EL VIAJE ÍNTIMO DE LA LOCURA, de Roberto Iniesta (2009)
Aconsejada por un buen amigo, El viaje íntimo de la locura fue una de mis primeras lecturas del año. El propio libro no desvela en su sinopsis de qué va, así que tampoco yo lo haré. Mejor leerlo sin saber lo que se va a encontrar para así acompañar al protagonista en su viaje íntimo a la locura.
El rockero metido a escritor
Para quien no se haya dado cuenta al leer el nombre del autor, es el cantante de Extremoduro, lo que todavía llamó más mi atención. Como Robe Iniesta ha demostrado tantas veces en la letra de sus canciones, sabe jugar con las palabras y desenmascarar la realidad y los sentimientos. Aunque es cierto que eché en falta esa visceralidad que siempre me ha encantado de las canciones de Extremoduro. En algunos aspectos se nota que es su primer libro, pero está repleto de interesantes reflexiones sobre la naturaleza del ser humano, las relaciones interpersonales y el concepto de locura en la sociedad actual. Por todo ello, es un debut literario más que digno.
¿Cómo es el viaje íntimo de la locura de Robe Iniesta?
El comienzo del libro es lento, lleno de cotidianidad y rutina. En esa primera parte, tanto la forma de escribir de Roberto Iniesta como la personalidad del protagonista me recordaron a las novelas de José Saramago, lo que para mí es hacerle el mayor de los halagos. También comparte con este autor el que la historia parta de una idea y acabe desembocando en una trama totalmente distinta. En la segunda parte hay un cambio extremo y los días rutinarios se convierten en imprevisibles. La novela tiene varios giros y, al menos yo, no tuve ni idea de cómo iba a acabar todo aquello.
Me gustaría destacar el personaje secundario de la lombriz. Sus contadas y escuetas intervenciones aportan al libro una buena dosis de humor y mala leche.
Frases memorables de El viaje íntimo de la locura
El libro está plagado de frases preciosas, reflexivas, irónicas… Solo por estas merece la pena leerlo, así que os dejo aquí una muestra para que vayáis abriendo boca:
- En el Jardín hay un cerezo dormido, pero parece muerto. Este otoño comenzó a sentirse apático, y la dejadez se apoderó de su espíritu. La vida, cansada de verle abúlico y desastrado, decidió que lo mejor sería que se tomara un tiempo para reflexionar sobre su relación, y se marchó de vacaciones, dejándole en un estado de abatimiento que hizo que se fuera consumiendo poco a poco hasta que acabó por convertirse en lo que es ahora: el alterado esqueleto de un cerezo; una osamenta de madera clavada al suelo, que sólo espera que regrese la vida.
- El hombre es el único animal que necesita escribir su historia para poder recordarla. Cuando nace no sabe absolutamente nada. Moriría si no aprendiera a vivir. La raza humana es la única en la naturaleza que no transmite ninguna información innata que vaya más allá de lo puramente genético. Carece de auténticos instintos.
- Los días se suceden unos a otros con educación, sin querer empujarse entre ellos, con suavidad y con calma.
- Porque un amigo no es una persona a la que uno se encuentra solo por casualidad, ni alguien con quien se coincide, por muy a menudo que esto suceda. A los amigos se les va a buscar, o se les espera, o se les llama, o se les piensa.
- … y todo el mundo sabe que a las tristezas no les gusta estar solas y desaparecen si no encuentran a nadie que las piense. No poseen razón de ser por sí mismas. Necesitan que se les preste atención.
- La casa se llenó de despropósitos y de otras muchas más palabras que empieza por ‘des-‘. Entraron, desamparo y desasosiego, desfigurar y destierro, desgravitar y desapego; y, al entrar estas dos últimas, echó a volar, soltó amarras como lo haría un barco y ahora surca los cielos…
- ¿Por qué ha de tener razón la mayoría? Solo una minoría está capacitada para hacer descubrimientos científicos. Solo una pequeña parte de la gente sabe de leyes. Solo un porcentaje mínimo es capaz de inventar. Genios, en la historia, ha habido muy pocos y, casi siempre, han revolucionado la materia sobre la que estudiaran a base de llevar la contraria a la mayoría.
- El sol sigue su camino; ya nada le impresiona. Ha oído explotar planetas y ni siquiera se ha girado a mirar. Ya nada le interesa; dice que busca la luna, pero las noches le aterran.
- Vivir como viven, anclados en el presente, hace que la palabra preocupación no tenga cabida en sus vidas. Porque la preocupación existe por algo que pasará, no por algo que está pasando. En el presente no hay pre-ocupación, solo ocupación.
- Quisiera ser el jaguar de tus montañas
Para llevarte a mi oscura madriguera
Y ahí abrirte las entrañas
Para ver si tienes corazón siquiera.
No Comments
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad