Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

Claraboya, el libro ignorado de José Saramago

06/10/2014
Claraboya

claraboyaCLARABOYA, de José Saramago (1953/2011)

Saramago publicó su primera novela en 1947, con 25 años. Después escribió el libro Claraboya, obra que quedó olvidada en algún cajón porque los editores que la recibieron no quisieron (o no se atrevieron) a publicarla.

En 1989, Saramago, con siete novelas en su haber y el Nobel de Literatura a la vuelta de la esquina, recibió por fin noticias de la editorial olvidadiza: «Para la editorial sería un honor publicar el manuscrito encontrado en una mudanza de las instalaciones».

Pero Saramago no quiso. Para él, aquel no era un libro más. Era el libro ignorado que, medio siglo antes, le había hecho dejar de escribir por mucho tiempo. No volvió a publicar hasta veinte años después.

Claraboya: Saramago en busca de su estilo

Quien conozca el peculiar estilo de Saramago, no lo encontrará en esta historia (lo que facilitará la lectura a muchos). Se nota que todavía no había encontrado su personalidad como escritor pero, pese a ello, esta empieza a percibirse en frases y personajes.

Como es habitual en él, presenta situaciones cotidianas para mostrar lo más profundo de la condición humana, lo bueno y lo malo. Ambientada en una comunidad cualquiera de la Lisboa de los años cuarenta, un velo gris parece cubrirlo todo, reflejo de dictadura de Salazar imperante en ese momento. La narración intercala el día a día de los vecinos, que comparten el hastío por una monotonía anodina. Pero, de repente, vislumbran la esperanza, la posibilidad de alcanzar ese cambio que siempre han deseado en silencio. Una historia tan sencilla como valiente, con más de una escena fuera de lo políticamente correcto. Y un tratamiento del lesbianismo transgresor hasta para nuestros días.

¿Por qué hay que leer Claraboya?

En todas las almas, como en todas las casas, además de fachada, hay un interior escondido.

Raul Brandäo

La cita que encabeza la obra resume a la perfección la esencia de esta novela. Publicada póstumamente, Claraboya es una joya para los saramaguianos. Porque para conocer la Humanidad hay que conocer a los pequeños hombres. Y no hay mejor forma de hacerlo que de la mano de José Saramago.

Si buscáis una historia triste a la vez que esperanzadora, sencilla a la vez que profunda, dadle una oportunidad a Claraboya. Si no habéis leído a Saramago aún, es un buen comienzo. Y si ya has leído otras obras de él, será un redescubrimiento.

 

Suscríbete

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.