Escribir es un oficio solitario, es normal que muchas veces te sientas perdido. Al principio, porque te faltan ideas o recursos narrativos, no sabes ni por dónde empezar. Después, porque ya controlas la técnica, pero sientes que eres incapaz de sacar el máximo potencial a tus textos. Y luego está lo de presentarte a las editoriales
y darte visibilidad entre los lectores, una odisea aparte. En el camino de la escritura, los obstáculos varían en cada etapa y sería genial contar con un guía que te ahorre rodeos y algún que otro tropiezo, ¿verdad? ¿Y si te digo que existe?
En noviembre de 2020 te hablé del Patreon para escritores, recomendándote a 4 y hablándote de una plataforma alternativa. Pero justo un año después me veo obligada a reciclar el artículo porque 2 de esas autoras han cerrado su Patreon y otras 2 se lo han montado por su cuenta. Así que esta vez voy a hablarte de 1 Patreon para escritores y 3 plataformas alternativas.
Surcaletras de Adella Brac
La propuesta de Adella Brac no era un Patreon entonces y sigue sin serlo, pero ha cambiado de nombre y algunos detalles. Te dejo con ella, que te lo explicará mucho mejor que yo.

Soy escritora de fantasía juvenil.
Amo las historias de personajes que buscan su lugar en el mundo y ayudo a la gente a escribir más y mejor con mis retos. A lo largo de los años me he ido formando en varios aspectos relacionados con el mundo editorial y ofrezco servicios de informe de lectura, maquetación y consultoría.
En abril de 2014 rescaté un reto que había creado como un juego en Facebook y lo convertí en un desafío mensual, el #reto5líneas
. Desde el primer momento encontré mucha aceptación, la gente me daba las gracias por ofrecerles un incentivo para escribir. Algunos esperaban a que se publicase cada nuevo reto con ilusión y competían por ser los primeros en completar su relato.
Cuando el reto cumplió cinco años se me ocurrió publicar un ebook recopilatorio y reuní a los cincolinieros más veteranos para hacer el prólogo. Les pedí que escribieran algunas líneas explicando lo que la iniciativa había supuesto para ellos y en ese momento fui verdaderamente consciente de lo que los había ayudado.
Me di cuenta de que hay mucha gente a la que le gustaría escribir, pero no acaba de ponerse a ello. La mayoría de las veces no es por falta de técnica o de ideas, sino por esquemas mentales. Surcaletras nació para vencer esos bloqueos aportando inspiración, motivación y apoyo.
Se trata de una plataforma de retos semanales, de pago mensual. Es similar a un Patreon, pero en mi propia web. Escogí esta opción porque me permite tener el control total sobre el funcionamiento de la plataforma.
La ventaja que veo en este tipo de suscripciones es que no tienes que hacer un gran desembolso para optar a una formación, sino que puedes pagar una pequeña cantidad mes a mes y tener a tu disposición un experto y el apoyo de gente como tú.
¿Qué ofrece Surcaletras?
Un reto de escritura cada lunes en tu correo electrónico para que empieces la semana motivada; un taller literario semanal online para compartir tus textos, saber qué haces bien y qué puedes hacer mejor; acceso al grupo de Telegram para tener conexión directa con el resto de las surcadoras; foros de consulta, sorteo de libros y mucho más. No hay permanencia, así que puedes probarla y darte de baja cuando quieras.
¿Qué diferencia hay entre Surcaletras y otros Patreon para escritores o cursos de escritura?
Hay muchos cursos de escritura o plataformas para aprender a escribir, pero no hay una lugar específicamente enfocado a luchar contra esos bloqueos mentales que te impiden trabajar en tu sueño de ser escritora. Soy de las que piensa que, aunque la teoría es fundamental, solo escribiendo puedes aprender de verdad. Puedes leerte todos los manuales de escritura que quieras, pero mientras no te pongas a escribir, no empezarás a evolucionar como escritora.
Todos sabemos que la constancia es fundamental si quieres mejorar y Surcaletras está aquí para ayudarte a que te mantengas activa y motivada.
¿A qué tipo de escritores te diriges?
Me dirijo a todos aquellos a los que les cuesta encontrar la motivación para empezar y quieren crear un hábito de escritura. También a los que llevan demasiado tiempo escribiendo solos y buscan un grupo de escritores donde recibir comentarios constructivos sobre sus textos.

La Escribeteca de Alicia Pérez Gil
Ya te hablé de lo que aprendí con Escribir desde los cimientos
, de Alicia Pérez Gil. Durante años ha tenido un Patreon, pero recientemente ha creado su propia plataforma. A continuación, te explica por qué.

Soy escritora profesional de terror y fantasía oscura, sobre todo. También escribo no ficción didáctica para escritoras. Para todo tipo de escritoras, también de géneros realistas.
Patreon para escritores ofrece beneficios muy similares a un membership site. Esos sitios en los que puedes acceder a contenido gratuito pero que también tienen contenido de pago, que puedes leer a cambio de una suscripción. Escogí la versión ya preparada y lista para usar, o sea Patreon, porque construir el sitio desde cero estaba muy por encima de mis posibilidades técnicas, personales y económicas.
Tras cuatro años de uso intensivo, sin embargo, me encontré con que el modo que Patreon tiene de organizar el contenido se me quedaba un poco pequeño. Afortunadamente, todo ese tiempo me sirvió para crear una comunidad lo suficientemente grande para dar el segundo paso: lanzar mi nueva plataforma. Así que ya no puedes encontrarme en Patreon, sino en www.laescribeteca.com, una versión mejor y más ordenada del contenido anterior, más un montón de guías de lectura.
Aunque finalmente he abandonado Patreon, mi opinión sobre este modelo de negocio no ha cambiado: es una plataforma útil para crear comunidad, relacionarte de manera más cercana con tus lectoras y tomarle el pulso a lo que esperan de ti. En mi caso sirvió de trampolín para un nuevo proyecto y la experiencia me enseñó mucho.
¿A qué tipo de escritores te diriges?
Hablo en femenino genérico, pero me dirijo tanto a mujeres como a hombres que ya escriben o que quieren empezar a escribir pero notan que les faltan herramientas. Trato de ayudar a aquellas personas que no pueden permitirse una formación de calidad tradicional.
El Club de las Escritoras de MJ Moreno
MJ Moreno es otra escritora que probó con Patreon y se ha acabado creando su propio plataforma. Te lo cuenta ella.

MJ Moreno
DesignationEscritora de ciencia ficción distópica, asistente virtual para escritoras, artesana y bloguera en Simplemente MJ
, una guía de supervivencia para escritoras noveles. He utilizado mi primer libro, Ley de Enfermedad 0, para vengarme de los que me hicieron daño. Mi curiosidad, creatividad, amor por el diseño y las cosas bonitas, mi deseo constante de aprender, enseñar y solucionar problemas, me completan. Me encantan las series, los libros, la navidad, las luces brillantes y los gatos.
El Club de las Escritoras nació como un Patreon fallido, su primera versión fue un auténtico chasco: se apuntaron dos personas. Después lo modifique y creció tímidamente, pero con unos pilares muy muy fuertes. Las primeras integrantes formaron un núcleo duro que aún se conserva.
Trabajaba mucho en el proyecto, pero Patreon asumía una comisión importante y yo estaba saturada. Así que decidí montar el club en mi propia web, con mejor o peor fortuna, y cambiar los importes dejando un precio único.
En un principio estaba centrado en el diseño de marca de escritora, pero actualmente desarrollamos muchas más ideas: mentalidad, visibilidad, escritura, etc. Todo aquello que las chicas me proponen y que soy capaz de gestionar.
¿Qué ofrece El club de las escritoras de MJ Moreno?
Aunque en El Club de las Escritoras
encontrarás videotutoriales, masterclass, reuniones de lectura, consejos y retos, la verdadera pregunta es: ¿qué ofrecen las escritoras a El Club de las Escritoras?
La respuesta a esta pregunta es el auténtico potencial y valor del club, lo que realmente encontrarás: una comunidad online de apoyo, colaboración, formación e inspiración para escritoras. Un lugar de encuentro para todas las chicas que en un momento se han sentido solas, bien en el camino de la escritura o la visibilidad de sus novelas. Incluso si todavía no has publicado.
Te sentirás acompañada, te centrarás, te respetarás como la escritora única que eres, aprenderás, estarás actualizada y, por supuesto, te divertirás.
¿Qué crees que te diferencia de otros grupos destinados a escritores?
Nuestra comunidad es un lugar de apoyo donde prima el respeto y el cariño a pesar de las diferencias existentes entre nosotras, ya que todas somos únicas. Hemos hecho un grupo muy bonito que crece poco a poco con las nuevas integrantes.
Realizamos diversas actividades y puedes apuntarte a las que más te interesen.
Nos reunimos todos los jueves a las 17:00 y nuestras sesiones quedan grabadas (a no ser que sea algo íntimo). La primera semana tenemos una reunión informal de objetivos o lo que surja; la segunda, una masterclass con una invitada; la tercera, el club de lectura y en la cuarta corregimos el reto propuesto durante el mes.
En ocasiones hay alguna reunión extra en plan fiesta. También tenemos un grupo muy muy activo de Telegram y de vez en cuando nos reunimos en Club House. Algunas chicas hacen de lectoras 0 para otras y se crean sinergias muy chulas.
Creo que es un grupo muy vivo y especial que está en constante cambio y adaptación a los intereses de las escritoras que lo forman. Nos hemos reunido por primera vez durante la Feria del libro y espero que podamos hacerlo de nuevo en un futuro próximo.
¿A qué tipo de escritores te diriges?
Escritores y escritoras (aunque hable en femenino genérico, también se incluyen) que no quieran sentirse solas, que busquen un grupo de apoyo para no perder el rumbo, para seguir adelante a pesar de los traspiés o para compartir triunfos, ideas o ilusiones.
El Club de las Escritoras es un grupo genial. Te animo a que lo visites un mes, si no te gusta habrás perdido algo de dinero y si te gusta ganarás formar parte de una comunidad de apoyo que te aportará y a la que aportarás mucho.
Si tienes más dudas, te las resuelvo aquí.
Patreon de Javier Miró
Tras 3 alternativas, llega el turno de hablar del Patreon para escritores, en concreto, el de Javier Miró. Te dejo con él.

Javier Miró
DesignationEscritor de fantasía, ciencia ficción y terror. He publicado tres novelas, Ojalá tú nunca (Insólita, 2020), La Armadura de la Luz (Minotauro, 2017) y Rebelión 20.06.19 (Triskel Ediciones, 2014), y una obra de no ficción: el Manual de autopublicación de Autorquía (autopublicado, 2016). Por encima de todas las cosas, me gusta pensar que con mi trabajo estoy ayudando a los demás a conseguir sus objetivos.
Patreon se ha convertido en el paso natural de los canales de YouTube con un cierto número de suscriptores. Si quieres seguir creciendo y ofrecer un contenido de mayor calidad, necesitas dar un salto que te permita competir con otros canales profesionales y semiprofesionales. Pero pronto descubres que con los ingresos que la plataforma ofrece no es suficiente. De hecho, hasta no superar el medio millón de suscriptores es inviable depender de YouTube. Y, sin embargo, la competencia es atroz y te exige que produzcas como los que sí tienen millones de seguidores.
Por eso mismo, Patreon ofrece cubrir esta carencia con una cantidad mucho menor de seguidores. Así han logrado sobrevivir muchos de los principales creadores de contenido que siguen publicando vídeos. Incluso se han profesionalizado.
Y en esas, precisamente, ando yo. Con un número aceptable —y muy difícil de alcanzar— de suscriptores, treinta mil, pero todavía demasiado lejos de cumplir con objetivos de estabilidad económica. No hablemos ya de la profesionalización. Patreon me permite complementar los ingresos de YouTube y, además, estrechar lazos con mi comunidad.
¿Qué ofrece el Patreon de Javier Miró?
Tengo seis niveles de recompensas para aquellos que me apoyan (aunque planeo remodelarlo con un sistema de tarifas planas en mis cursos y servicios a partir de febrero de 2022).
- 1€: Mi agradecimiento por apoyar mi labor y el canal. Acceso al blog de Patreon.
- 3€: Lo anterior y ver mis vídeos por adelantado en exclusiva. También participan de descuentos especiales en mis cursos.
- 9€: Lo anterior y aparición del nombre al final de todos mis vídeos. Incluye un 5 % de descuentos en los servicios de Autorquía.
- 19€: Lo anterior y descuento del 10 % en los servicios de Autorquía. Cada año (empezando por el corriente) te mando a tu casa uno de mis libros en papel firmado y dedicado.
- 42€: Lo anterior y una hora de asesoría individual cada mes. Te mando a tu casa todos mis libros en papel firmados y dedicado y todos los que vaya sacando.
- 89€: Lo anterior y elegir el tema de un vídeo cada trimestre (y te lo dedico, claro). Un 20 % de descuento en todos los servicios de Autorquía.
¿Qué diferencia hay entre el Patreon de Javier Miró y otros Patreon para escritores o cursos de escritura?
Todo está muy relacionado con mi canal de YouTube. A partir de ahí juego con los cursos y los servicios, pero el canal es fundamental. Está pensado, desde luego, para aquellos que siguen mis vídeos semana tras semana.
Aunque, de nuevo, todo cambiará a partir de febrero de 2022, para que todos los mecenas, desde el que aporte lo mínimo hasta el que se deje el sueldo en mí, reciban más. Mucho más.
¿A qué tipo de escritores te diriges?
A todo tipo. En mi canal no hago distinción entre ellos. Todo aquel que quiera mejorar en su escritura, independientemente del género que escriba, los libros que haya publicado, el tiempo que lleve o sus objetivos, tendrá siempre un lugar entre mi público. De hecho, ya sea entre mis estadísticas de YouTube, como entre mis clientes, hay todo tipo de perfiles.
Patreon para escritores y plataformas alternativas para todos los gustos
Como ves, hay Patreon para escritores y alternativas para todos los gustos y bolsillos. Puedes probar con varios a la vez o por uno distinto en cada fase de tu evolución como escritor. Por poco dinero al mes, tendrás una estupendo profesor (me consta que los 4 lo son) para mejorar en tu escritura y en tu marca como escritor, además de compartir tus inquietudes literarias con otros escritores como tú.
¿Te animas a apuntarte a un Patreon para escritores o a alguna de las plataformas alternativas?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?
Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.
Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.
Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.
2 Comments
¡Muchas gracias por hacerme un huequito en tu blog para hablar de la Comunidad! 🙂
Es un honor estar acompañada de gente tan pro 🙂
Un abrazo.
Mi casa es tu casa, ya lo sabes. 😉
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad