Seguro que has leído u oído más de una vez que, para crear personajes profundos, hay que hacer una ficha de ellos antes de sentarte a escribir su historia, pero quizá no sabes qué información poner. Hugokóatl Galván (Ciudad de México, 1988) se ha pasado por aquí para explicártelo paso a paso y, encima, te ha preparado un descargable para facilitarte la tarea. ¿Qué más se puede pedir? Te dejo con él.
Esta guía te servirá para conocer en profundidad a tus personajes de novelas, cuentos, guiones, historietas, historias sonoras, videojuegos y hasta buyer personas.
Hugo Galván
Pídele el CV a tus personajes
Por Hugo Galván
Falso poeta. Escribidor de patas de araña. Autor de la novela Ritornello: otra canción pegada a la memoria (2014), el poemario Coraza (2018) y el refranero Ñerismos (2019).
La situación anda tan difícil que hasta los personajes tienen que salir a buscar trabajo. La cuestión es que, en lugar de buscar en un sitio web de ficción para terminar siendo ejecutivos telefónicos de ficción por un sueldo mínimo de ficción, acuden a ti. Así que tú, colega, no te creas dios, eres más bien un entrevistador de recursos humanos para tu historia. Ellos llegan a ti para que los contrates. Tú eres el que revisa sus biografías, sus características y calificas si son aptos para entrar en tu historia.
Sí, es cierto. Hay escritores que antes de comenzar a teclear ya conocen de memoria a sus personajes y chance y que no necesiten esta guía (bien por ellos), pero esta solicitud de empleo está pensada sobre todo para los escritores obsesivos que quieren saber incluso si a su personaje le huelen los pies, sin importar si todas las características serán mencionadas en la hoja, se escucharán en las bocinas, saldrán a cámara, o cualquiera que sea la plataforma de la historia.
Por supuesto, este formulario es perfectible, pero que sirva de punto de arranque para tener un currículum lo más claro posible de cada personaje que contratas. Por eso, vamos a dividir la complejidad de los personajes en cinco características: personales, físicas, emocionales, cuestionarios e historia.
Primero lo primero. Pídele a tus personajes que llenen este formulario y vamos explicándolo.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES
Foto
Porque de la vista nace el amor, elige la imagen de tu personaje. Puede ser una foto cualquiera de alguien que encontraste en internet, de un famoso, un dibujo o un avatar creado. Hay cientos de creadores de avatares en internet.
Nombre
No pienso inventar el hilo negro, a lo largo y ancho de la red hay artículos y libros que explican la importancia de elegir el nombre del personaje. Lo único que puedo agregar es que también es de ayuda tener el apodo, si es que tiene, y sus nombres de usuario de redes sociales, si es que tiene.
Edad
No hay que ahondar gran cosa, muchas características de un personaje están definidas por su edad. No son los mismos los personajes de Los tres mosqueteros que los de Veinte años después.
Fecha de nacimiento
Muchas características de tu personaje las define su fecha de nacimiento. Si es un baby boomer, probablemente no use Snapchat, en cambio, si es de la generación Z, el único disquete que conozca será el del icono de guardar en Word.
Hora de nacimiento
Así como en las actas de nacimiento, esta es parte de la información que siempre es conveniente tener a la mano.
Lugar de nacimiento/Lugar de crecimiento
Los lugares de nacimiento y crecimiento ayudan a conocer ciertos aspectos de tus personajes. Nos dan certidumbre sobre su nacionalidad y algunos rasgos de su cultura, como lengua, tradiciones y hasta hechos históricos que pudo haber vivido.
Estado civil
Recordemos que esta es una especie de solicitud de empleo. Nunca está de más saber si tu personaje es soltero, tiene una relación de noviazgo, si está casado, vive en unión libre, si está separado de su pareja o de plano ya se divorció. O tal vez es viudo.
Tipo de familia
¿Qué tipo de familia tiene tu personaje? Existen varios tipos. A grandes rasgos son:
- Tradicional: La familia que siempre está junta, con todo y hasta el perico. Son los padres, hijos, abuelos, tíos y primos viven todos bajo el mismo techo. Un ejemplo es La Familia Monster.
- Nuclear: Mamá, papá e hijos en su propia casita. Lejos de los chismes de los tíos, pero cerca de los de los vecinos. Ejemplo: Los Simpson.
- Monoparental: Tal vez más común que la nuclear, sobre todo si mamá se hace cargo sola de los hijos. El motivo de esta familia no siempre es el abandono, también puede ser la viudez. Ejemplo: Papá Soltero con César Costa.
- Recompuesta: El famoso los tuyos, los míos y los nuestros. Papá con sus hijos se junta con una mamá que también viene con paquete completo. O uno de los dos tiene hijos y el otro no. Ejemplo: Doce en casa.
- Poligámica: Papá tiene varias esposas o mamá tiene varios esposos o hay varios papás y mamás que se hacen cargo de todos los niños. Ejemplo: la familia de Amanita Neets, de la serie Sense 8.
- Colateral: Rompamos la idea de que la familia tiene lazos sanguíneos. Aquí ya aparece la familia formada en una casa donde los integrantes pueden o no tener relación genética. Pueden ser los dos hermanos que se quedaron solteros, o puede ser tu personaje y su compañero de piso. Ejemplo: Epi y Blas en Barrio Sésamo.
- Unipersonal: Rompamos una vez más las ideas que tenemos formadas de las familias. Tu personaje puede vivir solo, chance nada más vive con su gato o su perro, o tal vez ni siquiera eso, pero él mismo es su familia. Ejemplo: John Bonachón de Garfield.
Hijos
¿Tu personaje tiene hijos? ¿Cuántos? Su historia con su descendencia también ayuda a conocerlo mejor.
Estudios
Esta información nos puede servir para conocer características como nivel de vocabulario, ciertas habilidades físicas o intelectuales y actividades.
Profesión
Recordemos que una cosa es lo que tu personaje estudió y otra a lo que se dedica. Puede ser que estudió Filosofía, pero se gana la vida en una oficina como capturista. Además, por algo te mandó su CV, tal vez quiere una mejor oportunidad en tu historia.
Identificación de género
¿Tu personaje es biológicamente hombre, pero se identifica como mujer?, ¿nació como mujer, readjudicó su sexo al que se sentía a gusto, pero no se siente atraído sexualmente por otro tipo de persona?, ¿tu personaje se define como queer? Para completar este bloque de preguntas de forma satisfactoria te recomiendo echarte primero este vídeo.
Ahora, empecemos con las opciones de identificación sexual:
- Hombre: Todo lo que se nos viene a la mente cuando leemos esta palabra. Cosas azules, cerveza, fútbol, etcétera. Obviamente, están las nuevas masculinidades, otras formas de ser hombre no estereotípicas en las cuales puede entrar tu personaje.
- Mujer: Todo lo que se nos viene a la mente cuando leemos esta palabra. Cosas rosas, dietas, moda, etcétera. Obviamente, hay muchas formas de ser mujer, a tu personaje le pueden gustar las cosas azules, la cerveza y el fútbol y, aun así, definirse como mujer.
- Hombre y mujer: Tal vez tu personaje se identifica por igual como hombre y como mujer. Tal vez le gusta el rosa, pero también el azul. En su vida busca el equilibrio entre estas dos identidades.
- Parcialmente hombre/mujer: O quizá se siente mujer, pero no tanto. También lo mismo si es hombre, se define como tal, pero no se siente del todo a gusto o completo dentro de esa palabra.
- Ninguno: Ni hombre ni mujer, sino todo lo contrario.
- Género fluido: Tu personaje define su identidad sexual en el tiempo. Hay temporadas en que se asume hombre, en otras, mujer.
- Tercer sexo/género: Tu personaje no encaja de ninguna forma en la división binaria entre hombre y mujer. Puede tomar elementos de uno u otro, o no.
- Otro: Aún no sabemos todo de la identidad sexual. Así que siempre habrá espacio para incluir nuevas identidades.
Atracción sexual
¿A quién ama tu personaje? ¿A personas del mismo sexo, de otro o no se fija en eso? Veamos las posibilidades.
- Personas del otro sexo: Tu personaje es heterosexual.
- Personas del mismo sexo: Es homosexual.
- Ambos: Es bisexual.
- Todos: Es pansexual.
- Ninguno: Es asexual.
- Otro: De nueva cuenta, siempre es bueno dejar el espacio abierto para lo que faltó o lo que aún no descubrimos.
Vestimenta
Aquí no hablamos del estilo, ese punto lo tomaremos más adelante. Aquí se trata del tipo de vestimenta desde la perspectiva de la identidad de género de tu personaje.
- Hombre: Independientemente de la identidad de género, a tu personaje le gusta vestirse como hombre, es decir, traje, camisa, corbata, pantalones de mezclilla, playeras y demás artículos de la sección Hombre de la tienda.
- Mujer: De nuevo, no importa la identidad de género. A tu personaje le puede gustar usar faldas, blusas, tacones, ligueros, en fin, todo lo de la sección de damas.
- Ambos: Tu personaje utiliza elementos de la vestimenta masculina y femenina. Lo mismo usa tacones que corbata.
- Ninguno: Tu personaje usa ropa que no tiene etiquetas de género.
- Otro: Nuevamente, dejemos espacio a lo nuevo o lo que no se mencionó.
Preferencia de relaciones
Hasta el momento, nos hemos centrado en el quién de tu personaje y sus relaciones, aquí es momento de hablar del cuántos.
- Relaciones monógamas: Uno a uno. Tu personaje solo ama a una persona y decide quedarse exclusivamente con él, ella o el pronombre que prefiera su pareja.
- Relaciones polígamas: Tu personaje prefiere las relaciones de, al menos, tres personas. No tiene problemas con compartir su cama.
- Relaciones libres: El amor y la libertad en toda su expresión. Aquí no importan las ataduras.
Posición sexual favorita
Desde el inicio advertí que queremos conocer todo del personaje, y conocer este dato también nos dice mucho.
Puedes chequear las posiciones sexuales en el famoso Kamasutra y también en esta lista de posiciones.
Moda
Aquí ya no vamos a hablar de la vestimenta desde el punto de vista de la identidad de género, sino pura y exclusivamente de la moda, del estilo, qué tan fashion es tu personaje.
- Formal: Vaya a donde vaya, siempre se presenta con un outfit clásico y serio. Trajes y vestidos formales.
- Semiformal: Aunque le gusta vestirse de forma clásica, usa elementos que pueden romper con la formalidad absoluta, tal vez unos tenis.
- Fashion: Siempre consulta las tendencias de la moda y se presenta con el outfit perfecto para la ocasión.
- Ropa deportiva: Prefiere la comodidad de un par de tenis y unos pants. Los usa para todo tipo de ocasión.
- Identidad urbana: Son las famosas tribus urbanas. Las opciones son muchas: punk, hippie, emo, rapero, gótico, rasta, otaku, hípster, rockabilly, reguetonero, skinhead, cholo, entre otras.
- Fachoso: De plano se pone lo que sea. No le importa combinar colores ni mezclar estilos. Usa la primera prenda que se encontró en el cajón o incluso la que usó el día (o semana) anterior.
- Vestimenta tradicional: Ya sea que tu personaje sea parte de una comunidad originaria o no, puede ser que prefiera la ropa tradicional de donde vive o de su cultura.
Color favorito
A veces, saber el color favorito de una persona nos ayuda a conocerla mejor. Puedes usar esto como una metáfora de su aura, su forma de ser o también para saber por qué siempre usa ropa del mismo color o por qué las paredes de su casa están pintadas así.
Pasatiempos
¿Qué hace cuando no está trabajando? ¿En qué pierde el tiempo? Puede ser que tenga hobbies comunes y corrientes, como ver series o películas, u otros menos comunes como hacer voluntariados.
Posición política
Aunque no lo diga ni defina su vida, tu personaje tiene sí o sí una posición política. Si quieres ir más allá de izquierda, centro o derecha, puedes pedirle que responda este test político.
Religión
Al igual que su posición política, su creencia religiosa nos ayuda a conocer las razones de muchas de sus actitudes y opiniones.
Clase socioeconómica
Esta es parte de la intimidad de tu personaje. ¿Con cuánto (sobre)vive al mes? Veamos las opciones más comunes, pero no con dinero, sino con los autos que podría manejar:
- A/B. Clase alta: Maneja Jaguar o Cadillac. Ya viéndose mal, BMW y Mercedes Benz.
- C+. Clase media alta: Tiene Mazda, Ford o Chevrolet, bien equipado, con quemacocos y toda la onda.
- C. Clase media media: Le alcanza para un Volkswagen. Incluso pueden pagar un Ford o un Chevrolet, pero sin el quemacocos.
- D+. Clase media baja: El transporte público ya es de mucha ayuda para cuando su Volkswagen no circula.
- D. Clase baja: Su vehículo diario es el del transporte público. Igual pueden tener coche o camioneta, pero es para transportar la madera, la herrería o el material con el que trabaja.
- E. Pobreza extrema: Anda a pie o bicicleta, pagar el transporte público ya es un lujo.
Comida
¿Qué le gusta cenar?, ¿con qué comida le gusta celebrar su cumpleaños? Si estuviera a punto de cumplir una condena de muerte, ¿cuál sería su última comida?
Artes
Todos, sin excepción, sentimos inclinación por alguna actividad artística. Aquí lo podemos dividir en dos partes: público y práctica. Por público, tomemos, la actividad artística favorita de tu personaje para ser espectador. Por práctica, la actividad artística que realiza. Por ejemplo, puede encantarle el cine, pero toca la guitarra.
Deportes
Lo mismo que para las artes. Todos tenemos alguna preferencia deportiva, sin importar si la practicamos o no. Por eso también la podemos dividir en público y práctica. El público es la actividad deportiva que le gusta ver por la televisión, la práctica es la que realiza. Por ejemplo, le gusta ver el fútbol, pero practica ciclismo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Hasta aquí hemos conocido los gustos, forma de pensar y de actuar del personaje. Ahora es tiempo de saber cómo se ve, más allá de la fotografía o imagen con la que empezamos el formulario.
Sexo biológico
Aquí nos referimos única y exclusivamente a los cromosomas y genitales que tiene tu personaje. Spoiler alert: no todo es masculino y femenino.
- XY: Masculino. Vinculado popularmente con los hombres. Se desarrollan un par de testículos que producen espermatozoides y un pene.
- XX: Femenino. Vinculado tradicionalmente con las mujeres. Produce óvulos dentro del sistema reproductor femenino que incluye partes como ovarios, matriz y vagina, capaces de almacenar fetos. Además desarrolla mamas para poder alimentar a los bebés una vez que nacen.
- Intersexualidad: Es la condición biológica que puede provocar que tu personaje tenga tanto características masculinas como femeninas. Es lo que antes se conocía como hermafrodismo. Existen una gran cantidad de combinaciones cromosómicas y alteraciones de genitales y apariencia que vale la pena tomar en cuenta. Ojo: no son enfermedades.
Cambio de sexo
Siguiendo el punto anterior, es conveniente saber si tu personaje desea hacerse o se ha hecho una cirugía de readjudicación de sexo.
Estatura/Peso
Información básica que incluso en la vida real te piden para muchas cosas. Sirve para conocer las dimensiones del personaje y también para identificar posibles problemas de salud, por ejemplo, obesidad.
Tipo de cuerpo
Esta categoría es muy usada en el mundo de la moda para elegir a los mejores modelos para un atuendo, tiene que ver con la proporción de las partes del cuerpo y se dividen en seis opciones.
- Cuerpo de triángulo: Las caderas son más anchas que los hombros.
- Cuerpo de triángulo invertido: Hombros más anchos que las caderas.
- Cuerpo de óvalo: Cintura más ancha que cadera y hombros. Suele tener cuello corto.
- Cuerpo de rectángulo: Hombros y caderas están a la misma altura.
- Cuerpo de reloj de arena: Hombros anchos, cintura angosta, caderas anchas.
- Cuerpo de rombo: Cintura más ancha que cadera y hombros.
Tipo de cabello
Aquí podemos ir desde que no tenga cabello hasta las melenas abundantes, que se pueden dividir en lacio, ondulado o rizado.
Color de cabello
Las opciones se extienden desde colores artificiales, como azul o verde, hasta los naturales, es decir, negro, castaño, rubio, rojo, blanco (personas albinas) y canoso.
Color de ojos
Al igual que con el cabello, pasamos de los colores artificiales con ayuda de pupilentes hasta los naturales: castaño (el que por lo general se confunde con negro), ámbar, avellana, verde, azul y gris.
Tono de piel
Existen cientos de tonos diferentes de piel. Para que puedas identificar el tono de piel de tu personaje lo más cercano a la realidad y no te quedes en lo más básico, o sea, piel negra, blanca o morena, puedes usar esta guía de la fotógrafa Angélica Dass, en la que distingue 250 tipos diferentes de tonos de piel.
Tipo de voz
¿Cómo suena la voz de tu personaje? Aquí no vamos a tomar en cuenta las clasificaciones de voz cantadas (tenor, soprano, etc.), sino de las voces habladas, que son las siguientes:
- Voz de trueno: Voz muy grave y fuerte. Muy sonora.
- Voz argentina: Tiene toque metálico. Suelen ser muy claras.
- Voz cálida: Llamémosla también voz sexy.
- Voz dulce: Esta voz suele ser aguda, y los enamorados son el mejor ejemplo con su voz melosa (y chirriante para los que los rodean).
- Voz blanca: También es voz muy aguda. Aquí el mejor ejemplo son los niños.
- Voz atiplada: Muy nasal, la que sufrimos todos con una gripe, pero hay quienes hablan así siempre.
- Voz cascada: Es sonora y fuerte, pero, a diferencia de la voz de trueno, es opaca. Por lo regular es el tipo de voz de los viejos.
- Voz aguardentosa: Es la voz áspera, como si la salida de aire fuera dolorosa, poco clara.
- Voz neutra: Voz impersonal, equilibrada, ni muy grave ni muy aguda. Casi robótica. Siri, ¿cuál es tu tipo de voz?
Aspectos de salud
Vale la pena preguntarle a nuestro personaje su condición de salud. Todo tipo de información ayuda, desde padecimientos menores, como miopía, colitis, migraña, hemorroides, hasta enfermedades graves como insuficiencia renal, osteoporosis, esclerosis y las clásicas: cáncer y VIH.
CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES
Horóscopos
Más allá de si crees o no en los horóscopos para tu día a día, los signos zodiacales son una buena guía para definir a un personaje. Por eso es importante darle una fecha de nacimiento exacta. Hora. Día. Mes. Año. Y también un lugar de nacimiento exacto. País. Estado. Ciudad. Con todo esto puedes armar su carta astral, su horóscopo del día o tener características de su forma de ser, su día de la suerte, su piedra, su flor, su animal, etcétera.
- Griego o zodiacal: Lo puedes sacar en cualquier página dedicada a este tema. Ojo: popularmente, son doce signos, pero hace unos años se identificó el Ofiuco, por si lo quieres tomar en cuenta.
- Chino: Es también uno de los más populares. Si quieres identificar a qué signo pertenece tu personaje, puedes verlo acá.
- Azteca y maya: Muchas culturas alrededor del mundo tienen sus propios horóscopos. Para el caso de México podemos utilizar el azteca y el maya.
Tipo de personalidad
De acuerdo al indicador Myers-Briggs, basado en estudios de Carl Gustav Jung, todos los seres humanos encajamos en alguna de las siguientes personalidades. Puedes aplicarle a tu personaje el test de personalidad.
Analistas
Arquitecto: Estratégicos, pero imaginativos.
Lógico: Inventores interesados en el conocimiento.
Comandante: Líderes imaginativos.
Innovador: Les gustan los retos intelectuales.
Diplomáticos
Abogado: Son idealistas.
Mediador: Lo suyo es el altruismo.
Protagonista: Líderes carismáticos.
Activista: Buscan la forma de mejorar sus condiciones.
Centinelas
Logista: Centrados en hechos y datos.
Defensor: Protectores de sus seres queridos y otras personas.
Ejecutivo: Son excelentes administradores.
Cónsul: Son populares y usan eso para lograr sus objetivos.
Exploradores
Virtuoso: Les gusta conocer cómo funcionan las cosas.
Aventurero: Les llama la atención todo lo nuevo.
Emprendedor: Viven en los límites de las situaciones.
Animador: Son espontáneos y muy entusiastas.
Tests psicológicos recomendados
El IDR Labs (Individual Differences Research) es un sitio web que publica constantemente diferentes tipos de test psicológicos relacionándolos con la cultura popular, el más famoso es el cuestionario de Pooh. Aquí es importante subrayar que ESTOS TESTS SON ÚTILES SOLO COMO REFERENCIA para darte una idea de la psicología de tu personaje. No son pruebas científicas personalizadas y observadas por profesionales. Por esto mismo, tampoco te lo recomiendo para que hagas la prueba para ti. En resumen, para tus personajes sí, para ti no. Lo bueno de estas pruebas es que te pueden servir para evitar personajes o extremadamente buenos o extremadamente malos.
- Test de personalidad de núcleo oscuro: Los posibles resultados son egoísmo, maquiavelismo, descompromiso social, narcisismo, derecho, psicopatía, sadismo, auto interés, rencor y desamparo y núcleo oscuro total.
- Test de la tríada oscura: Aquí los resultados son narcisismo, maquiavelismo y psicopatía.
- Test de patología de Pooh: Los personajes de Winnie Pooh sirven para identificar problemas mentales como trastorno por déficit de atención, ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno obsesivo compulsivo, autismo, depresión y esquizofrenia.
CUESTIONARIOS ÚTILES
Los siguientes dos cuestionarios te van a ayudar a conocer a tu personaje mejor que a ti mismo. El primero es un clásico y el segundo ha tomado cierta popularidad.
Cuestionario de Proust
No fue diseñado por el autor de En busca del tiempo perdido, más bien este cuestionario era algo así como un chismógrafo francés de alta alcurnia de fines del siglo XIX que el escritor alguna vez contestó. Sin embargo, es reconocido como uno de los primeros test de personalidad efectivos.
Para no transcribir todas las preguntas, lo puedes chequear acá.
Cuestionario de Aaron (o «para enamorarse»)
Vamos ahora con el segundo, mucho más reciente. En 1996, el psicólogo Arthur Aron diseñó un cuestionario para logar un vínculo de intimidad entre dos desconocidos. Actualmente algunos sitios de internet aseguran que es el cuestionario “para enamorarse”. Falso. Este cuestionario no enamora, en tal caso, ayuda que dos desconocidos se conozcan. Algo que suena ideal para tu personaje.
Tampoco es necesario transcribir todas las preguntas, las puedes chequear aquí.
HISTORIA
Es lo último en el formulario, pero igual podría ser lo primero. Son tres cosas que sí o sí debes tener claras de tu personaje. De hecho, podrías ahorrarte todo lo demás del formato y quedarte solo con esto.
Minibiografía
Basta con hacer un texto corto, toma como referencia el primer párrafo de una biografía de Wikipedia. Te dice lo más básico como logros, relaciones, cosas por las que una persona es recordada. Es importante que conozcas esto de tu personaje para que te dé una base de su historia, de quién es.
Rol en la historia
Esto responde a la pregunta: ¿qué rol tiene en la historia? La respuesta va más allá de protagonista o antagonista. Puedes describir qué hace en la historia, por ejemplo, cuenta la historia de su familia, va a un viaje a la luna, rescata a la princesa, etcétera.
Meta
El centro de todo. El por qué hace lo que hace. Tal vez quiere hacerse millonario, conocer al amor de su vida o comprar una televisión.
Después de conocer todo esto, ahora sí ya estás preparado para describir de forma y fondo a cualquier personaje. Al final, solo resta decirle a tu personaje que tienes sus datos y que le vas a hablar en caso de que siga en el proceso. ¡Suerte!
¿Qué opinas de esta guía para crear personajes?
Para saber más de Hugo, visita su blog o síguelo en Twitter.

¿Quieres leer Las semillas del rencor?
Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.
Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.
Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.
2 Comments
Me ha parecido una guía magnífica. Recoge a la perfección todas aquellas características a tener en cuenta a la hora de crear personajes. Este tipo de información es de gran utilidad para muchos escritores que en muchas ocasiones se encuentran con grandes obstáculos a la hora de definirlos… aun que siguiendo esta guía es mucho más complicado que tus personajes se parezcan entre sí!
Me alegra que resulte útil. 🙂
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad