Te planteo una pregunta: si te dieran una novela y te dijeran que averiguaras el sexo del autor, ¿crees que acertarías? Si la respuesta es que sí, quizá sea porque piensas que hay géneros literarios más propios de un hombre que de una mujer, o porque consideras que la mirada que se tiene sobre las cosas difiere. En mi opinión, contestar que sí es tener prejuicios, basarse en los tópicos sobre cómo es la mujer y cómo es el hombre. Ojo, yo no me siento exenta de ellos, pero intento tomar distancia y ser crítica. De ahí que me adentre en este tema tan complicado…
¿Hay literatura de mujeres para mujeres?
En primer lugar, quiero aclarar que no pretendo hacer un examen exhaustivo sobre esta cuestión, aunque bien daría para ello. Seguro que hay más de un trabajo que lo analiza al detalle, pero yo solo quiero hacer un breve repaso de mis lecturas de un año (en este caso, tomaré las del 2012) y observar el papel de la mujer como escritora y como protagonista.
Para ello, he descartado libros que no fueran novela y he separado por un lado los escritos por mujeres y los escritos por hombres. Como mis lecturas son bastante variadas, la selección engloba varios siglos y géneros literarios, por lo que, dentro de lo limitado de la muestra, considero que hay un poquito de todo para no sesgar demasiado el análisis.
Lista de libros escritos por mujeres

Como se puede ver, leo a muchas menos escritoras que escritores. ¿Ya empiezan los prejuicios? La verdad es que, aunque no me fijo en si está escrito por un hombre o una mujer, los libros que más me interesan suelen ser de hombres. ¿Y eso por qué será? Pues creo que es por pura estadística: a lo largo de la Historia, hay más libros publicados por hombres que por mujeres. Hay que tener en cuenta que durante siglos las novelas escritas por mujeres fueron la excepción, así que los grandes clásicos (esos que tanto me gustan) suelen estar escritos por hombres. Para equilibrar, intento leer a más mujeres, porque no por más silenciadas son menos buenas.
No hay un género concreto para la literatura de mujeres. En la lista aparece novela histórica, infantil, erótica, drama, amor o crítica social. La mayoría de ellas son grandes historias y de alta calidad.
Lista de libros escritos por hombres


Creo que es un tópico asociar la novela amorosa o más sentimental a las mujeres. Desde mi experiencia lectora no tengo esa percepción. Como se ve en los listados, existe la misma variedad de géneros. Si es mayor en el de hombres solo es porque hay más títulos. Y también la misma variedad de calidad. Según mi criterio de calidad, claro está.
Pero, como indica la columna derecha, la verdadera desigualdad se da en los personajes protagonistas de esas novelas. ¡Predominan de manera abrumadora los hombres! De 54 libros, solo en 17 es el personaje femenino el que soporta el mayor peso de la trama. Este escaso protagonismo podría deberse a la invisibilidad de las mujeres en siglos anteriores, pero sigue sucediendo hoy en día. Otro análisis aparte sería ver el perfil de estas protagonistas, pero si eso, otro día.
Es cierto que hay una mayoría de protagonistas femeninas en las novelas escritas por mujeres. ¿Se podría afirmar que las mujeres escriben para otras mujeres? Pues sí, con la misma rotundidad que se podría decir que los hombres escriben para otros hombres, en vista de los datos.
Pero vuelvo a hablar de prejuicios: ¿una novela protagonizada por una mujer está especialmente dirigida a otra mujer (o a la inversa)? ¿Me tengo que sentir más identificada con una heroína por el simple hecho de que ambas seamos mujeres? ¿Existen intereses o sentimientos divergentes solo por pertenecer a sexos distintos? Yo contesto que no a todas esas preguntas.
Por qué no me interesa la literatura de mujeres para mujeres
Eso me lleva a plantear si existe la literatura de mujeres dirigida a mujeres. Sí, existe, o al menos eso tratan de fomentar las campañas de marketing de las grandes editoriales.

Y, como mujer, me indigna que me cataloguen con esa simpleza de criterio. Obviamente, esta clase de literatura suele estar protagonizada por mujeres con un perfil que, lejos de ser revolucionario, cae en los tópicos más manidos sobre las mujeres y de los que tanto nos cuesta despojarnos. Por eso, aunque soy su «público objetivo», reniego de ese tipo de libros.
En mi opinión, si una historia es buena, sea del género que sea, ha de gustar a todo ser humano. ¿Acaso los hombres no se enamoran o no tienen hijos? Por muchos que traten de catalogarnos, lo común entre hombres y mujeres es mucho más que lo diferente.
Seguro que me he dejado muchos matices en el tintero y que mi percepción puede diferir de la tuya. Así que agradecería que, a través de los comentarios, continúes con el análisis de esta cuestión tan controvertida.
No Comments
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad