Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

108 recomendaciones de libros (que he leído en 2018)

20/12/2018
recomendaciones de libros

¿Buscas tu próxima lectura? Aprovechando que soy una lectora voraz y ecléctica, he decidido clasificar mis lecturas del último año para facilitarte la tarea:

  • 6 recomendaciones de libros para escritores
  • 15 recomendaciones de libros de realismo mágico y fantasía
  • 10 recomendaciones de libros para curiosos
  • 4 recomendaciones de libros frikis
  • 5 recomendaciones de ensayos apasionantes
  • 9 recomendaciones de libros inspirados en hechos históricos
  • 11 recomendaciones de novelas gráficas y mangas
  • 8 recomendaciones de clásicos
  • 7 recomendaciones de libros que reinventan clásicos
  • 6 recomendaciones de libros sobre mujeres y feminismo
  • 9 recomendaciones de libros biográficos y autobiográficos
  • 7 recomendaciones de libros de misterio
  • 8 recomendaciones de libros para reflexionar sobre la vida y la sociedad
  • 3 recomendaciones de joyas literarias

Verás que la clasificación es bastante subjetiva, ya que muchas obras podrían incluirse en varios grupos. No obstante, espero que entre estas 108 recomendaciones de libros encuentres tu lectura ideal o el regalo perfecto.

RECOMENDACIONES DE LIBROS PARA ESCRITORES

Para mejorar tu escritura:

El arte de escribir, de David Vicente

El arte de escribir bien

Páginas: 124

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Española

Con un lenguaje sencillo y cercano, David Vicente resume las enseñanzas que suele impartir en sus talleres de escritura creativa: cómo elegir el punto de vista que requiere cada narración, cómo construir buenos personajes y plantear el conflicto, cómo desarrollar la trama y sus nudos, cuándo introducir diálogos o descripciones, cuándo plantearnos el tema de fondo de nuestra historia o lo importante que es la reescritura. Deja la publicación en un segundo plano, esa obsesión de muchos que, al final, poco tiene que ver con el arte de escribir. También encontrarás cuentos de escritores consagrados, como ejemplo a las explicaciones, y ejercicios en cada capítulo. Ideal para los que se inician en este mundo, pero que se queda corto para los que ya tienen muchas páginas escritas, muchos blogs de escritura leídos o muchos cursos hechos.

Recursos de estilo y juegos literarios. Cómo dar más fuerza y brillo a tu escritura, de Silvia Adela Kohan

Recursos de estilo y juegos literarios

Páginas:  456

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Argentina

Mientras que el primer manual del que te he hablado es recomendable para escritores que comienzan, este está dirigido a aquellos que tienen más bagaje, ya que profundiza en el andamiaje técnico que hay detrás de todo libro. Silvia Adela Kohan se centra en esos recursos literarios que, si se emplean bien y en el momento adecuado, enriquecen nuestra prosa. Nos culturiza lingüísticamente al hacernos tomar conciencia de la riqueza y el poder evocador del lenguaje,  y también literariamente por la gran cantidad de escritores y novelas que menciona. Al igual que el manual anterior, nos propone ejercicios para interiorizar la teoría.

Historias protagonizadas por escritores en ciernes con las que te sentirás muy identificado (sin duda, estos tres libros están entre mis favoritos del año):

El jinete de la tormenta, de Darío Lozano

el jinete de la tormenta

Páginas:  407

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Española

¡Qué gratísima sorpresa me llevé con esta novela, repleta de humor y metaliteratura! Yo no soy de risa fácil, por eso valoro mucho cuando un libro me hace disfrutar de esa manera. Víctor, el narrador de esta historia, tiene una forma de ver la vida que recuerda al detective sin nombre de las novelas de Eduardo Mendoza. Trabaja en un hotel, pero quiere escribir un libro sobre Ricardo Espaldier, su escritor favorito y amigo, con el que ha vivido situaciones rocambolescas. Esas anécdotas son las que dotan de humor a esta novela, pero su trama también tiene momentos muy dramáticos y es bastante compleja, una especie de rompecabezas de personajes con múltiples personalidades. Un magnífico debut literario.

Una historia casi verdadera, de Mattias Ervardsson

Una historia casi verdadera

Páginas:  463

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Sueca

Esta novela nos cuenta la historia de Zack, que ha decidido escribir un libro sobre los hechos acontecidos doce años atrás, durante aquel verano en el que estudió escritura creativa y a su amigo lo acusaron de asesinar al escritor más importante del país. Ervardsson mezcla esta investigación llena de recuerdos distorsionados y medias verdades con reflexiones muy interesantes sobre el mundo de la literatura. Un thriller especialmente recomendable para escritores.

Un libro de familia, de Santiago Pajares

Un libro de familia

Páginas: 475

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Si te gustan las novelas realistas, te la recomiendo. Si te apetecen lecturas divertidas, también. Y si encima escribes, se convierte en un imprescindible. En esta novela, Santiago Pajares nos cuenta la vida de Orencio Beotas, un chico de 35 años que no se encuentra en su mejor momento emocional ni laboral y, de repente, se ve obligado a escribir un libro, como todos los Orencio Beotas de su familia llevan haciendo desde el siglo XVIII. De esta manera, el autor nos hace reflexionar sobre lo que cuesta escribir un libro y afrontar los vaivenes de la vida.

Y el libro que todo amante de la literatura ha de leer:

84, Charing Cross Road, de Helene Hanff

84 charing cross road

Páginas: 126

Año de publicación: 1970

Nacionalidad del autor: Estadounidense

Este libro atípico es una recopilación de las cartas que Helen Hanff se envió durante años con los dependientes de su librería favorita, situada en Londres. Y es que del amor a la lectura nacen muchas amistades, ¿verdad? Es entrañable y divertido, pero, desgraciadamente, demasiado corto.

RECOMENDACIONES DE LIBROS DE REALISMO MÁGICO Y FANTASÍA

Mi negro pasado, de Laura Esquivel

Mi negro pasado

Páginas: 216

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Mexicana

En febrero le dediqué un especial a Cómo agua para chocolate, y esta novela es la continuación (la tercera parte), ¿cómo no iba a leerlo? Pero no es el mismo tipo de libro, aviso. Cuenta la historia de María, tatarasobrina de Tita De la Garza, que ha dado a luz a un niño negro y todo el mundo cree que ha sido infiel a su marido. Entre unas cosas y otras, acaba en la casa de su abuela Lucía. Allí descubre que tiene antepasados negros y se reencuentra consigo misma y con las tradiciones de su cultura, esas que la vida moderna ha hecho caer en el olvido. Las continuas referencias a la primera parte hicieron que esta lectura fuera especial, sin embargo, eché en falta más realismo mágico, esos momentos y metáforas que consiguieron que Como agua para chocolate fuera una lectura inolvidable.

Las madres negras, de Patricia Esteban Erlés

Las madres negras

Páginas: 218

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Uf, cuando empecé a leer esta novela, me pareció estar leyéndome a mí misma (aunque ya me gustaría a mí escribir como Patricia Esteban Erlés). Y es que esta historia está llena de elementos que yo también he plasmado en mi primera novela. Pero no hace falta sentirse tan identificada como yo para caer rendida ante la prosa de esta autora, a la que tuve el placer de entrevistar. Patricia Esteban Erlés nos adentra en Santa Vela, una mansión laberíntica reconvertida en orfanato. Allí malviven Mida, la hija de la bruja, que grita que Dios no existe, que Él mismo se lo ha dicho; Moira, la niña que se muere a veces; las siamesas Lavinilea, que no saben dónde empieza una y acaba la otra… Incluso Dios habita en Santa Vela, jugando con las internas como si fueran sus títeres, hasta que se enamora de una de ellas y su deseo lo vuelve aún más despiadado. Un imprescindible.

El bosque profundo, de Sofía Rhei

El Bosque Profundo

Páginas: 175

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Si te atraen los cuentos de hadas oscuros y el realismo mágico tanto como a mí, no te pierdas esta rareza literaria, escrita por Sofía Rhei. Con una edición exquisita, estos microrrelatos evocadores e inquietantes conseguirán que vuelvas a ellos más de una vez.

El valle de los espejos perdidos, de Mónica López del Consuelo

El valle de los espejos perdidos

Páginas: 128

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Cómo no, también me leí el libro de relatos de realismo mágico de mi autora de septiembre de #UnAñoDeAutoras, Mónica López del Consuelo. Y te digo desde ya que le tienes que seguir la pista. Se nota que escribe con mimo y que va a dar mucho de sí en futuras obras. En esta ocasión, la autora nos presenta un pueblo imaginario, Valdespejo, donde un grupo se reta a contar historias imposibles que hayan sucedido en realidad, para entretenerse durante una tarde de lluvia. De este modo, saldrán a relucir los mitos, rumores y folclore del pueblo. Quedarse con la versión fantástica o la versión racional será la elección de cada lector.

El bosque sabe tu nombre, de Alaitz Leceaga

El bosque sabe tu nombre

Páginas: 632

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Todo comienza en Villa Soledad, el día en que la anciana marquesa de Zuloaga decide lanzarse por el acantilado. Como despedida, a Estrella, la nieta que heredó su dominio de las fuerzas de la naturaleza, le deja un collar de esmeraldas, y a Alma, la nieta que puede hablar con los muertos, un mensaje: antes de que cumplan quince años, una de ellas dos morirá. Con esa maldición pensando sobre sus cabezas, las gemelas crecerán, hasta que llegue la fatídica fecha. Ese es el arranque del debut literario de esta autora vasca, a la que también entrevisté para #UnAñoDeAutoras. Una novela extensa, pero que mantiene el interés en todo momento.

Una sonata de verano, de Belén Martínez

Una sonata de verano

Páginas: 351

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Esta novela, ganadora del I Premio Puck de Novela Juvenil, relata el verano de Casio, un adolescente albino, en Aguablanca, el lugar donde se desarrolla su novela preferida: Preludio de invierno. La línea entre ficción y realidad se hará difusa cuando comience a toparse con los fantasmas de los personajes que fallecían en el libro. Pronto se dará cuenta de que él es el único que puede ponerle el punto y final a la historia de amor y traición que quedó a medias entre los protagonistas y, quizá, eso le haga atreverse a iniciar su propia historia. Una lectura que debería ser obligatoria en todos los institutos, por los los temas que trata y por cómo los aborda. Su autora, Belén Martínez, contó más detalles en la entrevista que le hice.

Cuentos, de Gabriel García Márquez

Páginas: 138

Año de publicación: 1999

Nacionalidad del autor: Colombiana

Ay, García Márquez, uno de mis amores literarios. Esta recopilación de seis de sus cuentos es preciosa, tanto por los textos seleccionados (todos ellos con un niño como personaje protagonista o secundario) como por las ilustraciones de Carme Solé Vendrell que los complementan. Un regalo ideal, sobre todo para los admiradores del nobel colombiano.

El fin del mundo, de Ismael Orcero Marín

EL FIN DEL MUNDO

Páginas: 81

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Ismael Orcero, ingeniero técnico naval, se estrena como escritor con este libro de relatos, en los que el realismo mágico está muy presente. Y el sentido del humor, también; a veces, un poco negro. Diez relatos cortos muy disfrutables, que siempre dan un golpe maestro en la última línea.

Hope. La historia de una niña que no podía escuchar las palabras, de Wendy Davies

Hope

Páginas: 336

Año de publicación: 2018

Nacionalidad de las autoras: Españolas

Una historia que nos hace viajar de la primera a la última página con una sonrisa, aunque esta a veces sea amarga. En ella, una marioneta que odia a los niños nos relata la vida de Hope, una niña que no puede escuchar las palabras. Si te gusta el estilo de Mathias Malzieu, esta novela te encantará. Reconozco que a mí me robó el corazón.

Merlín y familia, de Álvaro Cunqueiro

Merlín y familia

Páginas: 148

Año de publicación: 1955

Nacionalidad del autor: Española

Tenía este libro en mi lista de pendientes desde que hablé de los siete padres del realismo mágico. Confieso que no ha sido exactamente lo que esperaba. Esta sátira de leyendas medievales me parece más similar a El Quijote que a otras obras de realismo mágico. Pero me encantaron las referencias a lugares que tuve el placer de conocer durante mi viaje de este verano a Galicia.

Manigua/El artista sanitario, de Carlos Ríos

Manigua

Páginas: 96

Año de publicación: 2016

Nacionalidad del autor: Mexicana

Otra rareza literaria. Este volumen está compuesto por dos relatos de Carlos Ríos: Manigua, de unas sesenta páginas, y El artista sanitario, de unas treinta. ¿Que de qué van? Es difícil explicarlo. Ríos funde lo moderno y lo arcaico para relatar el viaje de Apolon, que debe conseguir una vaca para sacrificarla en el nacimiento de su enésimo hermano o morirá de sed atado a un palo. El simbolismo de la narración hace que en ningún momento acabemos de ubicarnos o comprender, pero no importa, porque nos tiene hinoptizados. Este estilo también está presente en El artista sanitario, aunque es más incompresible si cabe. Precisa de varias relecturas. Solo para valientes.

La niña mágica, de Virginia Alba Pagán

La niña mágica

Páginas: 151

Año de publicación: 2016

Nacionalidad del autor: Española

Una historia de fantasía y aventuras que recuerda mucho a La historia interminable, ya que también aquí hay una niña que se adentra en un mundo de fantasía para combatir la oscuridad y el miedo que amenazan con destruir la magia y la bondad.Además tiene varios guiños a la mitología, por lo que es bastante recomendable para los pequeños de la casa. En la contraportada, se recomienda a partir de 12 años, pero yo creo que la disfrutarán más a partir de los 7 u 8.

La puerta del bosque, de Melissa Albert

la puerta del bosque

Páginas: 416

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Estadounidense

Los cuentos de hadas, los de toda la vida, son pesadillas que nadie en su sano juicio querría vivir. De eso se da cuenta Alice cuando descubre que Cuentos desde el Interior, escrito por su abuela Altea Proserpina, no es solo fantasía. Una novela metaliteraria que nos hace ver los cuentos de hadas desde dentro. A mí, que no soy lectora habitual de novela juvenil de fantasía, me gustó.

La melancólica muerte de Chico Ostra, de Tim Burton

La melancólica muerte de Chico Ostra

Páginas: 137

Año de publicación: 1999

Nacionalidad del autor: Estadounidense

A punto de cumplirse veinte años de su primera publicación, han vuelto a reeditar este libro ilustrado de Tim Burton. Y es tan peculiar como su autor. Microrrelatos protagonizados por niños extraños, que no suelen tener finales felices. Si te gusta el estilo de Burton, especialmente el de su primera etapa, te encantará este libro: inquietante y tierno a la par, y con mucho humor negro.

El escándalo del siglo, de Gabriel García Márquez

El escándalo del siglo

Páginas: 354

Año de publicación: 1999

Nacionalidad del autor: Colombiana

Relato de un náufrago o Noticia de un secuestro demuestran que la faceta periodística y literaria de Gabo son indisociables, y en El escándalo del siglo hay cincuenta ejemplos más. Esta recopilación de artículos escritos entre los años cincuenta y ochenta nos hace ver su evolución como escritor y como hombre. Resulta sorprendente cómo, a pesar de ser periodísticos, muchos de ellos parecen puro realismo mágico. Otro imprescindible para los seguidores de Gabriel García Márquez.

RECOMENDACIONES DE LIBROS PARA CURIOSOS

Enciclopedia Eslava, de Juan Eslava Galán

Enciclopedia Eslava

Páginas: 667

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Española

Ya he contado en el blog que me gusta Eslava Galán en su faceta de divulgación, por lo que no me podía perder este libro, donde habla de muchos temas. Aunque no me gustó tanto como otras obras suyas, pues lo vi un poco repetitivo y, encima, algún que otro comentario me pareció fuera de lugar.

Introducción a la psicología en viñetas, de Grady Klein y Danny Oppenheimer

Introducción a la psicología en iñetas

Páginas: 224

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Estadounidense

La psicología es una ciencia apasionante y además puede ser fácil de entender y divertida si nos la explica gente como Danny Oppenheimer. Un acercamiento a los principales conceptos y estudios psicológicos para que entendamos el mundo que nos rodea, a los demás y a nosotros mismos. Me gustó mucho y, además, me inspiró el artículo del efecto de Dunning-Kruger.

Lo que nadie te contó sobre la maternidad, el parto y la lactancia, de José María Lloreda

Lo que nadie te contó sobre la maternidad

Páginas: 248

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

¡Qué daño le ha hecho la portada y el título a este libro! Si estás esperando un hijo, este no sería precisamente el libro que te recomendaría. Aunque habla de partos y bebés, en realidad es una recopilación de historias, mitos y creencias increíbles acerca de estos temas. Si te gusta el estilo de Eslava Galán, que instruye y divierte a la par, disfrutarás mucho de este libro. Entre mis favoritos del año.

Alucinaciones, de Oliver Sacks

Alucinaciones

Páginas: 352

Año de publicación: 2012

Nacionalidad del autor: Inglesa

Si te atraen los misterios de la mente, no te puedes perder las obras de Oliver Sacks, en las que recoge las experiencias de sus pacientes y las suyas propias. Es increíble de lo que es capaz nuestro cerebro (para bien y para mal) y lo habituales que son las alucinaciones, aunque no se suelan reconocer.

La ciencia pop, de Gabriel León

La ciencia pop

Páginas: 139

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Chileno

Este científico con alma de escritor se fijó en que los artículos que leía se ceñían a los resultados de las investigaciones, pero nunca contaban si esos estudios habían quitado el sueño a sus autores, les habían supuesto un enfrentamiento con sus colegas o habían repercutido de alguna manera en su ámbito familiar. En definitiva, no mostraban el contexto histórico, social y personal en el que se movían y que, a veces, eran decisivos para hacer esos descubrimientos. Así que en este libro ha recopilado esas historias ocultas de la ciencia. Muy curioso.

Rock ‘n’ roll. El ritmo que cambió el mundo, de Adrian Vogel

Rock n roll

Páginas: 199

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Adrian Vogel explica los orígenes, influencias y repercusiones de este género musical, repasando las canciones y cantantes más emblemáticos. Si te va el rock, este libro es un imprescindible en tu biblioteca.

El club de los execrables, de Malcolm Otero y Santi Giménez

el club de los execrables

Páginas: 416

Año de publicación: 2018

Nacionalidad de los autores: Española

Tener talento o haber logrado grandes metas no significa que el personaje en cuestión sea buena persona. Es más, muchos de los hombres y mujeres que la historia nos pone como ejemplo fueron personas detestables. Y es de esos personajes de los que hablan Otero y Giménez. Santos, humoristas, actores, cantantes, pintores, escritores, políticos, aventureros, empresarios… nadie se libra de este repaso irreverente.

Grandes misterios y leyendas de España, de José María Zavala

Grandes misterios y leyendas de España

Páginas: 431

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Para mí, el título de este libro no es el más acertado, pues me ha provocado falsas expectativas. Me gustan las leyendas, pero en él he encontrado pocas. Más bien es una recopilación de personajes misteriosos y poco conocidos de la historia de España, que, en ocasiones, se han convertido en personajes legendarios. Si eso es lo que buscas, este libro te gustará, porque es de lectura rápida y amena.

Curiosidades, de Benjamin Lacombe

Curiosidades

Páginas: 301

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Francesa

Adoro al ilustrador francés Benjamin Lacombe, por eso sus libros ocupan la primera línea en mis estanterías. Así que el regalo perfecto para mí en mi cumpleaños fue este monográfico de sus quince años de carrera. Además de disfrutar de una amplia muestra de sus obras, Lacombe nos relata sus influencias y obsesiones, con las que me siento muy identificada. También hablan los que han trabajado con él, explicando por qué lo consideran un genio. Un imprescindible para todos los fans de Lacombe.

Comida sana para chicas con prisas, de Georgina Jerónimo y Mar Armengol

Comida sana para chicas con prisas

Páginas: 95

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Como no me da la vida, me picó la curiosidad este libro: ¿es posible comer bien invirtiendo poco tiempo? Y me sorprendió gratamente. Las recetas van desde básicas y rápidas a curiosas… ¡y rápidas! Pero lo que más me gustó es que con él aprendí varias cosas y me dio la respuesta a preguntas que siempre habían estado ahí, pero que nunca había hecho en voz alta.

RECOMENDACIONES DE LIBROS FRIKIS

Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón, de Sekien Toriyama

Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón

Páginas: 456

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Japonesa

Los grabados y explicaciones que aparecen en esta guía tienen tres siglos de antigüedad, ahí es nada. Los enamorados de la cultura japonesa no se pueden perder esta recopilación de los seres extraños que nacen de las supersticiones y tradiciones del país nipón.

Los duendes, de Jesús Callejo y Carlos Canales

Los duendes

Páginas: 400

Año de publicación: 1994

Nacionalidad de los autores: Española

Si te atrae la mitología en torno a estos seres fantásticos, te encantará este libro, que recoge una gran cantidad de leyendas españolas sobre ellos y las acompaña con magníficas ilustraciones. Una preciosidad la mar de curiosa.

100 máquinas recreativas que hicieron historia, de VV. AA.

100 máquinas recreativas que hicieron historia

Páginas: 221

Año de publicación: 2018

Nacionalidad de los autores: Española

Mi padre tenía unos recreativos cuando yo era pequeña, así que tenía el privilegio de coger una llave y poner todos los créditos que me diera la gana en la máquina que quisiera.Esa época de mi infancia me llevó a leer este libro, que hará las delicias de aquellos que, como yo, nacieron entre los años setenta y ochenta y disfrutaron de las primeras máquinas recreativas. Un viaje al pasado que me hizo recordar juegos que ya había olvidado.

Love the 90’s, de VV.AA.

Love the 90s

Páginas: 247

Año de publicación: 2018

Nacionalidad de los autores: Española

Soy una nostalgia, por eso siempre acabo leyendo este tipo de libros. Y, en este caso, soy su público objetivo, porque se dirigen directamente a los que éramos niños/adolescentes durante los años noventa. La verdad es que recoge gran variedad de grupos, películas, acontecimientos, objetos y costumbres propias de la época, lo que siempre me saca una sonrisa. Pero es un libro oportunista impersonal. Prueba de ello es que ni siquiera figura quién o quiénes lo han escrito. Solo por eso ya merece estar entre mis lecturas más irrelevantes de este año.

RECOMENDACIONES DE ENSAYOS APASIONANTES

El jinete pálido, de Laura Spinney

El jinete pálido

Páginas: 346

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Inglesa

La mal llamada gripe española provocó el mayor desastre demográfico del siglo XX y apenas aparece en los libros de Historia. Laura Spinney enmienda este olvido reuniendo las investigaciones multidisciplinares que se han hecho sobre esta pandemia. Consigue una narración amena y exhaustiva que nos deja claro que aquella enfermedad transformó el mundo. Un ensayo revelador.

La hoguera de los inocentes, de Eugenio Fuentes

la hoguera de los inocentes

Páginas: 334

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

¿Sabes qué es una ordalía? Son los juicios de Dios de la época medieval, esos en los que torturaban a las que creían brujas para averiguar si eran hijas de Lucifer. Eugenio Fuentes hace un recorrido histórico por los diferentes tipos de ordalías que se han llevado a cabo a lo largo de los siglos y muestra cómo todavía hoy se siguen produciendo. Muy muy interesante.

De matasanos a cirujanos, de Lindsey Fitzharris

De matasanos a cirujanos

Páginas: 316

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Inglesa

¡Apasionante es poco! Este libro se cuela entre mis favoritos del año. Se trata de la biografía de Lister, el cirujano que revolucionó la medicina en la época victoriana. Vale que si te impresionan la sangre, las amputaciones y demás, este libro es demasiado explícito para ti, pero se aprende tanto que no deberías perdértelo.

El peligro de una historia única, de Chimamanda Ngozi Adichie

el peligro de una historia única

Páginas: 49

Año de publicación: 2009

Nacionalidad del autor: Nigeriana

¿Qué estás haciendo con tu vida si aún no has leído a Chimamanda Ngozi Adichie? En serio, esta autora es imprescindible para comprender el mundo en el que vivimos y derribar todos esos prejuicios que nos separan. Este libro no es un ensayo como tal, sino la primera charla TED que dio esta autora nigeriana. En ella hablaba del peligro de tener solo una versión, solo un punto de vista, sobre cualquier tema, país o acontecimiento. En unas pocas páginas, consigue hacernos ver nuestra realidad con nuevos ojos.

El éxito de los introvertidos, de Sylvia Löhken

El éxito de los introvertidos

Páginas: 352

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Alemana

Sylvia Löhken ha dedicado este libro a hablar en positivo de las cualidades de los introvertidos, que están llenas de potencial, aunque no se valoren en la sociedad actual. Un libro que todos, introvertidos o no, debemos leer para comprender a quienes tienen una forma diferente de relacionarse con los demás y consigo mismos. Me gustó tanto este libro, que me inspiró la teoría de que la mayoría de escritores son introvertidos y me hizo reflexionar sobre el papel de nuestros hemisferios cerebrales en nuestro proceso creativo.

 

RECOMENDACIONES DE LIBROS INSPIRADOS EN HECHOS HISTÓRICOS

Los Buenos, de Hannah Kent

Los Buenos

Páginas: 430

Año de publicación: 2016

Nacionalidad del autor: Australiana

Los Buenos fue mi primera lectura del año y enseguida tuve claro que estaría entre mis favoritas de 2018. No me equivoqué. Con una prosa y ambientación magníficas, relata cómo la superstición que imperaba en la Irlanda rural del siglo XIX desencadenó un hecho dramático. Muy cruda, muy recomendable.

Honrarás a tu padre y a tu madre, de Cristina Fallarás

honrarás a tu padre y a tu madre

Páginas: 218

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

¡Uf, cómo escribe Cristina Fallarás y menuda historia familiar tiene detrás! Esta novela habla de la guerra civil española, pero no es una historia más sobre la guerra civil, ni por la forma (a caballo entre crónica y novela) ni por el fondo. Refleja los puntos de vista de los vencedores y vencidos a través de una historia real que demuestra lo crueles que pueden ser los azares del destino. Además nos hace reflexionar sobre la transmisión generacional del trauma de la violencia política, algo de lo que se habla en todos los países, menos en España. Entre mis libros favoritos de este año. Una lectura imprescindible para entender nuestra sociedad.

Trilogía de Mozambique, de Mia Couto

Trilogía de Mozambique

Páginas: 776

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Mozambique

«Porque no nací para ser persona. Soy una raza, soy una tribu, soy un sexo, soy todo lo que me impide ser yo misma». Esta frase aparece en las primeras páginas de esta trilogía recogida en un solo volumen y, para mí, dice una gran verdad en muy pocas palabras. Esta ficción histórica, que se inspira en personajes reales para narrar el conflicto que tuvo lugar a finales del siglo XIX entre la tribu vachopi, la tribu vanguni y el ejército portugués, es una maravilla y te la recomiendo muchísimo.

El abrigo de la carnicera, de Lilia Carlota Lorenzo

el abrigo de la carnicera

Páginas: 297

Año de publicación: 2015

Nacionalidad del autor: Argentina

A favor: la excelente ambientación (un diminuto pueblo argentino de los años cuarenta), los personajes (bien construidos, de caracteres extremos pero creíbles), la forma de narrar de la autora… En contra: al texto le falta una buena corrección y eso lo desluce. Y, sin embargo, te lo recomiendo, porque ficciona de una forma muy peculiar y adictiva las desavenencias entre los habitantes de este pueblo, que derivaron en la muerte de uno de ellos.

Tiempo de albaricoques, de Beate Teresa Hanika

tiempo de albaricoques

Páginas: 297

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Alemana

Como si de la magdalena de Proust se tratara, la anciana protagonista de este libro, de origen judío, rememora su infancia a través de las mermeladas que elaboró con los albaricoques de su jardín en aquellos años de la Segunda Guerra Mundial. Y mientras recuerda, se plantea si es posible dejar de sentirse culpable por sobrevivir y si ha llegado la hora de perdonar a los alemanes. Una historia dulce con toques de amargura.

Si sufrir fuera sencillo, de Irene Lozano

Si sufrir fuera sencillo

Páginas: 320

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Esta novela, inspirada en la historia real del comandante americano Claude Eatherly, que realizó el vuelo de reconocimiento meteorológico sobre Hiroshima unas horas antes del bombardeo, habla de los límites de la responsabilidad moral y la complejidad de las emociones humanas. Aunque, sobre todo, es la historia de amor entre dos personajes que se enfrentan al sentimiento de culpa de distinta forma.

Si el Führer lo supiera, de Otto Basil

Si el Führer lo supiera

Páginas: 477

Año de publicación: 1966

Nacionalidad del autor: Austriaca

¿Te gustan las ucronías? Son esas historias que plantean una versión alternativa de los acontecimientos. Por ejemplo: ¿cómo hubiera sido el mundo si Hitler hubiese ganado la guerra? Otto Basil explotó muy bien esa idea en esta novela, mucho mejor que Philip K. Dick  en El hombre en el castillo, aunque reconozco que la lectura se me hizo bastante densa. Pese a que me parece un buen libro, lo meto en la saca de mis peores lecturas del año.

La sinfonía del tiempo, de Álvaro Arbina

la sinfonía del tiempo

Páginas: 562

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

¡Menuda novela histórica! Qué bien escrita, qué bien hilada y qué bien documentada. Y su autor solo tiene ¡28 años! Impresionante. Apunta su nombre porque dará que hablar. Secretos familiares, fotos venidas del pasado con mensajes sobre el futuro, fortunas surgidas de la iniquidad e historias de amor truncadas son algunos de los elementos de esta novela, que retrata el convulso contexto económico, político y social de la España de finales del siglo XIX y principios del XX, así como los avances tecnológicos y conflictos que se sucedían por entonces en el mundo y, especialmente, en Europa.

Teules, de Joaquín Planchuelo

teules

Páginas: 775

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Si antes decía que menuda documentación la de Álvaro Arbina, ojo con Planchuelo: ¡impresionante! Esta mastodóntica novela histórica relata la primera fase de la conquista de México por parte de los españoles. Y a pesar de su extensión y rigor, su lectura es amena. Planchuelo aporta el punto de vista de las dos partes y le da la profundidad y matices que necesita una historia así. La única pega: la corrección y la maquetación no están a la altura.

La hija del alfarero, de José Luis Perales

La hija del alfarero

Páginas: 282

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Española

¿No te da curiosidad saber cómo se manejan algunos cantantes en la literatura? A mí me ha pasado con Perales, que tiene alma de poeta. La historia en sí me ha sabido a poco, pero reconozco que retrato de la España rural de los años sesenta está muy logrado. Si la he incluido entre las recomendaciones de libros inspirados en hechos históricos es porque lo que le sucede a la hija del alfarero es lo que le sucedió a muchas jóvenes humildes de aquella época.

RECOMENDACIONES DE NOVELA GRÁFICA Y MANGAS

Mary, que escribió Frankenstein, de Linda Bailey y Júlia Sardà

Mary que escribió Frankenstein

Páginas: 56

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Canadiense y española

Este cuento ilustrado nos relata el proceso creativo de Mary Shelley, que se inició cuando aún era una niña. Una forma diferente de conocer la vida de esta fascinante mujer, que se merece tanto reconocimiento como la obra que gestó con tan solo diecinueve años.

La historia oculta, integral 5, de Pécau

la historia oculta 5

Páginas: 226

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Francesa

Otra ucronía, pero esta se desarrolla por entregas.  Cuenta cómo el enfrentamiento de cuatro hermanos inmortales por controlar los marfiles del poder —copa, espada, basto y oro— ha sido el motor de la historia de la Humanidad y de sus respectivos giros desde el principio de los tiempos. Este año solo leí el integral 5. Este volumen se centraba en el periodo de la Guerra Fría. Una obra sumamente ambiciosa que nos hace analizar nuestra historia desde un universo alternativo.

El hombre menguante, de Richard Matheson, adaptado por Ted Adams y Mark Torres

el hombre menguante

Páginas: 112

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Estadounidense

Este clásico de la ciencia ficción de Richard Matheson, publicado 1956 y que ha inspirado muchas historias y películas, yo lo he leído en versión cómic. Y me ha sorprendido mucho. Aparte de narrar los peligros a los que se enfrenta el protagonista a medida que se encoge y todo lo que hay a su alrededor se vuelve gigante para él, plasma su inseguridad, su crisis matrimonial, sexual y paternal y hasta cómo el instinto de supervivencia pervive aun cuando todo parece perdido. Merece mucho la pena, sea en su versión original o en este formato.

El concilio de los árboles, de Pierre Boisserie y Nicolas Bara

El concilio de los árboles

Páginas: 64

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Francesa

Esta historia de corte gótico sobre un hospital donde acontecen fenómenos extraños me ha encantado. Tanto, que se me ha quedado corta. Cruzo los dedos para que sus protagonistas vivan muchas más aventuras en el futuro.

Corazón oscuro, de Jay Asher y Jessica Freeburg

Corazón oscuro

Páginas: 144

Año de publicación: 2018

Nacionalidad de los autores: Estadounidense

¿Conoces la leyenda del flautista de Hamelín? Pues Jessica Freeburg y Jay Asher, el autor de Trece razones, la novela que se ha hecho famosa por la serie de Netflix,  la han reescrito. En su versión, tratan de dar respuesta a quién era ese flautista misterioso y qué hizo durante esos días que pasó en Hamelín. Muy disfrutable.

Sopa de udon, de Yami Hu

Sopa de udon

Páginas: 119

Año de publicación: 2018

Nacionalidad de la autora: China

Si lo que te van son las historias cotidianas, este es tu libro. Un selección de relatos en formato cómic, que nos hablan de esos objetos o momentos que nos pasan desapercibidos en el día a día, pero que de repente se convierten en protagonistas de los recuerdos más apreciados de nuestra vida.

Una arruga en el tiempo, la novela gráfica, de Madeleine L’Engle y Hope Larson

Una arruga en el tiempo

Páginas: 384

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Estadounidense

Seguramente te suene porque hace poco Disney la llevó al cine. O porque es un clásico de la ciencia ficción, publicado por primera vez en 1962. Yo lo acabo de descubrir, pero creo que me he perdido mucha reflexión filosófica y metafísica por haberlo leído en formato cómic.

Una caja de galletas, de Josep Salvia

Una caja de galletas

Páginas: 120

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

¿En tu casa había una caja de galletas llena de fotografías y recuerdos? En la mía, sí. Y en la de Josep Salvia, también. Y en este cómic reconstruye la historia que había dentro de la suya, que se remontaba a la época de la guerra civil española. Y de paso, igual que hiciera el autor del Mauss, relata sus experiencias en el mundo de la ilustración. Me gustó mucho.

La pequeña forastera 2, de Nagabe

la pequena forastera 2

Páginas: 175

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Japonesa

Y volvemos a Japón y a las historias por entregas. Este año leí la segunda entrega de este manga, que me tiene enamorada por el vínculo precioso que existe entre un ser que parece sacado del averno y una niña pequeña, Shiva, que es toda dulzura. Las ilustraciones de Nagabe recrean una atmósfera oscura, en la Shiva aparece como único punto de luz. Y los sonidos juegan un papel fundamental para que además de ver lo que ocurre, lo sintamos. Desgraciadamente, me he despistado y no le leído las dos entregas que faltaban. Pero prometo hacerlo, porque esta historia merece mucho la pena.

Diario de un cavernícola moderno, de Carlos Toledo (T_Diary)

Diario de un cavernicola del siglo XXI

Páginas: 165

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Me esperaba más, la verdad, aunque también me ha sorprendido gratamente la expresividad de estos sencillos muñequitos. Carlos Toledo ilustra momentos que todos hemos vivido alguna vez. A veces tira de tópico y otras, da en el punto justo para sacarnos una sonrisa. Solo lo recomendaría a los seguidores de este ilustrador que triunfa en Instagram.

Assassination Classroom 20, de Yusei Matsui

assassination classroom 20

Páginas: 175

Año de publicación: 2012

Nacionalidad del autor: Japonesa

Es inquietante que tu tutor sea un monstruo que amenaza con destruir el mundo. Que el objetivo de la asignatura sea matarlo, también, y más aún cuando su nombre, Korosensei, significa «profesor imposible de matar». Esa premisa despertó mi curiosidad y por eso comencé a leer este manga, aunque me había perdido varias entregas. El número 20 fue el capítulo final, y hasta me dio pena despedirme de los personajes. Una historia de ciencia ficción, humor y acción que plantea dilemas morales y nos hace reflexionar sobre la educación, la vida y la lealtad.

RECOMENDACIONES DE CLÁSICOS

La reliquia, de Eça de Queirós

La reliquia

Páginas: 331

Año de publicación: 1887

Nacionalidad del autor: Portuguesa

Una de clásicos. Si aún no has leído a este autor, no dejes pasar la oportunidad, porque es uno de los referentes de la literatura del s. XIX. En esta obra, aborda uno de sus temas recurrentes: la hipocresía de la sociedad y de la religión en el Portugal de su época, satirizando una práctica que era muy frecuente en aquellos años: encontrar reliquias de santos.

Carmen, de Prosper Mérimée

Carmen

Páginas: 171

Año de publicación: 1847

Nacionalidad del autor: Francesa

Sí, he leído este clásico porque Edelvives lo publicó con las preciosísimas ilustraciones de Benjamin Lacombe. La edición es exquisita; las ilustraciones, maravillosas y su protagonista, un mito de nuestra cultura. Carmen, la mujer fatal por excelencia, es un personaje poderoso, y la novela de Mérimée, aunque parezca que peca de racista y machista, es un reflejo de la imagen que los europeos tenían de los españoles en el siglo XIX. Por tanto, una lectura recomendable, sobre todo es esta magnífica edición.

Cuentos españoles del siglo XIX, de VV.AA.

Cuentos españoles del siglo XIX

Páginas: 396

Año de publicación: 2018

Nacionalidad de los autores: Española

Esta antología nos hace recorrer la literatura española del siglo XIX a través de los relatos de autores de la talla de Bécquer, Valle-Inclán, Pardo Bazán o Clarín. Diarios de costumbres, realismo social o leyendas, todos ellos con anotaciones del editor para facilitar su comprensión a los más jóvenes (y a los no tan jóvenes).

Fuente Ovejuna, de Lope de vega

Fuente Ovejuna

Páginas: 266

Año de publicación: 1619

Nacionalidad del autor: Española

Hacía tiempo que quería leer esta historia basada en un hecho real que se ha convertido en parte de la cultura popular. Y gracias a las anotaciones del editor he comprendido aún mejor sus múltiples lecturas, muchas más de las que parecen a simple vista. Muy recomendable.

El Hombre Invisible, de H. G. Wells

el hombre invisible

Páginas: 350

Año de publicación: 1897

Nacionalidad del autor: Inglesa

¿Habría alguien capaz de usar la invisibilidad a favor del bienestar social en vez de en el suyo propio? Difícil pregunta la que nos plantea este clásicazo que todavía es ciencia ficción. Si no lo has leído, te lo recomiendo porque aborda dilemas morales que están de plena actualidad: ¿hasta dónde es ético que lleguen los avances científicos? Además, tiene un gran protagonista.

El músico ciego, de Vladímir Korolenko

El músico ciego

Páginas: 224

Año de publicación: 1886

Nacionalidad del autor: Rusa

Toca literatura rusa, esta vez de la mano de un autor menos conocido, pero cuya narración y trasfondo beben de los grandes. El músico ciego es un retrato psicológico de un ser humano privado de la vista. A través de las vivencias y de la crisis existencial del protagonista, Vladímir Korolenko plantea temas universales como el instinto de superación y la búsqueda del sentido de la vida. Una obra accesible, tanto por su prosa (no excesivamente densa) como por su extensión (poco más de doscientas páginas).

Vestidos de noche, de Yukio Mishima

Vestidos de noche

Páginas: 296

Año de publicación: 1967

Nacionalidad del autor: Japonesa

Y ahora, literatura japonesa con uno de sus escritores más emblemáticos. Pese a las décadas que han pasado desde que fue escrita, es fácil conectar con esta novela porque aborda una situación por la que todos hemos pasado alguna vez: ¿qué hacer cuando dos de nuestros seres queridos no se tragan y nosotros estamos en medio? Mishima aprovechó este punto de partida para satirizar la clase alta del Japón de los años setenta.

Matilda, de Roald Dahl

Matilda

Páginas: 248

Año de publicación: 1988

Nacionalidad del autor: Inglesa

A estas alturas de la vida no creo que haga falta que te cuente de qué va Matilda, porque es probable que leyeras el libro durante tu infancia o vieras la película. Pero yo no había hecho ni una cosa ni la otra, así que aproveché la edición del treinta aniversario para tachar este clásico contemporáneo de mi lista de pendientes. Y me ha encantado, por supuesto. Un libro que todos deberíamos leer, sea a la edad que sea.

RECOMENDACIONES DE LIBROS QUE REINVENTAN CLÁSICOS

El alma dividida, de Luciano Sívori

El alma dividida

Páginas: 172

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Argentina

Esta novela fue el segundo premio en Vuela la Cometa, el certamen literario en el que yo quedé finalista un año antes, así que es normal que quisiera leerlo, ¿no? Y precisamente este, que quedó tercero en mi año y que, al volverse a presentar, escaló una posición y consiguió que lo publicaran. El alma dividida es una actualización del clásico El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, pero también una novela adictiva, llena de mafiosos, persecuciones, robos y muertes.

Habrá valido la pena, de Daniel Morales

Habrá valido la pena

Páginas: 377

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Española

Hablando del Premio Vuela la Cometa, esta fue la novela ganadora de la segunda edición. Y la verdad es que no es la historia típica que ganaría un concurso literario. Hay mucho sexo explícito y drogas. La degradación de la protagonista llega hasta límites que el lector es incapaz de imaginar. Una versión hardcore de Alicia en el país de las maravillas.

La semilla de la bruja, de Margaret Atwood

La semilla de la bruja

Páginas: 329

Año de publicación: 2016

Nacionalidad del autor: Canadiense

Aún no he leído El cuento de la criada, tan de moda últimamente, pero me apetecía descubrir a su autora, y su último libro me pareció la opción ideal. Es una sátira del mundo del teatro y la política y, además, una reinvención de La tormenta, una obra de Shakespeare que tampoco he leído, pero a la que ahora le tengo muchas ganas.

Riquete el del copete, de Amélie Nothomb

Riquete el del Copete

Páginas: 120

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Japonesa/Francesa

La peculiar escritora Amélie Nothomb versiona el cuento infantil Riquete el del copete, de Perrault. Y así nos habla de cómo la belleza, o la ausencia de esta, puede ser una condena y de cómo la inteligencia acaba abriéndose paso. No es de lo mejor de la autora, pero sí muy disfrutable.

Shadow show, cuentos en homenaje a Ray Bradbury, de VV. AA.

Shadow Show

Páginas: 464

Año de publicación: 2012

Nacionalidad de los autores: Estadounidense

Tanto si eres fan de Bradbury como si no, lee este libro, porque acabarás adorándolo. En esta colección de relatos se han reunido grandes autores de la fantasía, el terror y la ciencia ficción para homenajear a su maestro, Ray Bradbury. Además cuentan anécdotas que vivieron con él, en las que queda más que demostrado que Bradbury era un ser humano excepcional. Un homenaje a la altura del homenajeado.

El último sueño de Lord Scriven, de Eric Senabre

el último sueño de lord scriven

Páginas: 285

Año de publicación: 2016

Nacionalidad del autor: Francesa

¿Fan de Sherlock Holmes? Pues no te pierdas al detective Arjuna Banerjee, que resuelve los casos a través de sus sueños deductivos. Ni tampoco a su inseparable compañero y narrador de esta historia, Christopher Carandini, que te hará olvidarte de Watson. Una divertida novela que recuerda a la literatura detectivesca del siglo XIX. EsperoTe contaré más detalles en una próxima reseña.

La Bella Durmiente, de Lola Morales y Sergio García Sánchez

La Bella Durmiente

Páginas: 14

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Española

Hay cuentos que nunca pasan de moda y que pueden reinventarse mil veces, como este. Pero por primera vez (al menos, de las versiones que yo he leído o visto), se da voz a la protagonista, que sorprende por su independencia y sentido del humor. Se ha convertido en mi versión favorita del cuento.

RECOMENDACIONES DE LIBROS SOBRE MUJERES Y FEMINISMO

Feminismo para principiantes, de Nuria Varela y Antonia Santolaya

Feminismo para principiantes

Páginas: 234

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

El pasado 8 de marzo, muchas ciudades se llenaron de mujeres reclamando igualdad de derechos y oportunidades. Pero el feminismo no es un movimiento actual, sino que lleva varios siglos de lucha, y esta obra los recorre a través de las figuras y logros más significativos. Muy recomendable para entender qué es de verdad el feminismo.

Monólogos de la vagina, de Eve Enslen

Monólogos de la vagina

Páginas: 272

Año de publicación: 1998

Nacionalidad del autor: Estadounidense

Sí, este libro habla de vello púbico, del deseo sexual, del placer, del parto. Pero también de violación, mutilación genital, maltrato, culpabilidad y vergüenza. Que la palabra vagina ha estado silenciada es evidente. Pero Eve Ensler rompió el tabú con este monólogo, y decenas de mujeres se acercaron a contarle cómo ellas también habían sido violadas, asaltadas, agredidas, acosadas. De este modo, se convirtió en un catalizador de la concienciación y la justicia. Ojalá existiesen más libros así.

Francine se desarregla, de Francine Oomen

Francine se desarregla

Páginas: 240

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Países Bajos

Y si a la vagina no se la nombra, a la menopausia tampoco. Francine Oomen se dio cuenta del desconocimiento que había en torno a este tema y decidió contar su experiencia. Una lectura necesaria para afrontar esa fase vital sin miedos ni frustraciones.

Las chicas son de ciencias, de Irene Cívico, Sergio Parra y Núria Aparicio

Las chicas son de ciencias

Páginas: 115

Año de publicación: 2018

Nacionalidad de los autores: Española

Tras Las chicas son guerreras, este trío vuelve a unirse para rescatar aquellas figuras que la historia ha olvidado simplemente porque eran mujeres. En este caso, se trata de 26 mujeres que contribuyeron significativamente a la ciencia.

Brujas literarias, 30 escritoras que conjuraron la magia de la literatura, de Taisia Kitaiskaia y Katy Horan

brujas literarias

Páginas: 136

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Ruso-americana

Y siguiendo con el homenaje a las mujeres que la historia ha relegado u olvidado, destaco esta maravilla. Por las ilustraciones, por la cuidada edición, por el texto sugerente y por las magníficas recomendaciones de libros que da. Un regalo perfecto para lectores que deseen descubrir más voces femeninas de la literatura.

Heroínas secretas de la historia de España, de Juan de Aragón

Heroínas secretas de la historia de España

Páginas: 128

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Destinado a los más jóvenes para que descubran a esas mujeres que han hecho historia, aunque apenas se las recuerde. Con ilustraciones y relatos breves sobre los principales acontecimientos de las vidas de estas mujeres, el autor busca despertar la curiosidad. Y yo creo que lo consigue.

RECOMENDACIONES DE LIBROS BIOGRÁFICOS Y AUTOBIOGRÁFICOS

Gabo, memorias de una vida mágica, de Óscar Pantoja, Miguel Bustos, Felipe Camargo y Tatiana Córdoba

gabo memorias de una vida magica

Páginas: 171

Año de publicación: 2013

Nacionalidad del autor: Colombiana

Todos los fans de García Márquez tienen que leer esta biografía en formato cómic. Cien años de soledad es la piedra angular en torno a la que giran los acontecimientos que se relatan: desde su infancia mágica junto a sus abuelos hasta su endeudamiento para que su gran obra llegara a manos del editor. Una delicia.

Churchill y Orwell, la lucha por la libertad, de Thomas E. Ricks

churchill y orwell

Páginas: 432

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Estadounidense

Tanto Chuchill como Orwell me parecen personajes muy atractivos y ha sido un gustado saber más sobre ellos a través de este libro, donde Thomas E. Ricks entrecruza sus biografías. Llama la atención todo lo que tenían en común estos dos hombres, que a simple vista parecían opuestos, y cómo su trayectoria reflejó los claroscuros del pasado siglo. Un libro ameno y muy instructivo.

El niño que domó el viento, de William Kamkwamba y Bryan Weaber

el niño que domó el viento

Páginas: 320

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Malaui

En serio, tienes que conocer esta historia real protagonizada por William Kamkwamba, es impresionante. Este niño nacido en Malaui (África), tras una hambruna y ser expulsado de la escuela por no poder pagar las tasas, inventó un mecanismo con el que llevar la electricidad a su hogar, y de este modo logró acabar con muchas de las penurias de su familia y de su comunidad. Su historia te dejará con la boca abierta.

Los caminos de la luz, de Coia Valls

Los caminos de la luz

Páginas: 416

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Y otra historia de superación increíble, la de Louis Braille, el hombre que creó el sistema de lectura y escritura táctil que abrió las puertas del conocimiento a las personas invidentes. Coia Valls narra su vida, desde el accidente que le privó de la vista, cuando solo tenía tres años, hasta sus últimos años, cuando fue consciente de cómo su invento había provocado una maravillosa revolución. No te lo pierdas.

Steve Jobs, inventor de mañana, de Julio Fajardo Herrero y Miguel Pang

Steve Jobs Inventor del mañana

Páginas: 32

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Vegueta Ediciones dedica una colección a las biografías de personajes que han cambiado nuestra forma de entender el mundo. Está dirigida a los niños y busca transmitir valores positivos. Steve Jobs es el protagonista de uno de sus volúmenes, y nos enseñan tanto sus logros como sus sombras. Recomendable.

De polvo eres y en polvo te convertirás, de Enrique Herreros

De polvo eres y en polvo te convertirás

Páginas: 202

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

En estas memorias, Enrique Herreros, un hombre nonagenario que quizá sea quien más sabe de la industria cinematográfica de España, relata sus vivencias con las cuatro mujeres más importantes de su vida. Unas historias me interesaron más que otras, y me hubiera gustado que se explayara más en anécdotas laborales. Pero lo que me horrorizó de verdad es la descuidada edición, repleta de erratas.

Luis Miguel, el gran solitario… 24 años después, de Claudia de Icaza

Luis Miguel el gran solitario 24 años después

Páginas: 208

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Mexicana

Lo reconozco: soy muy fan de Luis Miguel. Él y Freddie Mercury son las voces de mi vida (sí, soy muy ecléctica en todos mis gustos). Esta biografía no autorizada, que supuso que el cantante interpusiera una demanda de siete millones en 1994, no es para tanto. Los que busquen detalles escabrosos se decepcionaran, así como los que quieran saber más sobre su faceta artística. Lo mejor: el capítulo que la autora ha añadido en esta reedición, en el que se relata cómo fue aquel famoso juicio.

El cuaderno del año del Nobel, de José Saramago

El cuaderno del año del Nobel

Páginas: 264

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Portuguesa

Si antes te hablaba de mis amores musicales, ahora lo hago de los literarios. Saramago es para mí un referente, y este diario hace que lo conozca un poco más como ser humano y, por tanto, mi admiración siga en aumento. Pero aviso: aunque el título haga referencia al premio Nobel, apenas habla de él. Y es que Saramago era la mar de humilde.

El diario de un maestro no demasiado ofendido (1980-2018), Rafael Simón

diario de un maestro no demasiado ofendido

Páginas: 355

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Ya hablé de Rafael Simón, el profesor que me animó a seguir escribiendo. Y precisamente ese episodio aparece en esta obra, donde relata aquellos momentos de su trayectoria profesional que considera más significativos para analizar cómo ha evolucionado la enseñanza a lo largo de estas décadas. Un libro necesario para poner de relieve el papel fundamental que desempeñan los maestros en nuestra sociedad.

RECOMENDACIONES DE LIBROS DE MISTERIO

La Casa del Arpa, de Paul Harrison

la casa de arpa

Páginas: 598

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Francesa/española

En su debut literario, este francés afincado en España consiguió que devorase casi seiscientas páginas como si nada. Aúna con éxito historia, misterio, amor y terror. La recreación histórica de Mingorría (Ávila) es excelente, el misterio de la trama atrapa desde el principio y los momentos de terror y amor están bien solventados.

Los Caín, de Enrique Llamas

Los Caín

Páginas: 240

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Es la primera novela de este autor y apunta muy buenas maneras. En la década de los setenta, un profesor madrileño sin demasiada experiencia es destinado al colegio de Somino, un pequeño pueblo de Castilla, donde dos guardias civiles investigan el accidente de una joven y las extrañas muertes de unos ciervos, animales que suponen el principal sustento de las familias de la zona. Enrique Llamas ha logrado plasmar los recelos de los vecinos, ese entorno opresivo y malicioso que agobia al protagonista… y a los lectores. Muy recomendable.

Un vestido de té, de Jaume Vicent

un vestido de té

Páginas: 34

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Aunque soy seguidora del blog de Jaume Vicent, todavía no había leído ninguno de sus libros. Me he estrenado con este relato de fantasmas. El planteamiento me pareció muy original y me sorprendió su reivindicación histórica. Sin embargo, el final se me quedó corto. Me deja con ganas de conocer obras más extensas. La descarga de este relato es gratuita, así que no hay excusas para dejarlo escapar (para comprarlo, clica en el título o en la imagen).

Alguien está mintiendo, de Karen M. McManus

Alguien está mintiendo

Páginas: 352

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Estadounidense

Esta novela juvenil cumple los tópicos: la empollona, el chico malo, el deportista y la princesita se ven involucrados en un lío muy gordo: la muerte de un compañero del instituto. Alguien al que odiaban porque había creado una app donde publicaba los secretos de todos. Y a pesar de esos tópicos, o precisamente por ellos, esta novela es adictiva. Tratando de averiguar quién es el culpable, me leí en un abrir y cerrar de ojos esta novela que reflexiona sobre el peligro de las redes sociales.

La caja del reloj en la pared, de John Bellairs

la casa del reloj en la pared

Páginas: 256

Año de publicación: 1973

Nacionalidad del autor: Inglesa

Este cuento gótico escrito en los años setenta llegó a  la gran pantalla este año, protagonizado por Jack Black y Cate Blanchett. Tiene los elementos clásicos (huérfano inseguro, mansiones misteriosas, amenaza del fin del mundo), pero también rompe con otros. Aun así, me ha parecido que le falta chispa, chispa que, quizá, tenga la película.

Compañías silenciosas, de Laura Purcell

compañías silenciosas

Páginas: 400

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Inglesa

Otro relato de fantasmas, esta vez, ambientado en la época victoriana y en una mansión que esconde secretos terribles. Laura Purcell toma los elementos característicos de las novelas de terror clásicas y consigue una novela con un narrador no fiable que nos hará plantearnos hasta la última página quién dice la verdad.

Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor

temporada de huracanes

Páginas: 224

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Mexicana

Unos niños encuentran el cadáver de la Bruja flotando en el canal de riego. ¿Quién la ha matado? Fernanda Melchor va tejiendo los miedos y conflictos de todas las personas relacionadas con el suceso, y he aquí una narración arriesgada perfectamente ejecutada. Ni un solo punto y aparte, ni uno solo diálogo, mezcla de distintos tipos de narrador, abundante jerga… Y el resultado es una historia cruda que muestra la realidad de los suburbios mexicanos. Solo para lectores exigentes.

RECOMENDACIONES DE LIBROS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA Y LA SOCIEDAD

Tocar las estrellas, de Katie Khan

Tocar las estrellas

Páginas: 331

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Inglesa

¡Cómo he disfrutado de esta novela! Una situación al límite, muy muy al límite, un mundo utópico en el que, quizá, podríamos llegar a vivir, y una historia de amor preciosa y creíble.

Memorias de una osa polar, de Yoko Tawada

memorias de una osa polar

Páginas: 289

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Japonesa

Reconozco que la lectura de esta novela se me hizo cuesta arriba, y eso que me gustó la narración desde el punto de vista de los osos polares y la sátira política de la Unión Soviética y de la relación entre humanos y animales. Pero el conjunto me falló, por lo que la meto en la saca de mis decepciones de este año.

Mandíbula, de Mónica Ojeda

mandíbula

Páginas: 285

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Ecuatoriana

Mónica Ojeda posee una de las prosas más impactantes que he leído en mi vida. Pero sus historias se regodean en las inmundicias del ser humano, por lo que no serán del gusto de todos los lectores. Su última novela, no obstante, es más comedida que la anterior, por lo que es la forma ideal de descubrir a esta autora. En ella, nos presenta a Miss Clara, una profesora de treinta años que viste y se comporta como su fallecida madre. Meses atrás, unas alumnas la secuestraron y torturaron durante horas. Tras aquella experiencia traumática, su ansiedad se dispara, y en semejante estado entra a trabajar en el Colegio Bilingüe Delta, High-School-for-Girls, donde las alumnas tampoco se lo pondrán fácil.

Las diez mil vidas de Milo, de Michael Poore

las diez mil vidas de Milo

Páginas: 478

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Estadounidense

Si quieres pasar un rato divertido, pero con un toque trascendental, te recomiendo esta novela de Michael Poore, en la que relata como Milo, el alma más antigua y sabia del mundo, trata de alcanzar la perfección en cada vida. ¿Lo conseguirá? Porque solo le quedan cinco intentos.

Los inmortales, de Chloe Benjamin

los inmortales

Páginas: 400

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Estadounidense

¿Cómo vivirías tu vida si supieras la fecha en la que vas a morir? Esa es la premisa que plantea Chloe Benjamin en esta novela, y sabe sacarle jugo a través de la vida de cuatro hermanos. Una historia que nos hace reflexionar y que se disfrutará todavía más si se debate con otros lectores.

Cómo detener el tiempo, de Matt Haig

cómo detener el tiempo

Páginas:

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Inglesa

Y hablamos de nuevo de inmortalidad, o casi. Tom, el protagonista de esta novela, padece anagesia y vive mucho más que la media. Aparenta cuarenta años, pero nació en 1581, y le quedan otros cuatro siglos de vida por delante. Sin embargo, no se lo puede decir a nadie porque pensarían que está embrujado, loco o, lo que es peor, querrían descubrir el secreto de su eterna juventud y experimentaría con él. Así que, por recomendación de la sociedad Albatros (una organización de personas con anagesia), se muda cada cierto tiempo para no levantar sospechas. A partir de esta premisa, el autor reflexiona sobre el sentido de la vida y la carga del pasado. Interesante.

El guardián de los objetos perdidos, de Ruth Hogan

El guardián de los objetos perdidos

Páginas: 384

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Inglesa

Imagina que alguien se encargara de recoger todos esos objetos que vamos perdiendo a lo largo de la vida y que, al cabo de los años, te los hiciera llegar. Esa es la premisa de esta novela, en la que el humor y los personajes entrañables son las claves para hacernos pasar un buen rato. Una historia con la que es muy fácil conectar.

Firicutancia y otros relatos, de Ángel Hernández Papu

firicuntancia

Páginas: 164

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Una colección de relatos con personajes creíbles —a veces, tiernos; a veces, gamberros—, en la que que se abordan varios géneros literarios: desde el costumbrista o la poesía, hasta el detectivesco. Si te gustan los relatos y descubrir nuevas voces, te recomiendo mucho mucho este libro.

RECOMENDACIONES DE JOYAS LITERARIAS

O, lo que es lo mismo, el podio de mis lecturas favoritas de 2018:

Un violín con las venas cortadas, de Carlos Salem

Un violín con las venas cortadas

Páginas: 348

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Argentina

Una chica calva vestida de negro se sube a la barandilla de un puente de París, justo al lado de ese violinista que cada día toca su violín sin cuerdas. Y ese gesto hace que el mundo entero contenga el aliento. Una novela preciosa y divertida que transmite pasión por París, por la música, por la vida. Una delicia que ya se ha hecho un huequito en mi corazón para siempre.

Isbrük, de David Vicente

Isbrük

Páginas: 143

Año de publicación: 2017

Nacionalidad del autor: Española

Esta novela corta es demoledora por la soledad y el vacío que transmite. Sencilla, a simple vista, pero magistralmente narrada para sacudir al lector. Leer Isbrük duele, por lo que no recomendaría su lectura si tienes los ánimos bajos, pero es uno de esos libros que hay que leer alguna vez en la vida. Literatura en mayúsculas.

El señor Gro y la hija de la viuda Stern, de Javier Ramos

El señor Gro y la hija de la viuda Stern

Páginas: 72

Año de publicación: 2018

Nacionalidad del autor: Española

Esta historia de apenas setenta páginas ganó el IV Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares y, aun así, dudo que hayas oído hablar de ella. Una pena, porque es una joya. La capacidad de transmitir y evocar de Javier Ramos es asombrosa y convierte situaciones crueles y comportamientos desesperados en poesía. De qué va es lo de menos, porque la forma de narrar de este autor es hipnotizadora. Belleza pura.

¿Has leído alguno?

¿Cuáles me recomiendas?


Si quieres leer mis recomendaciones de libros, suscríbete a mi newsletter: cada mes te contaré los libros que he leído, además de noticia y reflexiones literarias que puedan ser de tu interés. Y para leer mis reseñas completas, entra en Libros y Literatura.

 

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

7 Comments

  • Responder Rebeca Gonzalo 21/12/2018 at 1:43 am

    Sin duda tengo tarea por delante para el próximo 2019 con tantos libros de esta lista como me han atraído. Además vas mucho más allá de la novela o el ensayo, lo cual hace el listado aún más interesante. Eso sí, confieso que yo no soy mucho de ensayos ni de novelas gráficas, la verdad, aunque es verdad que éstas últimas me seducen mucho. Sea como sea, tomo nota de tus propuestas, para leer las que más me atraen en cuanto pueda. Por cierto, ¡qué maravilla poder llegar a leer tantísimos títulos en un año! Admiro profunda y sinceramente a quienes alcanzais esas cifras desorbitadas.

    Un abrazo.

    P.D.: imposible no enamorarse con la entrañable historia de Hope.

    • Responder Esther Magar 21/12/2018 at 9:28 am

      Hola, Rebeca:

      Yo tampoco leía novela gráfica antes, pero he descubierto tantas joyitas, que ahora es una lectura habitual. Si acabas leyendo esos libros que han llamado tu atención, no dudes en pasarte por aquí y los comentamos.

      ¡Feliz año y felices lecturas!

  • Responder Relatos Magar recomienda “Rock ‘n’ Roll” | El Mundano 21/12/2018 at 11:23 am

    […] Web Relatos Magar, de la voraz lectora, escritora y crítica Esther Magar, recomienda mi libro “Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo” en su lista de los […]

  • Responder Juan Felipe Múnera 06/01/2019 at 10:54 pm

    ¡Gracias por las recomendaciones y Feliz año!
    Tendré que volver y tomar nota de los que me llamaron la atención. ¿’De matasanos a cirujanos’ esta escrita como novela de ficción o como diario?
    Sin duda el que más me llamo la atención ya que me recordó al ‘El medico’ de Gordon, que describe las dudosas practicas medicas en la antigüedad.

    • Responder Esther Magar 09/01/2019 at 6:23 pm

      ¡Feliz año, Juan Felipe!
      ’De matasanos a cirujanos’ es un ensayo/biografía, pero de lectura muy amena.
      Hace años leí ‘El médico’ y me gustó mucho también.

  • Responder Juan Felipe Múnera 06/01/2019 at 11:03 pm

    Por cierto muchas gracias por tus recomendaciones cada año. Un tercio de los libros que leí el año pasado fueron de tus recomendaciones. Aunque solo puedo nombrar de memoria ‘Un violín con las venas cortadas’ (que me robo una amiga), ‘A sangre fría’ (robado por un amigo) y ‘La conjura de los necios’. Tu blog me ha abierto la puerta a leer algo distinto a los clásicos, muchas gracias por eso, que tengas un feliz 2019.

    • Responder Esther Magar 09/01/2019 at 6:24 pm

      ¡Qué ilusión me hace haberte descubierto lecturas que has disfrutado!
      Muchas gracias a ti por tus comentarios.

    Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.