Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un pequeño pueblo de la costa colombiana. Tras cuatro libros publicados, Cien años de soledad lo lanzó a la fama cuando él ya había cumplido cuarenta años. Pero ¿sabes hasta qué punto tuvo que llegar para acabarlo? Te cuento esa y otras curiosidades sobre libros de Gabriel García Márquez en este artículo.
Curiosidades sobre libros de
Gabriel García Márquez
Curiosidad sobre El coronel no tiene quien le escriba (1958)
Durante una estancia en París, Gabriel García Márquez hizo que le reembolsaran su billete de regreso a Colombia y metió ese dinero en la mesita de noche, dispuesto a cumplir su sueño de escribir sin que nadie lo molestara. La historia que comenzó fue El coronel no tiene quien le escriba, inspirada en su abuelo, que se pasó toda la vida esperando una pensión de veterano que nunca llegó.
Siempre había pensado que aquello daba para una comedia, y con esa idea se sentó a escribirla. Día tras día, abría esa mesita para coger dinero y comer algo en la esquina de abajo, hasta que un día no quedó nada. Mandó mensajes de SOS a sus amigos, para que le enviaran algo con el que subsistir. Pero, cuando iba al buzón, no encontraba ninguna respuesta. Entonces se dio cuenta de que la historia que estaba escribiendo se correspondía exactamente a su realidad. Y la comedia dejó de serlo. Por eso, al contrario de lo que piensan todos los críticos, García Márquez considera que su mejor libro es El coronel no tiene quien le escriba. Si no lo has leído, anímate, pues es uno de esos libros que se leen de una sentada.
Curiosidad sobre Cien años de soledad (1967)
Gabriel García Márquez se enclaustró dieciocho meses para escribir Cien años de soledad. Literalmente. En un momento dado, el casero telefoneó a casa para reclamarles tres meses de alquiler.
Mercedes, su mujer, tapó el auricular y le preguntó:
—¿Cuánto te queda para acabar?
—Unos seis meses.
Destapó el auricular y contestó a su casero:
—Mire, señor, no solo le debemos tres meses, sino que le vamos a deber seis más. Podremos pagarle todo junto dentro de seis meses.
—Perdone, señora, ¿se da cuenta de que para entonces será una suma enorme?
—Me doy cuenta —contestó, impasible—. Pero entonces lo tendremos todo resuelto. Esté tranquilo.
—Muy bien, señora, con su palabra me basta. La espero el 7 de septiembre.
Cuando Mercedes colgó, le dijo a su marido: «Espero que sea bueno».
Curiosidad sobre El otoño del patriarca (1975)
A simple vista, El otoño del patriarca cuenta la agonía y muerte de un dictador. En concreto, la de Franco, ya que García Márquez la escribió entre 1968 y 1975, cuando vivía en Barcelona.
Sin embargo, para muchos, está hablando de la realidad latinoamericana. Según Gabriel García Márquez, cuenta su propia agonía como escritor famoso. Este libro no alcanzó las expectativas generadas y fue su gran fracaso comercial.
Curiosidad sobre El amor en los tiempos del cólera (1985)
Si hay un elemento común en las novelas de García Márquez, es ese deje de tristeza. Pero en El amor en los tiempos del cólera, otra de sus novelas más célebres, quiso transmitir algo distinto. En ella, ficcionó la historia de amor de sus padres. Según él, lo que pretendía con esta novela era poner de moda la felicidad.

Curiosidad sobre Memoria de mis putas tristes (2004)
¿La historia de Memoria de mis putas tristes te recuerda a alguna otra?
Gabriel García Márquez reconoce que no se pudo resistir a escribir su propia versión, con salsa caribeña, de la novela japonesa La casa de las bellas durmientes, de Yanusari Kawabata.
Más curiosidades sobre Gabriel García Márquez
Si te has quedado con ganas de saber más curiosidades sobre libros de García Márquez, te invito a leer mis recomendaciones en el artículo 4 libros y 1 documental para conocer la biografía de Gabriel García Márquez.
En cambio, si quieres descubrir sus incursiones en el mundo de cine, pásate por el artículo Películas basadas en libros de Gabriel García Márquez y otras curiosidades cinéfilas.
Y si prefieres saber más sobre su forma de entender el proceso creativo, no te pierdas esta Clase magistral de escritura a través de 16 frases célebres de Gabriel García Márquez.

¿Conoces más curiosidades sobre libros
de Gabriel García Márquez?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?
Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.
Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.
Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.
No Comments
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad