Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

ISQH. El color de las granadas: la belleza hecha novela

21/04/2016
EL color de las granadas opinión

Isqh. El color de las granadas fue finalista en el Premio Vuela la Cometa 2015, convocado por Arola Editors y Clos Montblanc. El pasado 20 de abril fue presentada junto a la obra ganadora, Cartas de amor después del ecocidio, de Marcelo García, en la masía de Luis Goytisolo. El célebre escritor anunció que se incorpora al jurado, en calidad de presidente, para las próximas ediciones de este premio.

13022398_453740248084073_762420889_n

Juan Andrés Moya junto a Juan Ballester, editor de Arola, y Marcelo García, ganador de la I Edición de Vuela la Cometa.

ISQH. EL color de las granadas es la primera novela del autor melillense Juan Andrés Moya y fue una de mis mejores lecturas de 2015

Sinopsis de ISQH, el color de las granadas

Nur-ud-din Mohammad Salim, fue un príncipe mongol, hijo de Akbar, biznieto de Babur y descendiente de Gengis Kan. En 1590, tiene veinte años y ante sí, el mayor imperio islámico de Asia central. Pero lo que han construido los ejércitos de la casa de Timur con crueldad infinita puede quebrarse bajo la mirada de una sirvienta. La reina descubre la relación ilícita, debe contárselo al emperador.

—¿Sabes, por ventura, lo que hará contigo y con esa ramera si supiera de tu ultraje?

Pero la esclava le implora arrodillada:

—Si alguna vez ha amado, si comprende, aunque sea de lejos, mi dolor y mi miedo, concédame una noche con su hijo, y al amanecer estaré aquí de nuevo.

Nuruddin gobernó entre 1605 y 1627 con el nombre de Jahangir. Habría querido ser un emperador magnánimo y piadoso, ser para su pueblo el padre que él quiso para sí. Sin embargo, toda su ternura fue masacrada la mañana siguiente en los jardines del palacio.

ISQH. El color de las granadas, la belleza hecha novela

ISQH

¿Qué decir de ISQH. El color de las granadas? Que es una novela para disfrutar de cada palabra, literalmente. Juan Andrés Moya tiene una capacidad portentosa para narrar, y cada frase es pura poesía. Es increíble su riqueza descriptiva y que haya sido capaz de mantener ese nivel de preciosismo página tras página. Para muestra, el párrafo inicial:

«En el gorgoteo meloso de la brisa, una hoja flameaba sinuosa acariciando las jorobas floridas de las colinas, allende la planicie, con su sombra incierta. Se elevaba en un bostezo, asomándose a las nubes en lana que herían un cielo licuado, y se desmayaba, somnolienta, por entre las copas de los almendros y las encinas, hasta aguijonear con su tallo el espejo bruñido del estanque».

Más allá del interés que pueda suscitar la historia, solo por disfrutar de su narración merece la pena leer ISQH. El color de las granadas. Cuando os hablé de ella en diciembre de 2015, ya comenté que algún lector puede sentirse abrumado por su escritura. Pero bastan unas páginas para sumergirse en esa atmósfera de magnificencia opresiva en la que vive el príncipe Nuruddin y quedar prendado de su historia.

El estilo barroco que adopta el autor es el que logra transportarnos a esa época. Y pone nuestras emociones a flor de piel, tal y como las tienen los protagonistas de esta trágica pero hermosa leyenda.

ISQH. El color de las granadas: el amor como acto de rebeldía

ISQH. El color de las granadas es una novela de amor, y yo no soy lectora de novelas de amor. Ni siquiera Juan Andrés Moya es escritor de historias de este tipo. Su interés por el imperio mogol fue el que le acercó a esta leyenda. Quedó tan cautivado por ella que decidió contarla a su manera. Obviamente, el tema central es el amor. El sentimiento más universal aun hoy sigue estando sujeto al corsé familiar y social (reflejado también en la novela) que delimita quiénes se pueden amar y quiénes no. En palabras del propio autor, ISQH nos recuerda que «no hay nada más rebelde, extremo y peligroso que amar sin limitación alguna».

Estoy segura de que Juan Andrés Moya llegará lejos. He tenido el placer de leer otros escritos suyos y me ha demostrado que se desenvuelve igual de bien en todo tipo de géneros.  Me parece imposible que el mundo literario no haga hueco a un escritor con una capacidad narrativa tan extraordinaria. Así que apunta bien su nombre y su primera novela, ISQH. El color de las granadas, porque dará que hablar.

También te puede interesar

3 Comments

  • Responder Cartas de amor después del ecocidio | Relatos Magar 21/04/2016 at 11:32 am

    […] y Clos Montblanc. El pasado 20 de abril tuvo lugar la presentación, junto a la novela finalista ISQH. El color de las granadas, en la masía de Luis Goytisolo, que se incorpora al jurado, en calidad de presidente, para las […]

  • Responder ¡Cuánto leo!: Resumen de mis lecturas de 2015 | Relatos Magar 21/09/2016 at 1:18 pm

    […] ISQH. EL color de las granadas, de Juan Andrés Moya Montañez. Una leyenda de amor escrita con abrumadora belleza. […]

  • Responder ¡¡4 años leyéndonos!! | Relatos Magar 26/09/2016 at 2:32 pm

    […] Reseña de Isqh, el color de las granadas […]

  • Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.