Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

¿Cómo conseguir un agente literario? Entrevista a Eva Fraile

10/02/2021
cómo buscar agente literario

¿Alguna vez has pensado en buscar agente literario? ¿Sabes exactamente qué puede hacer por ti? ¿Temes que no te haga caso porque eres escritor primerizo? Para resolver estas dudas y muchas más, he invitado a Eva Fraile. Te dejo con ella.

Entrevista a Eva Fraile, agente literario

Bienvenida a Relatos Magar, Eva. ¿Desde cuándo eres agente editorial?

¡Hola, Esther! Muchísimas gracias por invitarme a tu espacio. Es para mí todo un honor.

En el mes de marzo hará seis años que trabajo en el mundo editorial. Me gradué en psicología y estuve volcada en dicha profesión hasta que un buen día, los libros se cruzaron en mi camino. Bueno, lo de «un buen día» no es cierto. Fue una época bastante dura de mi vida, en donde había perdido completamente la orientación (¿conoces esa sensación de estar haciendo algo que no te llena del todo?) y en donde mi padre, además, fue diagnostico con un cáncer (¡él ahora está muy bien!). Ahí empezó un viaje de ida, refugiada entre libros gracias a mi web La Reina Lectora. Mi Reina consiguió llamar la atención de una gran editorial y nuestro destino, entonces, cambió.

Así que, Esther, hace seis años que soy agente literario porque, cuando conocí los entresijos del mundo editorial gracias a que apostasen de esa forma por mí, descubrí que lo que más me gustaba era estar en medio de todos los vértices de esta gran industria: lectores, editores y escritores. Y, eso, el agente literario lo hace muy bien. 😊 Me formé profesionalmente en ello y, además, he tenido la suerte de que, desde el día uno, he estado trabajando siempre entre lectores, escritores y editores.

¿A qué se dedica exactamente un agente editorial?

Un agente editorial es un puente, un gestor y un amigo. Como te comentaba anteriormente, muchas veces estamos en medio de todo: en medio del contrato editorial, en medio de los lectores, en mitad de los medios de comunicación, de las presentaciones de libros, de las distribuidoras… Podemos gestionar todo esto y más.

Hace unos años, el agente literario era quien te conseguía el contrato editorial y quien te acompañaba para que las cláusulas se cumpliesen. Pero, ahora, al igual que los escritores tienen que ocuparse de otras muchas funciones aparte de escribir, los agentes también. El rol del agente ha evolucionado y asumimos más tareas. Eso sí, tampoco quiero generalizar.

Me explico. Yo soy una persona que desde el inicio he estado con las manos en la masa en casi todos los procesos de la industria editorial y, además, soy un culo inquieto, por tanto, acompaño a mis escritores en todo. También trabajo en muchas otras funciones, como prensa o marketing, así que cuento con recursos, herramientas y contactos que están a su disposición. Pero puede que otros agentes literarios, por ejemplo, no se hagan cargo de temas de prensa y eso también está bien. O no quieran meterse en el marketing de una obra. Es decir, cada agencia y cada agente determinarán sus funciones con el escritor porque, realmente, nuestro gran objetivo es conseguir que tengas una buena editorial que incluya estas funciones. Todo lo demás es adicional y corre por cuenta de tu agente. Aunque me reafirmo en que ahora somos más que un mediador del contrato editorial. Tenemos que estar más preparados y formados porque los tiempos han cambiado.

¿Siempre estás abierta a recibir manuscritos o tienes fechas limitadas?

Esto es importante, así que gracias por preguntarlo, Esther. Yo soy bastante atípica porque soy excesivamente híbrida. Mi empresa no es una agencia de representación, esto quiere decir que no vamos fichando a escritores. En mi empresa ofrecemos muchos servicios como prensa, proyectos creativos para posicionar escritores, asesorías editoriales… Y una parte de nuestro trabajo se dedica a la representación literaria. En mi caso, llevo a muy pocos escritores y no cuento con un proceso estipulado de recepción de manuscritos. Constantemente estoy en contacto con escritores, así pues, si veo potencial, lo propongo. Otras veces, hemos firmado contratos editoriales porque llevamos a cabo estrategias específicas para ello que no tienen nada que ver con un proceso de evaluación y presentación de manuscritos habitual. Te sorprendería la cantidad de veces que se firman contratos de manera secundaria, por lo que muchas veces el proceso formal no es tan necesario.

Soy muy atípica, por eso firmo contratos también de forma atípica. No acepto recepción de manuscritos para evaluar, a menos que yo lo solicite. A mí lo que me gusta es conocer a las personas, porque me enamoro mucho de los sueños de los otros, así que lo que sí pueden es escribirme y presentarme su proyecto para que estemos en contacto.

Y, bueno, que esta extensa respuesta (¡siento alargarme tanto!) sirva para que los escritores sepan también que hay muchas formas de que una editorial llame a su puerta, ¡la vida es más mágica de lo que parece!

Supongo que te contactarán decenas de escritores para que seas su agente editorial. En general, ¿saben en qué consiste tu labor o llega mucho autor con expectativas que no se ajustan a la realidad de tu trabajo?

Me contactan muchos escritores (¡recibo una media de cincuenta mensajes al día!), pero para cosas muy diversas, así que creo que sí que saben qué pueden esperar de mí. De hecho, hay escritores que me contactan porque prefieren mi modus al de una agencia de representación habitual. Ven más posibilidades, no solo para encontrar una editorial, sino también para mejorar su marca y su carrera de escritor.

La verdad, Esther, es que la gente se suele informar bastante y lo agradezco mucho. Saben lo que quieren y lo que buscan y, cuando algún escritor no lo sabe, juntos lo averiguamos.

¿Crees que cualquier escritor necesita un agente literario?

No lo creo. Cada escritor necesita una cosa específica que, incluso, puede estar circunscrito también a un tiempo específico. Otra de mis maneras atípicas tiene que ver, por ejemplo, con la temporalidad de nuestro contrato de representación. Mis contratos son más cortos que lo que dura el contrato de edición con una editorial, porque no quiero que los tiempos nos ahoguen. Cada poco hay que revisar si la relación sigue siendo factible y, sobre todo, si el escritor te sigue necesitando. Primo mucho más esto al factor económico. Para qué quiero ganar mucho dinero con un escritor que ya no está a gusto conmigo. Es un ejercicio de confianza que me demuestra que, al final, muchas personas ya no te necesitan, pero te quieren a su lado. Así de sencillo. Y eso es mucho mejor que todo el dinero del mundo.

Así que, respondiendo a tu pregunta, he visto escritores que necesitaban un agente en un momento muy concreto y, después, ya no. Me he cruzado con escritores que nunca han necesitado ayuda. También escritores que, sin necesitar ayuda, han querido tener al lado a un profesional. Cada cual sabe lo que quiere y lo que necesita. A veces, la intuición es más poderosa que cualquier proceso lógico.

¿A un escritor le sirve cualquier agente literario o estáis especializados en géneros, por ejemplo?

La mayoría de los agentes que conozco trabajan muchos géneros literarios, incluso ficción y no ficción. Este sería mi caso: trabajo con cualquier obra siempre y cuando esta me apasione. En general, creo que quienes nos dedicamos a la representación literaria en mayor o menor medida estamos formados y preparados para todos los géneros. Y, si alguno/a está especializado, lo indicará.

En la primera toma de contacto, ¿te interesa que te envíen una propuesta editorial o te basta con una carta de presentación?

Primero, quiero saber qué le lleva a un escritor a contactar conmigo. De dónde viene, dónde está y hacia dónde se dirige, porque si un escritor está perdido, lo primero en lo que hay que ayudarle es a que se encuentre.

Y, lo segundo, si me interesa su proyecto para trabajar con él, en representación o en cualquier otro servicio, suelo pedir las primeras páginas de su manuscrito o libro antes de seguir adelante. A veces, desestimamos la representación y decidimos aplicar otro tipo de estrategias más urgentes.

¿Qué requisitos mínimos tiene que cumplir el escritor para que le solicites el manuscrito?

Yo soy una romántica. Que esté enamorado hasta las trancas de su proyecto, que ese manuscrito sea su sueño porque, Esther, esto a lo que me dedico es el mío, así que necesito trabajar con personas en mi misma onda. A mí La Reina Lectora me salvó, me enseñó que la vida puede ser amable y, cada día, me demuestra que aquello que quieres se puede conseguir. He conseguido cosas superremotas como que escritores de Amazon que no habían vendido ni un libro vendan una trilogía entera a un enorme grupo editorial con proyección internacional. Puedo decir bien alto que da igual desde dónde se parta, que, si se quiere, se puede. Así que a mí me vale con que haya entusiasmo para que nos contagiemos y podamos conseguir cosas grandes.

Una vez te llega el manuscrito, ¿qué pasos sigues para tomar una decisión?

Las primeras páginas suelen ser bastante determinantes. Yo me entrené así. Cuando empecé, tenía que decidir si un manuscrito había sido editado o no (nos llegaban páginas de libros que ya estaban publicados, pero que no conocíamos) leyendo solo las páginas de inicio, así que desarrollé como una especie de sexto sentido para esto. Y la manía me ha perdurado. Aunque recordemos que antes de aceptar un manuscrito o las primeras páginas, tengo que conectar con la persona que me ha escrito.

Después, si se me activa el sexto sentido, suelo pasar a la fase de evaluación y detección de factores que ayuden o obstaculicen a que ese manuscrito encaje. Como estoy acostumbrada a posicionar escritores, trabajar con sus marcas de autor, etc., veo si tenemos que usar una estrategia más externa o nos bastaría con el manuscrito solo y oriento un poco al escritor en esto. Y, por supuesto, finalmente, leo el manuscrito entero.

¿Tu gusto personal influye en la decisión o te ciñes a criterios comerciales?

Soy muy pasional, Esther, creo que en esta entrevista queda claro. Así que los criterios comerciales no son determinantes para mí. Si el escritor/a o manuscrito enciende una llamita en mí, vamos con todo.

¿Cuánto suele durar la relación entre un escritor y un agente literario?

En mi caso, revisamos la relación, más o menos, cada año y poco. Como te he comentado, no me gusta tener compromisos largos que puedan llegar a ahogar una relación. Pero supongo que los agentes literarios firman la misma temporalidad que dura un contrato y, muchas veces, un contrato puede durar unos diez años, ya que el agente tiene que beneficiarse de lo que se beneficie el autor.

Sin embargo, Esther, al final, las personas hablando se entienden. Tú cuando sales de cualquier formación, tienes un librillo bajo el brazo que te dice cómo debes hacer las cosas. Yo también lo tenía. Pero en la práctica, te das cuenta de que puedes crear tu propio modus operandi sin miedo. El mío, con relación al periodo temporal, es este. Y, a veces, me la han liado, no te creas que es todo de color de rosas. Me ha ocurrido firmar un buen contrato editorial y, después, ser despedida y quedarme sin trozo del pastel, pero si ya de entrada esa persona no es agradecida, ¿de qué sirve que lo sea solo por temas contractuales? Así, pues, que los escritores se informen de manera individual con cada agende de cómo son sus condiciones.

Existe la creencia de que los agentes literarios no representan a escritores noveles, pero parece que tú te has especializado en ellos. ¿Eres la excepción o es más habitual de lo que parece?

Yo creo que hay de todo. Habrá quienes prefieren ir a lo seguro con escritores que, aunque sean, por ejemplo, autopublicados, han tenido mucho éxito en Amazon, y habrá quienes se arriesguen con nuevos escritores. En mi caso no es ninguna estrategia, si eres un autor best seller y me entusiasmas, tendrás mi atención tanto como lo tiene un escritor novel cuyo proyecto me ha apasionado.

¿Qué le recomendarías a un escritor que se lanza a buscar agente literario por primera vez?

Uf. Que se informe MUY bien. Va a comenzar una relación larga. Y esto es casi una relación de pareja. Hay que tener cuidado porque al principio todo es maravilloso, pero cuando pasa el tiempo, se nos empiezan a ver las costuras, así que, meditemos antes de lanzarnos a los brazos de nadie. Con las editoriales puede ocurrir igual.

He recibido muchos escritores que se sienten muy abandonados por parte de sus agentes y, sin embargo, yo cotilleo a esa agencia y no veo nada a priori que pueda hacerte sospechar de ello. Sorprende que una agencia con tan buen marketing, buen rollo, con escritores de tanto renombre, pueda tener a escritores descontentos en su plantilla, pero ocurre. Así que, escritor/a, no te canses de preguntar a otros escritores, profesionales… acerca de ese agente o agencia y tómate tu tiempo para seguirles los pasos y ver si su filosofía encaja con la tuya. Pregúntate: ¿esta persona y yo podríamos ser amigos? 

En tu sitio web, La Reina Lectora, ofreces todo tipo de servicios para escritores, como marketing, notas de prensa o consultoría. ¿Todas estas tareas confluyen en tu faceta de agente literaria o son independientes?

Son independientes y me dedico a todas ellas por igual. Tengo un espartano plan de trabajo (ja, ja) para cada servicio específico. Soy agente literario, pero también llevo gabinetes de prensa, posiciono a escritores (marketing) a través de proyectos creativos, llevo grandes comunidades de lectores, redacto en mi web y en otros medios de comunicación, doy asesorías editoriales y acompaño a escritores que no son representados por mí, pero que necesitan un gestor a su lado durante x tiempo. Todo junto, pero no revuelto, como se suele decir, aunque es evidente que mis funciones muchas veces se cruzan entre sí y esto es bueno, porque, a lo mejor, un escritor que venía solo para un gabinete de prensa acaba consiguiendo lectores o ventas de manera accidental, mis servicios muchas veces se cruzan porque a mí me gusta darlo todo (ja, ja).

Mucho de los autores con los que trabajas han sido finalistas o ganadores del Premio literario de Amazon y Caligrama, ¿coincidencia o es que le has pillado el truco a estos premios?

Si vieses la cantidad de horas que les hecho a estos premios, no me preguntarías si es una coincidencia (ja, ja). Aunque creo mucho en la alineación de los astros, dicho sea de paso. Pero no, una de mis especialidades son los premios literarios. También he tenido finalistas, por ejemplo, en los International Latino Book Awards. Para muchos trabajamos casi un año entero. En los Premios Caligrama, comenzamos con unos seis meses de antelación.

Estudio las estrategias más adecuadas para cada uno de ellos, intento conocer qué buscan los organizadores, meto mucha caña a las ventas y uso mi intuición para saber si vamos o no por el buen camino. Si sabes observar y escuchar, puedes ir detectando señales y adaptando cosas. Aunque la experiencia es un grado, claro. Mi primer Premio Amazon fue en 2018 y ya Ager Aguirre fue finalista y Andrea Golden una de las favoritas. Una ya va siendo un poquito veterana. Pero, de verdad, ¡tiemblo los premios! ¡Se trabaja muchísimo! Ja, ja, ja.

¿Hasta qué punto importa que haya un equipo especializado detrás del autor para ganar estos premios?

Pues yo creo que es muy importante por una simple razón: cuantos más seamos, más cosas podremos hacer. Si un autor tiene profesionales del editing que le ponen la obra a punto y, después, uno o varios promotores, su campo de actuación será mucho más amplio. Por ejemplo, sé que has trabajado con Luis Carlos Castañeda. Luis ha tenido muchas manos que han ayudado en su empresa y, aunque lo que más ha lucido ha sido su potentísima novela, que esto, el factor literario, no hay que perderlo de vista, el campo de actuación de Luis ha sido bastante amplio porque éramos muchos apoyándolo. Así que eso del «hasta el infinito y más allá» es más probable si actúas en equipo que en solitario.

¿De qué otras formas puedes ayudar a los escritores noveles?

¡En todo! Ja, ja, ja. Y va en serio. Creo que meto las manos en todo. En La Reina Lectora tenemos servicios también de editing, como creación de portadas, maquetación y corrección, aunque para esto último, contar con Esther que para eso estáis leyendo este artículo gracias a ella. Y, después, creamos planes de lanzamiento, nos asomamos los entresijos de los metadatos de Amazon, hacemos planes de marketing en general, rescatamos a escritores que están estancados, llevamos gabinetes de prensa, damos consultorías, realizamos acompañamientos de dos meses en ciertas épocas del año, ofrecemos minipromos en fechas especiales como Navidades o, ahora, San Valentín (campañas en fechas específicas), buscamos editorial, mejoramos la marca de autor… Mi Reina construye puentes hacia cualquier sueño que se encuentre entre letras y yo pongo todo de mi parte para que ese puente sea un viaje bonito para los escritores.

¡Muchísimas gracias por invitarme y prestarme este espacio para hablar sobre mí y mi marca! ¡Eres un sol!

Gracias a ti, Eva, por dar a conocer la figura del agente editorial de forma tan sencilla y apasionada.

Eva Fraile

Psicóloga, agente literaria, asesora editorial, redactora en prensa y creadora de proyectos creativos para escritores. En 2015 decide emprender su propio camino con la web La Reina Lectora, desde donde ofrece sus servicios profesionales. Ha trabajado también en prensa en la Academia del Cine y ejerce como agente de derechos internacionales para algunas editoriales.

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

1 Comment

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.