Quieres escribir, liberar tu imaginación para abstraerte de la realidad que te agobia, y más últimamente. Pero, cuando te enfrentas a la hoja en blanco, no sabes por dónde empezar. Te bloqueas. ¿Has probado con ejercicios de escritura creativa? Hoy te propongo siete que seguro que te entrenarán para que tus propias historias empiecen a fluir. Son algunos de los retos literarios que, hace unos años, me lanzaba con un grupo de amigos escritores. A ver si a ti te ayudan tanto como me ayudaron a mí.
Ejercicio de escritura creativa #1: Reescribe la primera página de una novela
Cuando no sabes qué escribir, un buen punto de partida es que tomes una historia que ya conozcas y la reinterpretes. Por ejemplo, abre alguna de tus novelas favoritas y escribe tu propia versión de la primera página con estos requisitos:
- Mantener el mismo número de frases y palabras.
- Utilizar los mismos verbos y nombres propios.
Puedes transformar todo lo demás, pero intenta que el texto original sea reconocible. ¿Te parece difícil? Pues te dejo un ejemplo: mi reescritura de la primera página de La metamorfosis de Kafka: El estancamiento: de cómo un hombre se convirtió en garrapata.
Ejercicio de escritura creativa #2: Relato crossover
¿Qué es un crossover? Un cruce ficcional, es decir, hacer que personajes, tramas o universos literarios distintos interaccionen. Elige dos novelas, cuanto más diferentes, mejor. Ahora, toma como referencia el inicio de una y el final de la otra para crear tu propia historia. La única condición es que no vale que un personaje esté leyendo el otro libro que tiene que aparecer, debes esforzarte en que ambas novelas converjan.
Si te resulta demasiado sencillo, atrévete a introducir un personaje que no tenga nada que ver con ninguno de los dos mundos y que sea el protagonista. Por ejemplo, imagina que unes el principio de Fahrenheit 451 con el final de Mujercitas y que el maestro de ceremonias es Kurt Cobain. ¿Qué puede salir de semejante mezcla? Esto: Muera la inteligencia, viva la muerte.
Ejercicio de escritura creativa #3: Prólogo de un libro imposible
Seguro que te cansan las frases promocionales típicas: «esta novela marca un antes y un después…», «no has leído nada igual», «te mantendrá pegado hasta la última página». ¿Es que sirven para toooodos los libros del mundo o qué? Comprobémoslo.
Imagina un libro imposible, ese que a nadie se le ocurriría escribir. Y, ahora, siéntate y escribe su prólogo, elogiando sus mil virtudes y colando algunas de estas frases típicas. Puede salir un texto bastante divertido, ¿no crees? Como muestra, te dejo mi prólogo de Diario de un sexador de pollos: todo lo que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar.
Ejercicio de escritura creativa #4: El primer capítulo de un best seller
Venga, va, ponte a escribir un best seller…
Claro, si supieras cómo, ibas a estar aquí leyendo ejercicios de escritura creativa. Bueno, fácil no es, pero la mayoría tienen elementos comunes, otra cosa es que cualquiera sepa explotarlos lo suficiente como para crear una trama adictiva de principio a fin. Pero aquí solo te estoy pidiendo que escribas el principio.
Para que te inspires, te dejo esta tabla, que te dará el título del best seller del que has de escribir el primer capítulo.

Cortesía de Cerdo Venusiano. Visita su sitio web si quieres pasar un buen rato.
Y, como ejemplo, mi primer capítulo de Poe y los castigos rojos. A ver si reconoces qué best seller tomé como referencia.
Ejercicio de escritura creativa #5: Cita a ciegas con un lector
¿El ejercicio de escritura creativa anterior te ha dejado con ganas de más? Pues ahora te toca inventar el final de esa historia que comenzaste, pero no será de la forma tradicional, no, estos juegos son para potenciar tu imaginación.
Ponte en situación: el autor del best seller del ejercicio anterior acepta una cita a ciegas con un lector, y hablan sobre el desenlace. De esta forma, puedes contar cómo termina la historia que ideaste en el otro ejercicio e, incluso, proponer finales alternativos. Además, este ejercicio de escritura creativa te servirá para practicar los diálogos.
¿Te parece demasiado lioso? Pues te dejo mi ejemplo (aunque se basa en un best seller diferente): Cita a ciegas con un lector.
Ejercicio de escritura creativa #6: Típicos tópicos
Otra buena forma de inspirarse es coger un tópico y darle la vuelta. ¿Y cuál es el mayor tópico literario? El amor romántico. Te propongo el reto de escribir una carta de amor que resulte original. Sin ñoñerías, pero que conmueva. Ha de ser un amor puro y correspondido, entre dos seres humanos sin enfermedades mentales ni violencias, que serían recursos evidentes para buscar la originalidad. ¿Te parece fácil o difícil? Prueba, y me cuentas. Mientras tanto, te dejo mi carta de amor: 6 de junio de 2016.
Ejercicio de escritura creativa #7: Reto de las 5 líneas
Si buscas más ejercicios de escritura creativa, en el blog de Adella Brac tienes el Reto de las 5 líneas. Cada mes, propone tres palabras y hay que incluirlas en un microrrelato que ocupe exactamente 5 líneas. Yo estuve participando durante un tiempo, y de ese reto nacieron micros como Marea muerta, que quedó finalista en un certamen valenciano en el verano de 2019 y fue publicado en una antología.
Puedes unirte al reto de Adella o, si lo prefieres, practicar por tu cuenta. Coge un libro y elige tres palabras al azar para que sirvan de disparadero a tu imaginación.
Los microrrelatos en sí mismos son una buen ejercicio de escritura creativa, que además de servirte para romper con el bloqueo, te ayudan a buscar la palabra precisa. Seguro que, si los escribes a menudo, más de uno germinará en una historia más larga.
Bonus: #micromagar
Y si aún necesitas más fuentes de inspiración, en mi Twitter encontrarás todos los viernes una imagen con la etiqueta #micromagar para que escribas la historia que te inspire en solo un tuit. Estaré encantada de que te unas a las decenas de personas que participan cada semana.
¿Te animas a romper el bloqueo con estos ejercicios de escritura creativa?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?
Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.
Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.
Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.
No Comments
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad