Cuando paseo por una librería, siempre ojeo las novelas. No sé por qué, paso de largo al ver antologías, aunque sean de mis autores favoritos. Pero la publicación de Todos los cuentos, de Gabriel García Márquez, me ha hecho cambiar de idea. Siempre he dicho que deseo tener las obras completas del nobel colombiano en mi estantería, y en este único volumen están todos sus cuentos. En tan solo 509 páginas, se reúnen los escritos desde 1947 a 1982, ¡una joya! Como es habitual en un libro de cuentos, los hay unos mejores que otros. No obstante, el nivel en general es muy elevado. Pero vayamos por partes.
Ojos de perro azul (1974)
Esta es la colección de sus primeros cuentos, antes de ser reconocido como uno de los mayores referentes de la literatura del siglo XX. Predomina la temática de la muerte o de ese difuso límite entre vida y muerte. Algunos cuentos son complejos, llenos de simbología, pero todos transmiten ese halo mágico tan característico en él. Aunque se limite a hablar de la realidad, su prosa lo convierte todo en mágico. De esta primera recopilación, destaco «Alguien desordena estas rosas» (1950). Es uno de los cuentos más preciosos que he leído en toda mi vida.
También cabe señalar que incluye «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo» (1955), su primeras referencia a ese pueblo imaginario que le hizo famoso mundialmente.
Los funerales de Mamá Grande (1962)
En el recopilatorio de Los funerales de Mamá Grande, la mayoría de sus cuentos son una pincelada de los personajes que compondrían su posterior gran obra Cien años de soledad. Y aunque no pertenezca a la mitología de Macondo, destaco también el cuento «En este pueblo no hay ladrones» (1962).
La increíble y triste historia de Cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972)
La increíble y triste historia de Cándida Eréndira y de su abuela desalmada contiene, a mi parecer, los cuentos más flojos de todo el volumen. Si se optáis por leer cualquiera de los recopilatorios por separado, yo no elegiría este. Aun así, destacaría «Blacamán el bueno, vendedor de milagros» (1968), una historia retorcida que me sorprendió y encantó.
Doce cuentos peregrinos (1992)
En el prólogo de Doce cuentos peregrinos, García Márquez explica que escribió estos últimos cuentos inspirándose en sus experiencias europeas. En ellos alterna el realismo mágico, que caracterizó a la anterior recopilación, con sucesos cotidianos y aparentemente banales. Aquí se encuentra uno de los cuentos que más me impactó: «Solo vine a hablar por teléfono» (1978). Y con el cuento que cierra este libro, «El rastro de tu sangre en la nieve» (1976), descubrí que el ya extinto grupo español Nena Daconte tomó su nombre de la protagonista de este triste cuento.
Todos los cuentos, de Gabriel García Márquez, es una lectura imprescindible si sientes la misma predilección que yo por el universo Macondo. También si tienes debilidad por los relatos cortos o cuentos. Y si aún te preguntas por qué García Márquez se convirtió en uno de los grandes escritores del s. XX, en este libro encontrarás muchas de las razones.
No Comments
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad