Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

Los guardianes del equilibrio: la balanza, una trilogía juvenil de fantasía

22/01/2014
los guardianes del equilibrio la balanza

los guardianes del equilibrioLOS GUARDIANES DEL EQUILIBRIO: LA BALANZA, de Alberto Porta (2013)

Hoy os hablaré de Los guardianes del equilibrio: la balanza, que está recién sacada del horno. Y os voy a dar varios motivos por los que leerla:

– Porque hay que apoyar a los escritores que comienzan, como es el caso de Alberto Porta.

– Hay que apoyar a las novelas que dan un aire nuevo al género.

– Los lectores tenemos que apoyar a las pequeñas editoriales que buscan su sitio, como es el caso de su editorial, Shalaklibros.

– Y porque conozco al escritor y a la editorial y sé el trabajo e ilusión que hay detrás de esta novela. Todo apoyo es poco para ayudar a que ese esfuerzo sea recompensado como se merece.

¿De qué va Los guardianes del equilibrio?

Si aún no os he convencido, paso a hablaros de ella.

Los guardianes del equilibrio: la balanza es el primero de una saga de fantasía y la primera novela publicada de un joven escritor valenciano llamado Alberto Porta. No suelo leer a muchos noveles, tampoco soy muy asidua al género de fantasía ni a las sagas, pero pese a todo, Los guardianes del equilibrio ha sido una lectura agradable y muy recomendable. Pero ¿de qué va?

París, 1945. En un mundo devastado por la guerra, el equilibrio amenaza con romperse. Hugo es el cuarto hijo de los Maulen y ha sido entrenado como guardián. Le guste o no, ha nacido para mantener el orden en un mundo caótico y lleno de peligros que amenazan la misión de la Hermandad.

Pero algo más importante, algo más terrorífico y superior, puede acabar con todo aquello por lo que los guardianes luchan, y solo Hugo podrá impedirlo.

Lo mejor de Los guardianes del equilibrio

La novela comienza con una carta de 1463. Por su prosa y contenido, evoca a las historias de Julio Verne. A continuación, aparece un extracto de un misterioso libro que iremos conociendo a lo largo de la trama, llamado Códice del Origen y la Verdad. Para mí, las pequeñas píldoras que el autor nos irá dando de este libro son uno de los mayores atractivos de la historia, ya que nos plantea, al igual que a los protagonistas, interesantes reflexiones sobre la Humanidad y su papel en el mundo.

Tras el extracto, la historia se ubica en los años cuarenta del siglo XX. A partir de ese momento, la narración pasa a primera persona. Será Hugo, un guardián del equilibrio de 18 años, quien nos cuente sus vivencias, de forma cercana y ágil. La trama, contextualizada dentro del periodo final de la Segunda Guerra Mundial, enlaza elementos fantásticos con acontecimientos históricos reales. En mi opinión, es uno de los puntos fuertes de la historia. Espero que en las siguientes entregas dé mucho de sí.

Aunque es la primera parte de una saga, Los guardianes del equilibrio: la balanza no se limita a presentarnos a los personajes y el conflicto principal, sino que pasan muchas cosas. Las aventuras se suceden entre sí y por ello es de lectura muy amena. He de destacar su final, que deja la trama en un punto álgido y al lector con ganas de más.

Tras acabar la lectura de esta primera entrega, la sensación general es muy positiva. Y lo que es aún mejor, deja las expectativas altas. Creo no equivocarme al afirmar que las siguientes entregas serán todavía más trepidantes e intensas.

 

Suscríbete

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.