Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

Ciudad de ladrones, la novela del guionista de Juego de tronos

22/08/2014
ciudad de ladrones

ciudad de ladronesCIUDAD DE LADRONES, de David Benioff (2008)

Soy de esas personas a las que les gusta curiosear entre pilas de libros, a ver qué se encuentran. Releo las sinopsis de libros con precios especiales (especialmente bajos, para ser exacta), hasta que salta la chispa y no puedo remediar un… ¡me lo llevo! Ese flechazo lo tuve con Ciudad de ladrones, un libro de David Benioff, un autor del que no había oído hablar (aunque tiempo después haya adquirido fama por ser uno de los guionistas de la serie Juego de Tronos), tras leer su sinopsis.

Sinopsis de Ciudad de ladrones

Una ciudad devastada: Leningrado, en el invierno más frío de la historia, sitiada por el feroz ejército alemán. Una época atroz: la Segunda Guerra Mundial. Dos carismáticos personajes: Lev, un joven bajito, inocente e inseguro de diecisiete años detenido por saquear el cuerpo de un paracaidista muerto, y Kolya, un apuesto y valiente soldado de veinte años acusado de deserción. Un desafío imposible: encontrar doce huevos para el pastel de boda de la hija de un poderoso coronel del ejército ruso en una ciudad asolada por el hambre y la miseria. Sus únicas armas: el ingenio, la amistad, el humor y el valor. El premio si lo consiguen: la vida. El castigo si fallan: la muerte.

¿Por qué me encantó Ciudad de ladrones?

Esta vez  la intuición no me falló. Desde la primeras páginas quedé enganchada. Aún hoy, un par de años después de haberlo leído, lo recuerdo y recomiendo. La gente que me ha hecho caso ha quedado tan encantada como yo. Se trata de una una novela de aventuras, tensión, humor, drama, amistad y amor, con toques históricos. A veces, divertida y, a veces, dura, está protagonizada por unos personajes entrañables que, al principio, no tienen nada que ver y que, al final, se han convertido en los mejores amigos.

El libro se presenta como las vivencias del abuelo de Benioff, durante aquellos días de 1942. Seguramente sea un recurso del autor para adentrarnos en la historia, hacerla cercana y real. De ser así, al menos en mi caso, lo consigue. Si de verdad es la historia de su abuelo, chapeau por él, increíble.

 

Suscríbete

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.