Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

Cartas de amor después del ecocidio: el fin del mundo ya está aquí

21/04/2016
Ganador I Edición Vuela la Cometa

Cartas de amor después del ecocidio fue la novela ganadora de la primera edición del Premio Vuela la Cometa (2015), convocado por Arola Editors y Clos Montblanc. El pasado 20 de abril tuvo lugar la presentación, junto a la novela finalista ISQH. El color de las granadas, en la masía de Luis Goytisolo, que se incorpora al jurado, en calidad de presidente, para las próximas ediciones de este premio, que ha irrumpido con fuerza en el panorama literario nacional.

13081652_453740421417389_1126704849_n

Luis Goytisolo presentando a Marcelo García, ganador de Vuela la Cometa, y Juan Andrés Moya, finalista.

Cartas de amor después del ecocidio es, además, la séptima publicación de este joven escritor ovetense, tras El efecto mariposa en los tiempos del wolframio (finalista con mención especial en el Premio Hontanar de narrativa breve, 2008), El culto (finalista en el Premio Letras de Novela Corta, 2008), Instrucciones psicóticas para no seguir en épocas de crisis (Premio Letras de Novela Corta, 2009), Alta suciedad (2011), Dorian Gray 2.0 (2014) y Reconstruyendo la partida (Premio Asturias Joven de Narrativa, 2013).

Sinopsis de Cartas de amor después del ecocidio

Cartas de amor después del ecocidio

El cambio climático estaba anunciado, pero mal calculado. En apenas cuatro decenios, ha alterado por completo el planeta, que no deja de sacudirse como un can infestado de pulgas… Los estados han sucumbido a las catástrofes. Y las personas se concentran en grandes superficies controladas por la Organización Mundial de la Salud y el Comercio. Demo regresa a su ciudad natal en busca de los recuerdos con una mujer. Le escribe unas desesperadas cartas de amor que personifican el reproche del planeta a la raza humana. Su cuerpo porta un potente agente contagioso, cumple la misión de propagar una pandemia que le ha encargado el líder de los eco-terroristas. Y Titus dice: «El sistema operativo se ha quedado colgado. Simplemente se trata de apretar el botón que dice: RESET».

Cartas de amor después del ecocidio, una novela original

¿Qué decir de Cartas de amor después del ecocidio? Pues que es una novela original, impactante y, sobre todo, necesaria.

Original, tanto en su estructura como en contenido. Por un lado, está paginada con una cuenta atrás, Y por otro, Demo cuenta su historia y sus recuerdos a través de cartas que dirige a su novia. Pero en ocasiones parecen un sermón a la raza humana o, incluso, un alegato que se pierde en la nada. Todo ello intercalado por los discursos de Titus, el gurú que dirige los pasos de los eco-terroristas. Como el propio Demo dice en un momento de la novela, es un «discurso de humorista, de político, de sociópata o de telepredicador neoevangelista. Bromas, consignas, aforismos, proclamas propagandísticas y pseudomandamientos por todas partes». Estas son algunas de las frases de Titus que más me gustaron:

«Supongo también que coincidiréis conmigo en que los humanos no han dejado de comportarse como una banda de orondos e insufribles borrachos, haciendo el cafre en una despedida de soltero. Excitados y enloquecidos por la belleza de la Tierra. Mirándola primero de lejos. Envalentonándose poco a poco. Comenzando a hacer el imbécil y realizando comentarios estúpidos: que si esa tía es una frígida, que si se está haciendo la estrecha, que si lo único que necesita es un buen taladro que le atraviese la corteza…».

«Cuando alguien se siente especial no se subleva».

«Nuestra conciencia es un virus troyano con el que La Corporación no contaba».

«No olvidéis que el bien y el mal no son más que simples puntos de vista».

«Nuestro adorado Paracelso, el creador de nuestro bendito mantra: el veneno no existe, el veneno es la dosis y, en su justa medida, al veneno se le llama medicina».

Cartas de amor después del ecocidio, una novela impactante

Impactante, porque golpea al lector con cada reflexión. Parte de acontecimientos ya ocurridos y de otros que probablemente ocurrirán muy pronto, para presentarnos un mundo destruido. Y que no dista demasiado del actual… Esta ficción especulativa es tan real que asusta:

«Era mejor que el calentamiento global no existiese puesto que atentaría contra la libertad de los consumidores, elevando los precios y reduciendo los beneficios de las empresas… Y mientras tanto, los glaciares, ajenos a debates y conflictos de intereses, nunca frenaban su proceso de retirada».

«Esto no es el día del mañana. (…) Esto ya está pasando. Tal vez el mundo no se haya acabado todavía, pero no me negaréis que esté hecho una pena».

Cartas de amor después del ecocidio, una novela necesaria

Es necesaria porque remueve conciencias. Es imposible no sentirse aludido. Nos enfrenta con nuestras miserias como humanos y nos damos cuenta de la cantidad de veces que miramos a otro lado, mientras el planeta Tierra se desmorona.

Y más allá de su carácter instructivo, Cartas de amor después del ecocidio también funciona como mero divertimento. Está cargada de ironía y su lectura es adictiva.

«Me refiero a que esa idea de que los humanos son lo bastante inteligentes como para ejercer de administradores de los recursos naturales es, probablemente, el mayor error de estrategia comercial jamás cometido».

La narración es directa e inteligente. Las continuas referencias musicales, literarias, históricas y medioambientales me han cautivado. Es increíble el trabajo de documentación que hay detrás de esta novela. Desde aquí, mi más sincera enhorabuena a Marcelo García, tanto por su capacidad de construir una novela tan compleja como por  la calidad de su contenido. Si hubiera más novelas así, quizá el mundo (y la literatura) fuera mejor.

También te puede interesar

2 Comments

  • Responder ¡¡4 años leyéndonos!! | Relatos Magar 26/09/2016 at 2:32 pm

    […] Reseña de Cartas de amor después del ecocidio […]

  • Responder ¡Cuánto leo!: resumen de mis lecturas de 2016 | Relatos Magar 03/01/2017 at 12:46 pm

    […] Cartas de amor después del ecocidio, de Marcelo García (2016), ciencia ficción: Esta novela fue la ganadora del premio Vuela la Cometa 2015, del que fui finalista. Una novela original, irónica e inteligente que golpea al lector con cada frase. Una lectura muy necesaria en los tiempos que corren para despertar conciencias. […]

  • Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.