La literatura nos da la posibilidad de vivir mil historias. Muchas veces nos encariñamos con los personajes, sufrimos y nos alegramos por ellos y, de algún modo, se convierten en algo real para nosotros, pues parece que los conozcamos de toda la vida.
Personajes odiosos que no me gustaría cruzarme en la vida real
Me imagino que en más de una ocasión has deseado que determinado personaje existiera realmente. Pero hoy vengo a hablar de lo contrario: esos personajes que, por suerte, no podrán escaparse de las páginas del libro. Porque puede que un personaje nos resulte muy interesante dentro de una trama, pero por nada del mundo nos gustaría cruzarnos con alguien así en la vida real. Aquí tenéis mi selección de personajes odiosos.
AVISO: He intentado no spoilear, pero hago algunas referencias a partes de la trama.
Bastian, de La historia interminable (Michael Ende)
Este clásico de la literatura infantil es muy recomendable, pero reconozco que su protagonista me sacó de quicio. Mientras su papel se reduce a leer el enigmático libro que cuenta las aventuras de Fantasía, todo está bien. ¡Atreyu y Fújur son geniales! El problema viene cuando Bastian se adentra en la historia y cobra protagonismo; esa segunda parte se me hizo muy pesada porque Bastian me resultó un niño insoportable. Nunca entenderé que una persona que ha sido avasallada se convierta en déspota en cuanto se encuentra en situación de ventaja. ¡Qué pronto se le subió el poder a la cabeza!
Javert, de Los miserables (Víctor Hugo)
En serio, Javert, ¿qué más tenía que hacer Jean Valljean para que te creyeras que un presidiario se puede convertir en hombre de bien? ¡Déjalo en paz, hombre! Javert no es malo, ni mucho menos, sino que su concepto de justicia es tan estricto e inamovible que se convierte en todo lo contrario de lo que pretende ser. Y es que la justicia no es simplemente cumplir las leyes. Por eso, en la vida real sobra gente con las miras tan cortas. Para la imagen, he escogido la interpretación de John Malkovich en la miniserie del año 2000, porque le dio un toque bastante insoportable al personaje.
Ignatius J. Reilly, de La conjura de los necios (John Kennedy Toole)
Posiblemente este sea uno de los antihéroes más inolvidables de la literatura contemporánea, tan odioso como entrañable. Pero ¿qué queréis que os diga?, leyendo sus historias me puedo reír, pero en la vida real no me haría ni pizca de gracia tenerlo cerca. Un egoísta con aires de superioridad que tiene sometida a su madre y que, escudado en su peculiar visión del mundo, no da un palo al agua. Podía haberlo definido de muchas maneras, pero es que a sus múltiples defectos se une su extravagante apariencia, por eso lo he resumido en el rarito.
Ripley, de El talento Mister Ripley (Patricia Highsmith)
Atractivo e inteligencia es una combinación explosiva, sobre todo si uno la aprovecha para estafar y asesinar gente. Este singular personaje, capaz de transformarse en cualquiera de sus víctimas, me resultó muy frío e inquietante. Mucho más que otros psicópatas literarios, en los que se puede percibir, en algún momento, ciertas vislumbres de humanidad. En definitiva, un personaje muy peligroso que es mejor no cruzarse en la vida real. Me he decantado por Alain Delon para ilustrar el texto porque me parece mucho más sugerente que Matt Damon, pese a no ver visto ninguna de las dos versiones cinematográficas.
¿Cuáles son tus personajes odiosos?
Esta ha sido mi breve selección. Fuera han quedado Rodión Raskólnikov, de Crimen y castigo, como El Cansino; Jeoffrey Baratheon, de Canción de hielo y fuego, como El Malcriado; o Abigail, de El crisol, como La Arpía. Esta última está basada en una persona real. Por desgracia, el resto de los personajes, aunque ficticios, no dejan de ser reflejo de personas que conocemos o podemos llegar a conocer. Pero hablando estrictamente de libros, ¿qué personajes odiosos elegirías tú?
4 Comments
Je, je. Muy de acuerdo en lo de Bastian. Dicen que Michael Ende sufrió un bloqueo creativo en la segunda parte porque no lograba encontrar el modo de sacar a Bastian de Fantasia. Tal vez debió de haberlo dejado allí.
A mí se me vienen a la cabeza estos personajes insufribles:
– Julián Carax, el maldito, de la tetralogía de “El cementerio de los libros olvidados” de Ruiz Zafón. Qué plasta y qué manera más exagerada de regodearse en su desgracia. Un tipo tóxico, como dicen ahora. Era mucho más interesante el David Martín de “El juego del ángel”, o hasta el retorcidísimo Fumero (con quien tampoco me gustaría ir a tomar un café, por cierto)
– Dolores Umbridge, la funcionaria cuadriculada, de “La orden del fénix” y “Las reliquias de la muerte” de J. K. Rowling. Uno de los villanos más espeluznantes que me he echado a la cara.
– Henry Armitage, el impávido. En realidad, casi cualquier personaje de Lovecraft entraría en esta categoría, porque son capaces de meterse en la boca del lobo silbando “Yellow submarine” cuando para todo el mundo es evidente que en ese lugar acecha un monstruo mortífero.
Interesante dato el de Michael Ende. A mí me gusta muchísimo más la primera parte, tanto por los personajes como por la historia, y ahora entiendo por qué.
De tu lista solo conozco a los personajes de Zafón. De ellos no me ha quedado mal recuerdo, aunque ya hace mucho que los leí.
Gracias por comentar. 🙂
John Nieve….supongo que en los libros habrá muchos más detalles que los que sólo hemos visto la serie nos perdemos, pero despertó en mi sentimientos encontrados, en cada capítulo esperaba q hiciera algo épico, pero a veces lo único que hacía era meter la pata, y me quedaba en plan “vale sí, es muy buen chico, pero está sobrevalorado”, no sabría cómo calificarle…
Hola, Noelia:
A Jon le metí en su día un artículo sobre los personajes que menos me han gustado de la literatura, pero ya no lo tengo colgado. Para mí, es un pan sin sal, en la serie y en los libros.
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad