Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

Booktag Emoticonos de WhatsApp: 5 emoticonos, 5 libros

17/11/2014
Booktag Emoticonos de WhatsApp

Hace unas semanas, Alberto Porta me nominó para seguir el booktag Emoticonos de WhatsApp. Como nunca está de más una excusa para recomendar libros, hoy sigo el juego. Consiste en coger los 5 últimos iconos que haya utilizado en WhatsApp y adjudicarles un libro según la emoción que transmiten.

Booktag Emoticonos de WhatsApp

Le he dado muchas vueltas porque quería hablar de libros que todavía no hubiera mencionado por aquí. Al final, he recordado mi pequeña colección de la editorial Punto de Lectura, que compré hace un par de años. ¡Fue inevitable!: 3 libros por 6 euros. Y me compré 9 (en sucesivas visitas, eso sí). Si la promoción hubiera durado más, quién sabe si hubiera completado la colección, porque resultaron lecturas muy agradables. Así que aprovecho el booktag Emoticonos de WhatsApp para hablaros de algunas de ellas.

Booktag Emoticonos de WhatsApp

5 emoticonos, 5 libros

Sabor a chocolate, de José Carlos Carmona

Una deliciosa novela de amor que se devora en un rato, ya que tiene tan solo 156 páginas. Ganadora de XIII Premio Universidad de Sevilla, recuerda a Seda, de Alessandro Baricco, tanto por la forma de narrar la historia como por la extensión de sus capítulos, la mayoría de menos de una hoja.

Hace más de sesenta años, Adrián Troadec vio a una chica salir de una clase de música. Dos guerras mundiales después aún funciona la fábrica de chocolate que abrió para conquistarla.

Entre dos continentes, partidas de ajedrez y notas de violín, Sabor a chocolate es una sinfonía incompleta de amor y de sueños. Una novela tan intensa y adictiva como el mejor chocolate.

A mí, esta sinopsis me enamoró. Y la novela cumplió todas mis expectativas. Por eso le adjudico un emoticono dulce y glotón.

Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos, de Rodrigo Muñoz Avia

Otra novela que se lee en dos sentadas. A través del humor, a veces cotidiano y a veces surrealista, el autor analiza la imposición social de la felicidad.

Hola. Me llamo Rodrigo. Rodrigo Montalvo Letellier. Antes de ir al psiquiatra yo era una persona feliz. Ahora soy disléxico, obsesivo, depresivo y tengo diemo a la muerte, o sea, miedo.

Así arranca la novela, un perfecto inicio que capta toda la esencia de lo que vendrá después. Pura diversión. Por eso le asocio el emoticono de la carcajada más desenfadada.

Maya, de Jostein Gaarder

Una novela peculiar, no se me ocurre otra palabra que la defina mejor. Reflexiona de tantas cosas, y de una forma tan extravagante, que el hilo conductor de la historia al final pierde todo el sentido.

Una novela de suspense donde mezcla ciencia, filosofía, historia y amor. Desde el último reducto ecológico de las islas Fidji o en una España de arte y flamenco, los personajes disertan sobre la teoría de la evolución del hombre a partir del Big Bang, se sumergen en hipótesis sobre la relatividad del Tiempo y la finalidad del Universo y nos descubren el concepto hindú de Maya para explicar la visión que tiene el hombre de la realidad.

¿Qué cara se os ha quedado al leer la sinopsis? Pues esa es la cara que tuve yo durante toda la novela. En mi opinión, el autor de El mundo de Sofía quiso abarcar tanto que se quedó a medias de todo. Por eso le pongo un emoticono al estilo de El grito, de su paisano Munch, porque así me sentí yo: desubicada y angustiada, por no estar enterándome de la misa la mitad.

La tercera Virgen, de Fred Vargas

¡Qué gran descubrimiento fue para mí el comisario Adamsberg! Por eso espero leer más novelas protagonizadas por este genial personaje. Una muy buena trama policial, mezclada con hechos aparentemente paranormales.

El fantasma de una monja del siglo XVIII que degollaba a sus víctimas, cadáveres de vírgenes profanados, pociones mágicas que aseguran la vida eterna… Con todo esto se encontrará el comisario Adamsberg en esta inquietante y negrísima novela.

Un caso misterioso y un protagonista muy singular que me hicieron disfrutar mucho. Por eso le otorgo el emoticono del pulgar alzado, porque es un libro que deja satisfecho al lector y que merece la pena recomendar.

La costurera, de Frances De Pontes Peebles

Si en una contraportada pone que «los seguidores de García Márquez devorarán esta magnífica novela» y que «si te gusta Isabel Allende, lee La costurera», todo huele a realismo mágico. Y si huele a realismo mágico, me lo tengo que comprar.

En el Brasil colonial de la década de 1930, dos hermanas huérfanas conviven en un trasfondo de inestabilidad política y desastres naturales. Emília y Luzia dos Santos, dos hermanas con una excelente destreza para la costura, sueñan con escapar de su pequeño pueblo, un anhelo que separa sus vidas.

En este caso, la sinopsis se queda muy corta para lo que nos espera en su interior. Una epopeya de estas dos hermanas, que me descubrió la realidad del Brasil de aquella época, escrita con una belleza que me cautivó por completo. Al acabar de leerlo, pensé: Yo quiero escribir algo así. Por eso, para mí merece el emoticono del aplauso.

¿Qué os ha parecido este booktag? Si os animáis, podéis hacerlo también, a ver qué lecturas se os ocurren.

¿Conocéis alguno de los libros de los que os he hablado? ¿Os gustaron?

Compartid vuestras impresiones en el apartado de comentarios.

 

Suscríbete

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.