Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

El decamerón: algo más que la novela erótica de la Edad Media

13/11/2013
el decameron

el decameronEL DECAMERÓN, de Giovanni Boccaccio (1353)

El decamerón fue revolucionario en su época. Me atrevería a decir que, si se publicara hoy, también causaría controversias parecidas… ¡y han pasado más de 600 años!

Sé que es un libro complicado de leer. El paso de seis siglos se nota en el lenguaje, pero si tenéis una buena dosis de paciencia y curiosidad, es una lectura muy interesante. Escrita en el último periodo de la Edad Media, fue la primera obra en prosa y sentó las bases de la novela moderna. Dejó de lado la temática religiosa y los personajes bellos y heroicos que predominaban en la época, para centrarse en temas profanos (riqueza, sexo, engaño, etc.).

Sus personajes también supusieron un cambio en la literatura de la época. Por primera vez eran astutos, embusteros y adúlteros. Es más, los personajes más viciosos que presenta suelen ser eclesiásticos, un ataque directo a la Iglesia. Bocaccio bajó la Literatura de los altares y la puso a disposición de la burguesía y el feudo, como mero entretenimiento, lo que es un cambio radical de concepción ya que, hasta entonces, estaba reservada a la élite, los pocos que sabían leer.

¿De qué va El decamerón?

Bocaccio utiliza la peste bubónica que azotó Europa, para contextualizar una serie de relatos contados por diez jóvenes burgueses. De este modo, los tres hombres y siete mujeres pretenden sobrellevar el aburrimiento de su aislamiento voluntario, en su intento de huir del contagio. Durante diez días, cada joven cuenta una historia; por eso, El Decamerón está compuesto por cien relatos.

El decamerón: la novela erótica de la Edad Media

Me llamó la atención que cada relato estaba precedido de un resumen de la trama, incluido el final. Eso me hace pensar que en aquella época se disfrutaba del mero hecho de relatar y escuchar, sin necesidad de suscitar intriga en el oyente (lector) para mantener su interés. Pero lo que más me sorprendió fue la forma de afrontar el sexo de los personajes. ¡Qué libertinaje!

Me dejaron boquiabierta las situaciones que se planteaban, que a día de hoy siguen resultando escandalosas. Por poner un ejemplo, una de las historias contaba cómo una pareja de amantes mantiene relaciones sexuales apoyados en un tonel, ¡y dentro del tonel está el marido de ella, escuchando! Cuando los descubre, ¿qué creéis que pasa? Pues que deciden que, para compensar al marido engañado, este se acueste con la mujer del otro. Así, todos tan contentos.

Y es que El decamerón tiene un alto contenido erótico, aunque escrito con mucha finura. Comprobadlo con vuestros propios ojos:

Los personajes femeninos en El decamerón

Y entre tanta libertad sexual, ¿qué papel desempeñan los personajes femeninos? Se ven ciertos rasgos que típicamente se han atribuido a las mujeres, como la necesidad de ser protegidas por los hombres o mostrar rubor al escuchar los relatos más subidos de tono. Aunque luego sean ellas las que cuentan historias en la misma línea… Pero, en general, tienen un papel muy activo, que rompe los tópicos más manidos.

En estos relatos no se ve a la dama que espera ser amada de forma platónica, sino a una mujer que satisface sus deseos carnales en todo momento. Y lo que es más revolucionario aún: no se le recrimina por eso sino que, incluso, se justifica su adulterio. Por tanto, El Decamerón también es innovador en cuanto al trato que las mujeres recibían en la Literatura de entonces (y de siempre…).

Para finalizar, os dejo otras portadas que he encontrado, para que corroboréis el descaro de esta obra. ¡No tienen desperdicio!

 

Suscríbete

También te puede interesar

3 Comments

  • Responder Recaredo Castillo 28/09/2020 at 4:41 pm

    ¿En qué edición cambiaron el final de la Séptima Jornada – Narración segunda? porque no recuerdo que terminará asi como dices :

    “una de las historias contaba cómo una pareja de amantes mantiene relaciones sexuales apoyados en un tonel, ¡y dentro del tonel está el marido de ella, escuchando! Cuando los descubre, ¿qué creéis que pasa? Pues que deciden que, para compensar al marido engañado, este se acueste con la mujer del otro. Así, todos tan contentos.”

  • Responder Esther Magar 28/09/2020 at 8:57 pm

    Yo leí la edición de Clásicos Bruguera de 1974.

  • Responder Unai 17/03/2021 at 11:56 am

    buenos dias un saludo
    ja
    ja
    ja

  • Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.