Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

Arte literario: cuadros famosos en portadas de libros

22/04/2014
cuadros en portadas de libros

La pintura y la literatura son las dos artes que más admiro, la máxima expresión de belleza, y es evidente que se complementan de maravilla. Para empezar, las portadas de libros suelen ser alguna imagen. Cuanto más evocadora sea, más papeletas tendrá el libro de captar nuestra atención.

Reconozco que yo soy más de elegir por la sinopsis que por la portada, pero siempre agradezco un diseño cuidado. Y prefiero que sea un dibujo (del tipo que sea) que una fotografía (tan de moda hoy en día). ¿Y si contiene ilustraciones en sus páginas interiores? Pues que el poder de atracción del libro se multiplica hasta el infinito… y el precio también. Pero hoy no voy a hablar de imágenes cualesquiera, sino de la aparición de cuadros famosos en portadas de libros.  Tras ojear mis estanterías, he encontrado unas cuantas.

Cuadros en portadas de libros

Ronda de noche, de Terry Pratchett (2002)

Las portadas de la saga Mundodisco siempre son preciosas, pero la de este libro es aún más especial: parodia la escena de una de las obras más famosas de Rembrandt, donde sus personajes sustituyen a los miembros de la milicia del capitán Frans Banning Cocq de la obra de Rembrandt.

cuadros en portadas de libros ronda de noche
La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willem van Ruytemburch, de Rembrandt

La mayoría no la reconoceréis por su nombre original y os sonará más el popularizado La ronda de noche. Este cambio de título esconde una curiosidad: pintada en 1640 aproximadamente, el paso del tiempo provocó que se oxidara el barniz y se acumulara suciedad, por lo que la escena parecía nocturna. Con su restauración en 1947 se descubrió que la acción representada se desarrollaba en pleno día.

La ronda de noche

Camposanto, de Iker Jiménez (2005)

Esta novela de intriga y terror se centra en el enigmático pintor Jeroen van Aken, El Bosco. Por eso, era irremediable que para el diseño de su portada se recurriera a una de sus obras más famosas.

camposanto

El jardín de las delicias, de El Bosco

Pintada en las décadas finales de 1400, este tríptico representa el paraíso, el mundo terrenal y el infierno. En la escena central (el mundo) se muestran las más variadas prácticas sexuales: heterosexuales, homosexuales, con animales, con plantas… La lujuria lo inunda todo, acompañada del resto de pecados capitales. En esta obra repleta de detalles, ¿sois capaces de encontrar a los personajes que aparecen en la portada de Jiménez?

Jardín de las delicias

La artillera, de Ángeles de Irrisarri (2008)

La edición de esta novela es una auténtica maravilla: tanto en la sobrecubierta como la cubierta aparece el grabado de Goya dedicado a Agustina de Aragón.

la artillera sobrecubierta

La artillera

¡Qué valor!, de Goya

Pintado en torno a 1810, pertenece a la serie de Desastres de la guerra, pintados tiempo después de que Goya fuera llamado por el general Palafox para ir a Zaragoza y examinar su ruinoso estado, lo que causó una profunda impresión en el pintor.

Que_valor

Maya, de Jostein Gaarder (1999)

En esta novela, donde el autor de El Mundo de Sofía mezcla filosofía y ciencia, Goya y su famosa maja juegan un papel crucial en la trama. Por eso, su portada muestra parte del archiconocido cuadro.

maya
La maja desnuda, de Goya

Pintada en la última década de 1700, forma pareja con La maja vestida, pintada años después. Ambos cuadros fueron propiedad de Manuel de Godoy, que tenía La maja vestida colocada sobre La maja desnuda para que esta última solo se mostrara cuando accionaba un ingenioso resorte. Esta obra fue muy atrevida en su época al ser la primera que retrataba el pelo púbico femenino. Incluso la Inquisición juzgó a Goya por esta obra tan obscena, pero el asunto no pasó a mayores gracias a la influencia del cardenal don Luis María de Borbón y Vallabriga. La maja desnuda también fue una imagen pionera en otros ámbitos: fue el primer desnudo femenino que apareció en unos sellos, emitidos por Correos de España en 1930.

la maja desnuda

Como veis, estas novelas son homenajes a esas grandes obras de la pintura. ¿Conocéis otros ejemplos de cuadros en portadas de libros?

 

Suscríbete

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.