión volver a probar con editoriales, sobre todo si son nuevas, como dice Toni. Los logros que has conseguido tú solo son una excelente recomendación con la que acompañar tu nuevo trabajo. Espero que, sea por el camino que sea, tengas suerte y sigas cosechando éxitos.
      Un abrazo.

      • Responder Jose yugueros 02/08/2018 at 10:00 pm

        Sinceramente, si intestas publicar en esas editoriales probablemente te lleves un no, por lo tanto creo que ya que eso te lo llevas por adelantado, un buen comienzo de carta seria hablar de las condiciones economicas, sin mendigar. El trabajo de un creador es cruel. Se deposita mucho cariño y energia para luego ser rechazado sin piedad. Es mejor escribir para uno, disfrutar del proceso y no crearse muchas expectativas.

  • Responder Daniel Centeno 26/11/2015 at 11:03 pm

    Recién he probado las mieles de enviar un manuscrito a una editorial. Aún no recibo carta de ninguna clase: ni de rechazo ni de aceptación.
    Lo que sí me pasó, y que igual atesoro con tanto cariño como dolor en su momento, es la primera crítica que se hizo a mi trabajo. La hicieron un grupo de escritores y críticos de la Fundación de las Letras Mexicanas, como parte de su evaluación de mi material de muestra en la postulación de una beca. Recuerdo que al recibir su respuesta (cuando al fin la recibí, meses después), Me decían cosas muy buenas y un par de “peros” que me tumbaron, así, de tajo. Fue como “¿En verdad por esto fui rechazado?”, pero el drama me duró un día y a partir de ese día me dispuse a mejorar lo que yo sabía que aún me faltaba (y aún me falta) por pulir. Igual que como me pasó hace ya un año, cuando Eduardo Antonio Parra fue mi maestro en un taller e igualmente elogió y crítico por igual mi trabajo, e igual me hice pedazos para luego ponerme a mejorar como un maniático caricaturesco. Si lo he logrado o no, no lo sé a ciencia cierta, pero el trayecto ha sido hermoso con todo y el trabajo que implica intentar superarse.
    Y pues, que yo espero no recibir tantos no por respuesta, pero si así fuera, sé que no voy a dejar de intentarlo. Quizá pase por mis momentos de drama (porque así soy, demasiado sensible a veces), pero luego volveré a las andadas a seguir intentando hasta que se logre. Yo, igual que tú y que Toni, prefiero que sea una publicación “regular” a una autoedición. De algún modo, siento que autoeditarme sería saltarme ese enorme paso por el que pasa todo escritor: lidiar con las editoriales.
    En fin, un saludo grande Esther, y yo también espero leer tu novela.

    • Responder Relatos Magar 27/11/2015 at 10:09 am

      Gracias por compartir tu experiencia por aquí, Daniel. Espero que recibas pronto buenas noticias, pero si es el temido ‘no’, que eso sirva para superarte aún más. Ahí se demuestra la madera de escritor, en la perseverancia; y en saber juntar las letras, claro está. Así que no dudo que tu esfuerzo se verá recompensado.
      Un saludo.

  • Responder ¡¡4 años leyéndonos!! | Relatos Magar 26/09/2016 at 2:32 pm

    […] 10 escritores rechazados por editoriales […]

  • Responder KumisQQ 11/11/2018 at 4:09 am

    KumisQQ

    10 escritores famosos rechazados por editoriales

  • Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.