Recuerdo las historias que me contaba mi abuela, retazos de su vida en los que mezclaba realidad, superstición y hechos inexplicables como si tal cosa. A mí, algunas de ellas me parecían relatos de terror, sobre todo las de las ánimas del purgatorio, pero cada tarde volvía a su regazo para escucharlas otra vez y estremecerme de miedo.
Leyendas sobre las ánimas del purgatorio
Contaba mi abuela que las ánimas del purgatorio eran las de aquellos que habían cometido pecados leves en su vida terrenal y que ahora necesitaban de las oraciones de los creyentes para librarse de su penitencia y ascender a los cielos. Decía también que eran almas agradecidas y que sabían compensar a quienes se acordaban de ellas.
Prueba de ello era lo que le había sucedido a un hombre de su pueblo, que les rezaba a diario. En una ocasión que regresaba a su casa ya entrada la noche, unos bandoleros con el rostro cubierto le quisieron robar, pero al verlo acompañado, desistieron.
Al día siguiente, uno de ellos se cruzó con el hombre y le preguntó con quiénes iba la noche anterior, pues no eran menos de diez y parecían forasteros, ya que no los reconoció. El hombre, extrañado, le contestó que debía de haberse confundido. Que sí, que anduvo por ese camino donde decía haberlo visto, pero que marchó todo el rato solo. Ni a los bandoleros ni a nadie les cupo duda: el hombre iba, sin saberlo, con las ánimas del purgatorio, que habían cuidado de él en agradecimiento a sus oraciones.

Grafiti de la calle Almirante Matos de Pontevedra
Por eso me decía mi abuela que rezara por ellas, porque siempre velarían por mí. Pero que debía hacerlo cada día, no fuera a pasarme como a su tía, que una noche se durmió sin rezar y despertó de golpe, cuando las ánimas del purgatorio sacudieron su cama. Desconcertada, cayó en la cuenta de que se había saltado su oración de caridad, y en cuanto cumplió, su cama quedó quieta.
Por supuesto, yo nunca recé a las ánimas del purgatorio; por nada del mundo quería enfadarlas por un descuido de mi memoria. Y hasta cuando la mente se me iba a esas historias me entraba el pánico, por si las ánimas pensaban que me estaba acordando demasiado de ellas y me reclamaban más atención.
Los otros nombres de las ánimas del purgatorio: La Santa Compaña
Mi abuela era murciana y siempre se refirió a esas almas como las ánimas del purgatorio. Años después descubrí que en otras partes de España había creencias similares y que la más conocida era la de La Santa Compaña, de Galicia.
Según la leyenda, a medianoche los difuntos se levantan de sus tumbas y deambulan en comitiva, encabezados por un mortal, que porta una cruz y un caldero de agua bendita y que tiene prohibido mirar atrás. Está condenado a vagar noche tras noche con la procesión espectral hasta que finalmente muere o se topa con otro mortal incauto al que pasarle la cruz. También se dice que ver a La Santa Compaña es señal de que pronto se va a morir.
Si quieres saber las leyendas de otras comunidades de España, en este enlace tienes un resumen, pero en este artículo quiero recomendarte libros de La Santa Compaña, para que sientas lo mismo que sentía yo en el regazo de mi abuela.
4 libros sobre La Santa compaña
El bosque animado (1943), de Wenceslao Fernández Flórez
El bosque animado, además de ser el origen español del realismo mágico, es una novela donde La Santa Compaña juega un papel importante. Como muestra, esta escena de su adaptación cinematográfica.
La Santa Compaña, el urco y los muertos (1982), de Elisardo Becoña Iglesias
En La Santa Compaña, el urco y los muertos, el autor recopila datos con los que ilustra que esta creencia es, para muchos, un fenómeno real presente en numerosas culturas.
Enigmas y misterios de la España oculta (2016), de Eppo Cardelo y Santiago García
A través de la historia y la arqueología, Enigmas y misterios de la España oculta aborda los misterios ocultos bajo el peso de la tradición.
Los cuentos de la niebla (2019), de Laura Suárez
Los cuentos de la niebla es una novela gráfica que recoge cuatro relatos del costumbrismo gallego, en los que la muerte y las ánimas están muy presentes. Le dediqué una reseña muy sentida porque Laura Suárez, al igual que yo, conoció estas historias de la boca de su abuela.
Del miedo a la fascinación
Quizá las historias que me contaba mi abuela, rebosantes de realismo mágico sin ella saberlo, son el origen de mi fascinación por ese limbo entre realidad y fantasía, cuando las supersticiones y creencias se cuelan en nuestra cotidianidad y moldean nuestros comportamientos y miedos.
Jamás de los jamases rezaré a las ánimas del purgatorio y me andaré con ojo la Noche de Todos los Santos y la Noche de San Juan, las fechas preferidas de la Santa Compaña para añadir nuevos mortales a su procesión. Sin embargo, nunca me cansaré de leer y escribir sobre ellas.
¿Conoces más leyendas o libros de sobre
la Santa Compaña?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?
Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.
Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.
Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.
2 Comments
Por tu culpa, cada vez que entro en una librería miro a ver si hay algún libro sobre historias de meigas gallegas en castellano, para enviártelo 😁 Biquiños!
Y yo encantadísima de que lo hagas.
Besos.
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad