Realismo Mágico

Entrevista a Alaitz Leceaga

04/10/2018
Alaitz Leceaga

En esta décima entrega de #UnAñoDeAutoras os voy a presentar a Alaitz Leceaga, una escritora de realismo mágico que está dando mucho que hablar con su primera novela, El bosque sabe tu nombre. No te pierdas la entrevista, que al final hay sorpresa…

Biografía de Alaitz Leceaga

Alaitz Leceaga (Bilbao, 1982) es una apasiona­da lectora. Después de publicar numerosos rela­tos cortos en distintos portales de Internet, que suman más de sesenta mil lecturas y cientos de comentarios positivos, se lanzó a escribir su pri­mera novela. El bosque sabe tu nombre se ha convertido en un fenómeno editorial incluso antes de su publicación y va a ser publica­da próximamente en numerosos países.

TRAYECTORIA

¿Desde cuándo escribes?

Escribo desde que puedo recordar. Primero, cuentos e historias cortas, y después, algo más largo.

¿Cómo decidiste dedicarte a la literatura?

Supongo que fue algo inevitable al final. Vas escribiendo cosas breves hasta que un día te das cuenta de que ha llegado el momento de atreverse a escribir algo más extenso. Así empezó el viaje maravilloso de El bosque sabe tu nombre.

¿Cómo te has abierto camino?

Con mucha paciencia, siempre creyendo en mi historia y en mis personajes.

VISIBILIZACIÓN

¿Has sufrido el síndrome del impostor? Si es así, ¿cómo lo superaste?

Sé lo que es y, afortunadamente, de momento no he tenido que pasar por ese mal rato.

¿Crees que las escritoras sufrimos el síndrome del impostor más que nuestros compañeros de oficio? ¿Por qué?

Creo que los escritores en general somos muy exigentes con nosotros mismos. Esa autoexigencia constante es el caldo de cultivo perfecto para que aparezca el temido síndrome del impostor.

En la época estudiantil, apenas se mencionan nombres y obras de escritoras. Según datos estadísticos, el 67 % de los autopublicados son mujeres, mientras que el 68 % de las publicaciones de las editoriales tradicionales están escritas por hombres. Tras todos estos años dentro del mundo editorial, ¿has percibido alguna vez esa desigualdad literaria?

Yo llevo poco tiempo en el mundo editorial y, personalmente, no he percibido esa desigualdad. Pero es posible que otras autoras puedan responder de forma diferente a este asunto. Es trabajo de todos preguntarnos en qué dirección queremos ir como sociedad.

¿Qué consejo le darías a una escritora que acaba de iniciarse en el mundo literario?

Escribir puede ser un trabajo solitario. Es importante tener paciencia y no rendirse nunca.

PROCESO CREATIVO

¿Sueles hacer escaleta antes de ponerte a escribir o te dejas llevar?

Si, soy muy metódica y ordenada cuando trabajo en una historia.

¿Sigues alguna rutina a la hora de escribir?

Escribo todos los días, siempre que no esté ocupada con la gira de promoción. Alrededor de 1500-2000 palabras.

¿Cómo afrontas el proceso de corrección y cuánto tiempo le dedicas?

Soy de las que prefieren escribir toda la historia y revisar después.

¿Tienes lectores cero?

Sí, mi marido es mi lector cero.

Dicen que todos los autores tienen temas recurrentes, ¿cuáles son los tuyos?

Las relaciones familiares, el realismo mágico, el perdón, la naturaleza… Hay bastantes.

EL BOSQUE SABE TU NOMBRE

El bosque sabe tu nombre

La novela El bosque sabe tu nombre está teniendo una gran acogida, ¿cómo lo estás viviendo?

Sí, la acogida ha sido increíble. Primero, aquí, en España y después en el resto de Europa. Es un sueño cumplido.

¿Cómo te surgió la idea de esta historia?

Mientras paseaba por unos acantilados cerca de mi casa. Encontré un zapato rojo de niña cerca del borde, me gustó tanto la escena que incluí una parecida en la novela.

En tu novela, las mujeres son las grandes protagonistas. A mí me pareció una reivindicación del empoderamiento de las mujeres, ¿fue esa tu intención?

Mucha gente me lo comenta; curiosamente, eso es algo de lo que fui consciente más tarde. Lo primero que me interesaba mientras planteaba y escribía El bosque sabe tu nombre era contar la historia de sus protagonistas, supongo que lo demás fue inevitable.

La fuerza de la naturaleza también tiene gran protagonismo en tu historia. ¿Qué buscabas transmitir a través de ella?

La unión inseparable entre la protagonista y el lugar donde ha nacido.

El final es abierto. Después del gran éxito que está teniendo, ¿te planteas una segunda parte?

Todo es posible.

¿Tienes previsto publicar otras obras próximamente?

Sí, actualmente estoy trabajando en una nueva historia.

REALISMO MÁGICO

Tu novela tiene un toque de realismo mágico, ¿te identificas con este género como escritora y lectora?

Sí, siempre me han encantado las historias de este género en particular.

¿Crees que la etiqueta de realismo mágico y de la fantasía, en general, cierra puertas en la literatura adulta? ¿Por qué?

Sinceramente, espero que no, nos perderíamos muchas historias maravillosas.

¿Qué crees que aporta la fantasía a las historias realistas?

La posibilidad de explorar otras opciones incompatibles con la realidad.

¿Qué libros o autores de realismo mágico recomiendas para enamorarse de este género?

Cualquier cosa de Isabel Allende es maravillosa.

entrevista Alaitz Leceaga

UN TOQUE MÁS PERSONAL

Autora o autor preferido.

Imposible escoger solo uno: Emily Brontë, Daphne du Maurier, Isabel Allende…

¿Qué estás leyendo justo ahora?

Justo estoy en proceso de elegir un libro nuevo para empezar a leer, ahora mismo tengo poco tiempo para leer y me gusta escoger con calma.

Tus tres libros favoritos.

Cumbres Borrascosas, Rebecca y La casa de los espíritus.

Defínete como escritora en tres palabras.

Metódica, paciente y testaruda.

Defínete como persona en tres palabras.

Metódica, paciente y testaruda.

¿Qué es para ti la literatura?

La posibilidad ilimitada de vivir e imaginar otras vidas.

¿Qué sueños te quedan por cumplir en la literatura?

Me gustaría que mis historias siguieran conmoviendo a los lectores.

¿Tienes sitio web?

No.

¿En qué redes sociales pueden encontrarte los lectores?

Twitter, Facebook e Instagram. Siempre estoy encantada de saludar a mis lectores.

Muchas gracias, Alaitz Leceaga, por participar en #UnAñoDeAutoras. Espero que El bosque sabe tu nombre siga cosechando éxitos.

Otras escritoras de realismo mágico en #UnAñodeAutoras

Mónica López del Consuelo entrevista

María Luisa Bombal

Silvina Ocampo

Sofía Rhei

Patricia Esteban Erlés

Cristina López Barrio entrevista

Laura Esquivel

EVA GAVILÁN

Elena Garro

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.