Escribir bien

Cómo corregir a cuatro manos: el método de Adella Brac y Jessica Galera

17/10/2019
corregir a cuatro manos

Escribir es un oficio duro y solitario. Pero ¿y escribir a cuatro manos? Muchos autores se han lanzado a esa aventura, como cuenta Gabriella Campbell en su artículo ¿Cómo escribir una novela a cuatro manos? Sin embargo, pocas veces se habla de cómo corregir a cuatro manos, la verdadera prueba de fuego para que unos escritores vuelvan a trabajar juntos o separen sus caminos para siempre. Porque si ya es difícil aceptar las correcciones de un profesional, más aún lo es consensuar cambios con el otro padre de la criatura.

Yo una vez intenté escribir a varias manos. Éramos unos siete, mitad de brújula y mitad de mapa, no te digo más. Pero fue en el momento de reescribir y ceder cuando el proyecto se fue a pique. Por eso he preguntado a Adellac Brac y Jessica Galera. En el blog de Carlos del Río han contado cómo ha sido la experiencia de escribir una novela de fantasía juvenil juntas, y en Relatos Magar van a explicar cómo han salido airosas de corregir a cuatro manos.

Bio de Adella Brac

adella bracHe soñado con ser escritora desde niña. Lo convertí en realidad en 2012 y hoy tengo cuatro novelas publicadas. La leyenda de Bellasombra y La historia de Tilansia se desarrollan en el reino imaginario de Sanseviera, pero son historias independientes de fantasía juvenil. El don de Haziel es fantasía urbana romántica. Y acabo de publicar La biblioteca de los libros olvidados, escrita a cuatro manos con Jessica Galera. Escribo en mi blog cada semana y desde hace cinco años mantengo un reto de escritura mensual, el #reto5líneas, que consiste en escribir un microrrelato que incluya tres palabras propuestas. Además, administro un club de lectura de fantasía juvenil en Facebook, Lecturas Fantásticas, donde leemos juntos un libro al mes.

Bio de Jessica Galera

jessica galeraMi gran pasión es la literatura, leer y escribir. Me encanta, especialmente, el género literario de la fantasía juvenil. De pequeña, La Historia Interminable, de Michael Ende, me arrastró a un mundo de fantasía del que ya no pude —ni quise— salir. Sin embargo, nunca me había planteado escribir una novela hasta que un día empecé a darle forma a La Última Alianza, sin saber cómo sería ni adónde llegaría. Después de ella han llegado más de veinte publicaciones de fantasía juvenil y romance, esencialmente. Administro un sitio web, donde publico toda la información al respecto, relatos y desafíos literarios.

CÓMO CORREGIR A CUATRO MANOS,

por Adella Brac

La idea de escribir juntas se materializó en una conversación casual de Whatsapp. Jessica me lo propuso y acepté sin pensarlo. La idea llevaba gestándose en mi subconsciente unos meses y estoy bastante segura de que, si ella no me lo hubiese propuesto, habría acabado haciéndolo yo. Admiro a Jessica como escritora, habíamos coincidido en un par de proyectos y conocía su forma de trabajar, por lo que sabía que seríamos compatibles. Acerté. La verdad es que no me imagino haciendo esto con nadie más.

¿Cómo corregir a a cuatro manos?

Diría que escribir a cuatro manos no es fácil y que corregir a cuatro manos es peor. Pero he tenido la mejor compañera posible. Una compañera que me lo ha hecho fácil.

Hemos trabajado todo el tiempo con Drive. A veces, incluso hablando a través del chat que incorpora. Durante el tiempo de corrección hemos seguido la misma rutina que durante la escritura: cada una iba trabajando según su horario y chateábamos un día a la semana para hablar sobre aquellas cosas que eran demasiado complejas para resolverlas con un comentario. No tenemos los mismos horarios. Yo suelo trabajar a primera hora de la mañana, entre las siete y las nueve. Jessica, por el contrario, trabaja por las noches, a partir de las once.

En la primera vuelta de corrección lo que buscamos es la coherencia de la obra. Al ir escribiendo un capítulo por semana durante meses, hay detalles que pueden chocar. El poder leer la novela del tirón te da esa visión general que ayuda mucho a detectar esas incoherencias.

Básicamente, el proceso de corrección ha consistido en que una leía e iba dejando comentarios sobre cosas que le parecía que se podían mejorar. Luego, la otra la leía, contestaba comentarios y dejaba otros. Después, la primera volvía a leer, y lo mismo. Así unas cuantas veces. Fue un proceso laborioso y lento.

Como lectora editorial, he visto escritores que hacen un primer borrador muy sucio, incluso con descripciones pendientes o nombres sin decidir. Eso complica muchísimo el proceso de corrección y desperdicia parte del trabajo del lector beta. Por suerte, tanto Jessica como yo tenemos una manera de encarar el primer borrador parecida. Tras escribir cada capítulo, lo repasamos un par de veces para pulir frases y eliminar defectos evidentes. Eso hace que nuestro primer borrador esté ya muy limpio.

cómo corregir a cuatro manos

El punto de vista de los lectores beta

Ambas somos muy exhaustivas con el proceso de corrección. Diría que yo incluso soy un poco más obsesiva que ella. Cuando ya no veíamos qué más podíamos mejorar, la pasamos a los betas. Añadimos todas sus observaciones al archivo de Drive y las fuimos revisando una a una, reflexionando sobre cada punto.

Nos dimos cuenta de que varios betas comentaban que faltaba contenido en una parte en concreto. Los escritores tenemos en la cabeza más información de los personajes y del mundo de la que plasmamos en la novela. Dejamos ver lo necesario, para no abrumar al lector, pero detrás de eso hay mucho más. A veces comentemos el error de mostrar menos de lo que deberíamos. Nuestra cabeza completa el puzle con la información que guarda, pero el lector, que no tiene acceso a esa parte, puede sentir que le faltan datos para entender a cierto personaje o cierta situación dentro de la historia. Justo eso fue lo que nos sucedió en esta novela. Así que decidimos incorporar dos capítulos más.

Como todavía no dábamos la historia por cerrada, no nos dio pereza hacerlo. Pero al añadir esos capítulos corríamos el riesgo de romper la estructura del conjunto. Además, esa parte extra tenía que incorporarse en medio de un capítulo. Habíamos puesto mucho esfuerzo en que cada uno acabara con un pequeño cliffhanger, así que los añadidos nos obligaron a reescribir los bordes de la parte antigua. Fue un trabajo delicado y minucioso, pero estamos muy orgullosas de haberlo logrado. Ha sido un reto maravilloso.

¿Cómo encarar los desacuerdos durante la corrección a cuatro manos?

Nosotras no hemos tenido conflictos. En los puntos que no estábamos de acuerdo, ha cedido la parte que lo consideraba menos importante. Ambas somos personas flexibles, nos gusta valorar todos los puntos de vista.

¿Qué pros y contras tiene corregir a cuatro manos?

La mayor ventaja es que tienes a alguien en el que apoyarte cuando te surgen dudas. Además, cuatro ojos ven más erratas que dos.

Como contra, diría que se va más lenta porque todos los cambios deben ser consensuados. Pero ya sabes lo que dicen: «Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina acompañado».

¿Cuál es la principal diferencia entre corregir por tu cuenta y corregir a cuatro manos?

La principal diferencia es que no estás sola. Parece una obviedad, pero en una profesión tan solitaria como es la del escritor, tener alguien remando contigo durante todo el proceso de creación de una novela vale millones.

La biblioteca de los libros olvidados, la novela escrita a cuatro manos por Adella Brac y Jessica Galera

Si quieres ver el resultado de la unión de los talentos de estas dos escritoras, La biblioteca de los libros olvidados ya está a la venta. Es una historia de fantasía juvenil. Las protagonistas son Alana y Keera, dos jóvenes que han vivido vidas muy diferentes, y sin embargo, tienen más en común de lo que creen. Sin pretenderlo, acaban dentro de un libro que Alana escribió. Para poder regresar, ambas tendrán algo que aprender.

la biblioteca de los libros olvidados

Consejos sobre cómo corregir a cuatro manos

Tras leer el método de cómo corregir a cuatro manos según Adella Brac y Jessica Galera, estas son mis conclusiones:

  • Asegúrate de que el proceso creativo de tu compañero encaje con el tuyo, tanto en la fase de escritura como en el de la corrección. No basta con que os admiréis o seáis amigos, hay que ser compatibles, porque si no, quizá dejéis de admiraros y de ser amigos.
  • Sé flexible. Si te has decidido a escribir a cuatro (o más) manos, debes estar dispuesto a escuchar todos los puntos de vista, incluso a aceptar los que vayan en contra de los tuyos. Deja el ego a un lado por el bien de la historia.
  • Sé paciente, mucho. Unificar la historia y consensuar los detalles lleva su tiempo, no desesperes si las fases del proyecto se alargan más que cuando escribes por tu cuenta.
  • Aplica en tus nuevos trabajos lo que hayas aprendido, tanto si vuelves a escribir a cuatro (o más) manos o en solitario.

¿Te animas a escribir y corregir a cuatro manos?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

4 Comments

  • Responder Adella Brac 17/10/2019 at 10:18 am

    ¡Gracias por hacerme un huequito en tu blog, Esther!
    Un abrazo.

    • Responder Esther Magar 17/10/2019 at 11:13 am

      Sabes que las puertas siempre están abiertas para ti. Y con alfombra roja, además. 😉

  • Responder Jessica 17/10/2019 at 11:02 am

    Muchas gracias, Esther, por hacerte eco de nuestra aventura escritoril. Y mil gracias a Adella por atreverse y por sus palabras aquí. Suscribo todas y cada una de ellas. Ha sido un lujo trabajar contigo, una de esas cosas pendientes que tenía que hacer algún día sí o sí, que se nos resistió en otros proyectos diferentes (ya tú sabeh) con más personas y que al fin se dio.
    ¡Un beso a las dos!

    • Responder Esther Magar 17/10/2019 at 11:14 am

      Gracias a vosotras por compartir vuestra experiencia. Sois un ejemplo. 🙂
      Un beso.

    Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.