¿No soléis leer ensayos? ¿Os aburre la Historia? Pues no os perdáis esta cuatrilogía de ensayos, la historia contemporánea de España contada por Juan Eslava Galán. Seguro que os hará cambiar de opinión. Y es que no se me ocurre una forma más amena de conocer nuestro pasado reciente que leyendo estos cuatro libros.
A través de personajes ficticios (pero que están compuestos por retazos de personas reales), el autor hila acontecimientos históricos y anécdotas del día a día de los españoles, con fuertes dosis de humor e ironía. Todo ello acompañado de fotografías y documentos de la época. El resultado es un ameno recorrido por los sucesos de la historia de España, desde la Guerra Civil hasta la Transición.
UNA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL QUE NO VA A GUSTAR A NADIE (2005)
El primer libro se centra en los antecedentes de la guerra y en su transcurso. Como su título indica, este libro no se casa con nadie y expone las miserias de un bando y del otro. Destaco el capítulo dedicado al encontronazo entre Unamuno y Millán Astray, que cuenta, además, los últimos días del célebre escritor.
LOS AÑOS DEL MIEDO (2008)
Eslava Galán se centra en la posguerra. Nos muestra cómo fue la vida cotidiana de los españoles en esos años de extrema miseria. Pero también la infancia del rey y la eterna espera de su padre, don Juan (no tiene compasión con los adjetivos que les dedica), así como los flirteos del régimen franquista con la Alemania nazi. Aunque la temática es dura, con el estilo irónico del autor todo adquiere otro tono. Solo hay que leer los nombres de los capítulos para comprobarlo; aquí algunos ejemplos:
- «Éramos pocos y parió la abuela».
- «Franco, guionista de cine».
- «El Generalísimo tiene quien le escriba».
- «¡Que viene la moral!».
- «La rebelión de los pecadores».
- «Llegan la cigüeña y el doctor Fleming».
DE LA ALPARGATA AL SEISCIENTOS (2010)
Este libro arranca en los años cincuenta para centrarse en la entrada del consumismo en España. Por eso, la Coca-cola, los centros comerciales, los seiscientos o la televisión tienen mucho protagonismo. España empezaba a salir del hambre, pero los episodios más oscuros de la Iglesia seguían a la orden del día. Un libro lleno de contrastes, al igual que el periodo al que hace referencia.
LA DÉCADA QUE NOS DEJÓ SIN ALIENTO (2011)
La cuarta y última parte de esta cuatrilogía, que todavía no he tenido el gusto de leer. Narra los últimos coletazos del franquismo y los primeros pasos democráticos de España. Visto lo visto en las anteriores entregas, seguro que no tiene desperdicio.
¿Por qué leer la historia contemporánea de España contada por Juan Eslava Galán?
Estos ensayos entrelazan tantos personajes y anécdotas (divertidas, curiosas, duras…) que se leen a modo de novela y de forma muy amena. Porque la Historia es algo más que trascendentales momentos históricos, es la cotidianidad de millones de personas anónimas que no ha de caer en el olvido. Además, las fotografías y documentos que se adjuntan dan mucho valor al conjunto de la obra porque ponen cara a esos protagonistas desconocidos y nos muestran cómo eran, sin necesidad de retórica.
Si queréis un acercamiento a la historia documentado pero ameno (e incluso divertido), no os perdáis esta cuatrilogía ni el resto de obras de este autor. La historia de España según Juan Eslava Galán es Historia al alcance de todos los públicos.
No Comments
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad