Entre los días 14 y 17 de abril de 2016, Castellón celebró el II Encuentro nacional de editoriales independientes (ENDEI). Durante estos cuatro días cargados de literatura, los asistentes disfrutaron de presentaciones de editoriales y libros, recitales y lecturas para jóvenes, mesas redondas y conferencias. Y por si esto fuera poco, los ilustradores, traductores, correctores y escritores tuvieron speed dating con editoriales independientes. Una oportunidad única para conocerlos en persona y, durante 5 minutos, charlar con ellos sobre sus propuestas o servicios editoriales. Allí estuve yo también, para hablar de mi novela Un lugar llamado vida y ofrecer mis servicios como correctora ortotipográfica y de estilo.
Pero ¿cómo decir todo lo que quería decir en solo 5 minutos? Y, sobre todo, ¿cómo destacar entre los más de 100 autores que se presentaban? Pues preparándome concienzudamente para el evento.
ENDEI: Cómo preparar las speed dating paso a paso:
#1. Inscripción en el speed dating
No te quedes fuera
Todos los actos del ENDEI son gratuitos y de acceso libre, pero las citas con los editores requieren de inscripción previa. Si os interesa participar en próximas ediciones, os sugiero que estéis atentos a la publicación de las fechas y os apuntéis los antes posible. Este año se ha duplicado la participación respecto al año anterior. Y ha habido criba, tanto de editores como de escritores y profesionales del sector, porque la organización no podía cubrir todas las peticiones.
#2. Crear tarjetas de visita
Contacta conmigo, amigo editor
Aunque llevo casi un año como correctora, todavía no tenía tarjetas. Ir al ENDEI, donde podría hacer networking con treinta y un editoriales y centenares de escritores y profesionales de la edición, me animó a ello. Meridiano Comunicación me ayudó con el diseño del logo y estoy muy contenta con el resultado. ¿Qué os parecen?

Servicios de corrección ortotipográfica y de estilo. Si estás interesado, consulta mis tarifas.
#3. Redactar propuesta editorial:
Conoce tu obra
Indispensable. Además de tener un documento que entregar a la editorial si se interesaba por mi novela, redactar mi propuesta editorial me sirvió para aclarar las ideas y decidir cómo presentarla. Yo incluí los siguientes apartados:
- Título de la obra y mi seudónimo como escritora.
- Idea matriz: una cita o frase que resume la esencia de la historia.
- Género literario.
- Sinopsis: resumen de la obra en un máximo de 5 líneas.
- Personajes principales: con una breve descripción de su personalidad y de su trama.
- Estructura: dónde sucede, durante qué periodo de tiempo, tipo de narración y narrador, temas que aborda, etcétera.
- Índice de capítulos: esbozo de las tramas que se desarrollan en cada parte o capítulo. Conocer la extensión de la novela, tanto en páginas como en palabras, es información relevante para muchos editores.
- Aspectos destacables de la novela. En mi caso, menciono que fui finalista en el premio Vuela la Cometa, el enlace al vídeo donde el poeta Ramón García Mateos habla sobre mi novela y las opiniones de varios lectores que son también escritores.
- Biobibliografía: currículum muy resumido y obras publicadas.
- Historia profesional: trabajos relacionados con la escritura que he desempeñado.
- Perfiles en redes sociales, dirección de mi sitio web y correo electrónico de contacto.
- Capítulos de muestra: Como los capítulos de mi novela son cortos, adjunto los tres primeros, que suman unas 8 páginas.
#4. Acudir a la charla sobre las speed dating del ENDEI
La experiencia es un grado
Un mes antes de la gran cita, en la librería Argot, una de las organizadoras del evento y sede de la mayoría de actos celebrados en el ENDEI, se dio una charla instructiva sobre cómo afrontar las citas de 5 minutos. Carlos Tosca Marín explicó qué errores no se deben cometer. Miguel Torija habló de su experiencia en la edición anterior (ya que dos editoriales aceptaron con condiciones su novela). Y Luis Rodríguez contó cómo logró que La herida se mueve fuera publicada por Tropo Editores. También participó la escritora Yolanda Quiralte, que dio consejos sobre cómo hacer una propuesta editorial y saber si una editorial nos ofrece todas las garantías. Además, puso de relieve la importancia de que la obra sea corregida por un profesional antes de presentarla a una editorial y, por supuesto, antes de ser publicada. Estas charlas, gratuitas y sin necesidad de inscripción, ayudan a aclarar dudas sobre el evento.
#5. Conocer a los editores
Si quieres que se interesen, interésate
Uno de los consejos que dieron en la charla fue que investigáramos a las editoriales con las que nos citaríamos. Conocer qué libros publican y cuáles son sus máximas dentro del sector editorial son buenos indicios para saber si tu libro puede interesar a ese editor. Esto es un trabajo complicado, ya que algunas editoriales se muestran más que otras, pero me sirvió para descubrir editoriales y enamorarme de un par. Con solo ver sus portadas o su forma de comunicarse a través de las redes sociales me cautivaron. ¿Conseguiría que fuera mutuo?
#6. Preparar la presentación
Sé diferente
Es difícil condensar toda la información sobre nuestra obra y decidir qué aspectos resultan más atrayentes. Captar el interés en 5 minutos va más allá de la calidad que esta tenga, es cuestión de feeling. Así que decidí ir acompañada de un apoyo visual que simbolizara la esencia de mi novela: un libro antiguo (ya que la historia comienza en 1853) que contiene en su interior las fotografías de los personajes más sorprendentes. También escondía un árbol genealógico de la saga familiar protagonista y mi fotografía con el galardón de Vuela la Cometa. ¿Mi libro caja me ayudaría a quedar en la memoria de los editores?

Un libro lleno de personajes sorprendentes.

¿Qué se esconde dentro del libro? La historia de una saga familiar a lo largo de 130 años.
#7. Ensayo
… y error
Ya tenía mi propuesta editorial impresa y mi libro caja repleto de fotografías. Así que me dispuse a hacer un ensayo general con mi pareja en el papel de editor. ¿El resultado? Desastroso. En el primer intento, ni siquiera me acordé de abrir la caja. En los siguientes, me enrollaba demasiado en aspectos sin importancia o parecía que lo tenía memorizado. La opinión de mi pareja me sirvió para centrarme en las frases más directas y desechar todo lo demás. ¿Sería capaz de superar mi miedo escénico y ser natural?
Mi experiencia en las speed dating del ENDEI 2016
Resumen de mis citas de 5 minutos en 5 datos
- 17 citas previstas: Demipage, Zorro Rojo, Renacimiento, Espuela de plata, Rasmia, Tolstoievski, Tropo, Turner, El último Dodo, Cazador de ratas, Aristas, Libros del Innombrable, Alpha Decay, Versátil, Sajalín, Reino de Cordelia y Melusina.
- 4 editoriales no aparecieron. Por mala gestión de su agenda o por agotamiento mental. Llevaban tres días recibiendo a autores y no daban más de sí para seguir escuchando propuestas. Algunos autores se molestaron porque no lograron reunirse con la editorial que más deseaban, y los comprendo. Pero, tras sumergirme en esa vorágine, también me pongo en el lugar de los editores. Si yo después de diez citas estaba agotada, ¿cómo estarían ellos con varias decenas cada día?
- 5 editoriales me dijeron que el género de mi novela no encajaba con su línea editorial. Gracias a mi investigación previa, con otras 2 editoriales ya sabía que no publicaban libros de mi estilo e invertí mis 5 minutos en hablar solo de corrección.
- 4 editoriales quisieron mi propuesta editorial para valorarla detenidamente. Si les parece atractiva, contactarán conmigo para que les mande el manuscrito.
- 2 editoriales me pidieron que les envíe el manuscrito. En principio, son las más interesadas en mi obra y se saltaron el paso previo de valorar la propuesta editorial. Eso sí, una de ellas me dejó claro que no le gusta nada el título. Desde aquí, le agradezco la sinceridad.
Lo peor de las speed dating
- La saturación: La cantidad de citas a la que se enfrentaba cada editor es abrumadora y es comprensible su agotamiento e, incluso, su retirada. Para siguientes ediciones sería recomendable que todas las editoriales acudan con varios representantes para poder turnarse (este año, algunas ya lo hacían) y que el filtrado por parte de la organización sea más exhaustivo para evitar citas que no llevan a ninguna parte. Para el escritor es frustrante soltar su rollo y que la editorial le diga que no entra en su línea editorial, pero para el editor es agotador tener decenas de citas y que varias no tengan nada que ver con su estilo.
Fuente: Facebook de ENDEI 2016
- El tiempo: Los horarios previstos para las citas eran una mera estimación. Aunque cada 5 minutos sonaba la campana para pasar a la siguiente cita, mucha gente no se levantaba y cada uno se buscaba la vida para encontrar una silla libre. Yo misma alargué el momento con algún editor si la conversación así lo requería, pero algunos casos eran de traca.
Lo mejor de las speed dating
- Los editores: La mayoría fueron cercanos y simpáticos, lo que me ayudó mucho a relajarme y a disfrutar de la experiencia. Además, todos iban con la intención de aportar algo de valor a los escritores. Por ejemplo, Demipage me regaló su revista y Aristas, su catálogo- Tolstoievski me prometió que se leería mi manuscrito y que me contestaría con una carta personalizada, indicándome qué le había gustado y qué no- Tropo me recomendó a un autor que seguro me apasionaría. El Último Dodo me sugirió una editorial a la que le podría interesar mi obra. Y Versátil me animó a presentarme a un premio en el que mi novela tendría posibilidades.
Buensalvaje, revista de Demipage, y catálogo de Aristas Martínez Ediciones.
- El formato: Pese a lo que pueda parecer, 5 minutos dan para mucho si uno tiene las ideas claras. Poder tantear la aceptación de tu obra con más de una decena de editoriales en una sola mañana es genial. Te permite reconocer qué aspectos son los que suscitan más interés y cuáles son los que te cierran puertas. Por ejemplo, decir que mi novela pertenece al realismo mágico asustó a varios, por lo peculiar del género, aunque con otros fue lo que causó el enganche. En general, percibí que mi forma de presentarlo agradó (solo mostré unas 4 fotos de las que tenía preparadas) y espero que se acuerden de mí como «la chica del libro», aunque nuestro encuentro solo durara 5 minutos y ese mismo día conocieran a decenas de autores.
Conclusiones del ENDEI 2016
En resumen, ENDEI me pareció un evento excepcional para todos los apasionados de la literatura y, sobre todo, una ocasión de oro para crear nuevos contactos dentro del sector y encontrar editor. Me alegra que sea en una ciudad como Castellón donde se dé lugar un encuentro de esta magnitud y ojalá que se consolide y adquiera mayor relevancia.
El tiempo dirá si mi manuscrito pasa la prueba de fuego y alguna de las editoriales decide apostar por él. Por supuesto, os mantendré informados. Lo que tengo claro es que, si mi agenda me lo permite, el año que viene repito en el ENDEI 2017.
8 Comments
Me encanta. Muy interesante todo lo que cuentas, creo que puede ser de gran ayuda a muchos autores que van bastante perdidos.
No sé si te acabarán publicando la novela (por la currada que te has pegado, deberían), pero, desde luego, yo tengo unas ganas bárbaras de leerla.
¡Suerte!
¡Un abrazo!
Tarde o temprano, sea gracias a ENDEI o por otros medios, juro que conseguiré publicar mi novela. Y cuando llegue ese momento, estaré encantada de que la leas y me des tu opinión. Muchas gracias por compartir el artículo. 🙂
¡Un abrazo!
Muy interesante, sí. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Te preparaste a conciencia y, como dice Benjamín, espero que obtengas resultado. De cualquier forma, hay muchas editoriales ahí fuera esperando descubrirte. Estoy seguro. 🙂
Una de las cosas que más me fastidió (y me sigue fastidiando) cuando envié mis relatos a editoriales fue precisamente hacer esa propuesta literaria con la sinopsis, la estructura, etc. Creo que un buen editor echando un vistazo a la primera página de cualquier escrito puede saber si está ante alguien que merece la pena tener en cuenta o no. Que el escritor tenga que hacer ese trabajo supongo que es una medida disuasoria más que otra cosa. No sé qué opinas al respecto.
Me ha gustado mucho eso del libro y los personajes. Me parece que tu puesta en escena fue muy original.
Como te digo, mucha suerte. Tengo ganas de leerte algún día, como tú hiciste con mis relatos en su momento, lo cual te sigo agradeciendo. Tomé muy en cuenta tus consideraciones y… Ya veremos qué pasa dentro de pocos meses..
¡Un abrazo!
¿Qué opino de las propuestas editoriales? Pues que es una forma de ahorrarse faena, haciendo una fuerte criba inicial. Más allá de que la primera hoja de un manuscrito sea excepcional, necesitan saber si encaja con su línea editorial, y eso lo saben con la sinopsis, el género, la extensión…
Por culpa de la propuesta editorial pasarán por alto muchas joyas, pero no es demasiado factible leerse todos los manuscritos que llegan, ni mucho menos descartarlos por las primeras páginas. Ya si entramos en lo de la estructura y demás, parece un trabajo de clase, y el apartado de formas de promoción me parece excesivo. Yo no lo incluí, aunque si alguien tiene buenas ideas en ese aspecto le aporta más atractivo.
No sé si mi propuesta editorial es buena, ni siquiera pienso que los tres primeros capítulos que puse expresen la verdadera esencia de mi novela. El tiempo dirá si mi puesta en escena y mi propuesta despertaron el interés necesario y si el manuscrito entero cumple las expectativas de esos editores. Pero te aseguro que llegará el día en que te daré un ejemplar para que lo leas y lo critiques a conciencia.
Nadie dijo que fuera fácil, pero siento que merece la pena.
¡Un abrazo!
Leeré tu libro con mucho interés, seguro que no tardarás mucho en publicarlo y estaré muy contento de hacerte llegar mis impresiones. 🙂
[…] Cómo vender tu propuesta editorial en cinco minutos […]
[…] esta lectura porque me acompañó en un par de viajes que tuve que hacer en marzo, con motivo del ENDEI 2016, y no pude escoger mejor libro. Me enganché desde la primera página y, a pesar de sus más de […]
[…] Cómo vender tu propuesta editorial en 5 minutos (ENDEI 2016) […]
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad