Ya sabéis que soy una enamorada de realismo mágico. Adoro a García Márquez, el autor por excelencia del género, pero hay muchos más escritores de realismo mágico… y escritoras. Hace unos meses, pedí a los seguidores de @AdoptaUnaAutora que me recomendaran libros de realismo mágico escritos por mujeres. Como me imaginaba, Isabel Allende fue la más mencionada (La casa de los espíritus, Eva Luna, La ciudad de las bestias…). Seguida muy de cerca por Laura Esquivel y su obra más emblemática, Como agua para chocolate. Pero hay muchos libros de realismo mágico escritos por mujeres por descubrir.
11 libros de realismo mágico escritos por mujeres
Los recuerdos del porvenir (1963), de Elena Garro
Si García Márquez es el padre del género para muchos (aunque ya sabéis que eso no es del todo exacto), Elena Garro es la madre del realismo mágico gracias a esta novela. No la he leído, pero lo haré en cuanto tenga oportunidad.
Ixtepec, un pueblo escondido en el territorio mexicano, es quien nos cuenta la amarga historia de los hermanos Moncada. Durante un sangriento episodio de la guerra cristera, el siniestro general Francisco Rosas se enamora de la misteriosa Julia. Su obsesión crece cuando esta le abandona. Entonces Isabel Moncada se entrega a él presa del miedo y la admiración, sin intuir el drama. La búsqueda del amor imposible y las ansias de libertad propician la tragedia.
La canción de Salomón (1977), de Toni Morrison
Para los que creen que el realismo mágico es cosa de latinoamericanos, Toni Morrison les demuestra que no. Con Beloved, una novela de un realismo mágico muy peculiar, ganó el premio Pulitzer en 1987. Pero antes de ella escribió otras obras del género, como La canción de Salomón:
A medio camino entre la fantasía mítica y la cruda realidad de los guetos negros en los años sesenta, narra la historia familiar de un próspero hombre de negocios que ha tratado de ocultar sus orígenes para integrarse en la sociedad blanca. Pese a todos sus esfuerzos, su hijo decide tomar el camino opuesto: entra en un círculo de gente dispuesta a reaccionar contra la violencia de los blancos y emprenderá un viaje en busca de un tesoro que habrá de conducirle a los orígenes de su raza.
La luna de las tortugas (1994), de Alice Hoffman
Hace poco os hablé de su novela Pájaro de medianoche. Pero Alice Hoffman lleva más de veinte años escribiendo historias de realismo mágico. Por ejemplo, La luna de las tortugas, con un título y una sinopsis muy sugerentes:
En el mes de mayo, Verity, una pequeña localidad de Florida, se abandona a la locura. Las quinceañeras huyen de sus casas, los bebés lloran desconsolados por las noches, y las tortugas marinas inundan las calles, confundiendo la luz de las farolas con el resplandor de la luna. En un mes tan peligroso, una madre divorciada correrá graves riesgos para esclarecer un crimen en el que su rebelde hijo adolescente aparece como principal sospechoso. Entre estos riesgos está el del amor, el único del que no podrá escapar.
La isla de los amores infinitos (2006) de Daína Chaviano
La novela cubana más traducida de todos los tiempos está escrita por una mujer y es de realismo mágico. Yo la disfruté muchísimo. Muy recomendable.
Tres familias, procedentes de China, España y África, protagonizan esta apasionante saga de emigrantes que recalan en Cuba y cuyos destinos correrán parejos con los de la bella isla. Desde el Miami actual, la historia retrocede hasta 1856, cuando entran en contacto los personajes y surge el amor, que hallará una mágica continuidad a lo largo de más de ciento cincuenta años. Una hermosa historia de esperanzas y sueños rotos, de nostalgia, exilio y amores unidos por el destino.
El penúltimo sueño (2005), de Ángela Becerra
El estilo de Ángela Becerra me pareció algo recargado. Aun así, me encantó El penúltimo sueño, que leí al poco de publicarse.
Joan Dolgut, huido de España al término de la guerra civil, trabaja como camarero en un lujoso hotel de Cannes; Soledad Urdaneta es la bellísima hija de un millonario colombiano asentado en el hotel temporalmente. Aunque a Joan le está prohibido siquiera mirar a tan especial huésped, enseguida se prenda de ella. Gracias a su destreza al piano, accederá a su intocable princesa, aunque los convencionalismos de la época truncarán el sueño de amor eterno. Sus vidas se convertirán en un permanente sueño inacabado que solo despertará al término de sus días, con un sorprendente final.
El jardín de los hechizos (2007), Sarah Addison Allen
En cuanto leí su sinopsis quise leerlo. Y fue mi regalo de navidad. El final me decepcionó un poco, pero en líneas generales me gustó. Un realismo mágico actual que demuestra que este género se adapta a todas las épocas.
En Bascom, un pueblecito de Carolina del Norte, en Estados Unidos, la magia es algo cotidiano y las leyendas nunca fallan: los hombres de la familia Hopkins se casan con mujeres más mayores, las Clark son buenas amantes y todas las Waverley tienen alguna rareza. Se rumorea incluso que el manzano de su jardín predice el futuro, y que las flores comestibles que allí crecen pueden producir misteriosos efectos en quienes las consumen.
La costurera (2009), de Frances de Pontes Peebles
Una novela larga y algo densa, pero de la que no me despegué. A los que ya estén curtidos en el género no les defraudará.
En el Brasil colonial de la década de 1930, Emília y Luzia dos Santos, dos hermanas huérfanas, conviven con un trasfondo de inestabilidad política y desastres naturales. Luzia quedó lisiada en un accidente de la infancia y su única oportunidad de conseguir la independencia y la felicidad será casarse con el bandido, Antonio el Halcón. En cambio, Emília quiere una vida acomodada y refinada en la ciudad, y se casa con el hijo de un rico médico. Los caminos de las dos hermanas se vuelven a unir cuando la vida de una de ellas corre peligro, aunque ya no son las mismas: Emília se siente sola y desgraciada y Luzia se ha convertido en una forajida a la que apodan la Costurera.
La casa de los amores imposibles (2010), de Cristina López Barrio
Me cautivó tanto la forma de escribir de Cristina López Barrio que estoy deseando repetir con ella. Una historia que no me cansaré de recomendar.
Clara Laguna es una hermosa adolescente de un pueblo castellano de principios del siglo XX. Cuando se enamora de un hacendado andaluz, su madre, una hechicera tuerta, la previene de la maldición de las Laguna: están condenadas a sufrir el desamor. El hacendado la abandona tras quedarse embarazada y Clara, ciega de rabia, abre un burdel en la casona roja, a las afueras del pueblo. Allí, da a luz a Manuela, una niña fea y marchita…
Los hilos del corazón (2010), de Carole Martínez
La leí por la misma época que la de López Barrio. Aunque comparten género y país, esta me impresionó mucho menos. No obstante, esuna lectura recomendable para quienes sean tan fanáticas del realismo mágico como yo.
En un pueblo del sur de España, vive Frasquita Carrasco, una costurera que tiene fama de maga, pues infunde vida a las prendas que confecciona, como el abanico que reproduce las alas de una mariposa, que sale volando por la ventana o las flores de tela de su vestido de novia, que se marchita ante las miradas de envidia de las lugareñas. Un día, su marido se juega a Frasquita en una apuesta y pierde. Eso la obligará a cometer adulterio y a marcharse del pueblo con sus hijos. Una huida a través de las revueltas campesinas de finales del siglo XIX. Su periplo los llevará hasta África, donde dará a luz a su última hija.
Tierra de caimanes (2011), de Karen Russell
Una novela que acabo de descubrir gracias a mis pesquisas sobre libros de realismo mágico escritos por mujeres. Me la apunto en la lista de pendientes.
Los Bigtree, domadores de caimanes, poseen un parque temático en una de las pantanosas Diez Mil Islas frente a la costa de Florida. Cuando la madre, estrella de los números con los caimanes, muere, la familia empieza a desmoronarse. El jefe Bigtree, ahora viudo, se ausenta. Kiwi, el hijo mayor, se pasa a la competencia en un intento por mantener a flote el negocio familiar. Y Ossie, la segunda, empieza a tener extrañas visiones. De modo que Ava, la pequeña, queda a cargo de noventa y ocho caimanes, con una conmovedora energía para afrontar cualquier peligro.
El murmullo de las abejas (2015), de Sofía Segovia
Esta novela me la ha recomendado una amiga que conoce mi adicción al realismo mágico. Espero leerla pronto y disfrutarla tanto como ella.
Un anciano toma un taxi en la ciudad de Monterrey, rumbo a Linares, su ciudad natal. Durante el viaje, habla como si se desplegara ante él todo su pasado. Así, el taxista y los lectores conocerán la historia de una familia mexicana de terratenientes, los Morales Cortés, desde el principio del siglo XX hasta hoy. En el fluir de las palabras, asoma un niño sabio que anda rodeado de abejas y no puede hablar, pero oye lo que otros no saben o no quieren oír. Las abejas son sus aliadas y guardan los secretos del caserón. Un lugar donde viven mujeres hermosas y tercas y las naranjas tienen un sabor especial. Incluso la muerte es distinta allí, y el hombre lo sabe. Por eso viaja, habla, recuerda.
Como veis, se han publicado bastantes libros de realismo mágico escritos por mujeres en los últimos años. Pese a que su época de esplendor fue la segunda mitad del siglo XX, todavía hay escritores que se dedican a él. Y, sobre todo, miles de lectores que ansiamos leer sus historias.
¿Me ayudáis a aumentar la lista de libros de realismo mágico escritos por mujeres?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?
Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.
Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.
Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.
13 Comments
¿Laura Esquivel? ¿Isabel Allende?
[…] 11 libros de realismo mágico escritos por mujeres […]
Mi lista de pendientes acaba de aumentar de golpe 😀
¡Gracias por la recopilación! 🙂
¡Un abrazo!
La mayoría las he puesto porque las había leído, no es fácil localizarlas. Pero seguiré buceando por internet, a ver si encuentro más joyas.
¡Un abrazo!
Hola.
Primero que nada, déjame decirte que descubrí tu blog hace poco y cada vez me está encantando más. Tienes un contenido grande y variado, así que eso lo hace muy interesante~
Justamente tenía pensando ampliar mi catálogo de libros escritos por mujeres -últimamente la mayoría de mis lecturas están firmadas por varones y quería balancear un poco el asunto-, pero no había considerado el realismo mágico -no se me había ocurrido-, así que agradezco la lista. Me apunto todos los libros.
¡Muchas gracias! 😀
Muchas gracias, Akiba. Si te animas a leerlos, espero que compartas por aquí tus impresiones.
Saludos.
Acabo de leer la costurera, y creo que no pertenece a este genero de realismo mágico. Solo es realismo. Un saludo.
Hace muchos años que la leí y no recuerdo bien los detalles, pero el estilo de la prosa y ciertos elementos me recordaron al realismo mágico. Es más, en la promoción de la novela la comparaban con García Márquez e Isabel Allende, lo cual indica que es una lectura del gusto de los seguidores de realismo mágico.
Saludos.
Una escritora más: María Luisa Bombal
Estaba buscando algo sobre el realismo mágico, pues es mi estilo de escritura y me encontré con este artículo. He leido algunas escritoras pero otras las desconocia por completo, GRACIAS
Hola, María Gabriela:
Si te gusta el realismo mágico, estás en el sitio adecuado, le he dedicado muchos artículos: https://relatosmagar.com/realismo-magico/
Gracias a ti por comentar.
Podrias aumentar la lista con María Luisa Bombal (chilena)
A Bombal le dediqué un artículo dentro de la iniciativa #UnAñoDeAutoras. Aquí tienes el listado de las autoras de las que hablé el año pasado: https://relatosmagar.com/escritoras-de-realismo-magico/
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad