Escribir bien

Cómo escribir una sinopsis

29/04/2020
cómo escribir una sinopsis

Te voy a confesar algo: no tengo ni idea de cómo escribir una sinopsis… y odio cuando mis clientes me lo piden. Por eso, solo me ofrezco a revisar sus sinopsis, pero nunca me atrevo a escribirlas desde cero.

Como escribir una buena sinopsis es importante y una duda habitual entre escritores, he invitado a Ana Escudero Portal, una profesional de las sinopsis, para que nos cuente sus métodos.

CÓMO ESCRIBIR UNA SINOPSIS

por Ana Escudero Portal

Escribir sinopsis Ana Escudero Portal

Escritora, editora y cantante, siempre me encontrarás con un libro en las manos, una historia en la cabeza y una melodía en los labios. Visítame en escuderoportal.com.

¡Saludos, malabarista de palabras!

Has terminado de escribir un libro, ¿me equivoco? ¡Enhorabuena! Después de esa ardua tarea, no te queda nada… Solo tienes que escoger el título y escribir las 200 palabras que decidirán si la gente se lee las otras 80 000 que contiene tu libro.

Buah, qué son 200 palabras frente a 80 000. En una tarde te lo sacas, y todavía te sobrará tiempo para merendar con alguien. Pan comido, ¿verdad? Hasta que te sientas y te pones a ello.

cómo escribir una sinopsis

«Pero tengo qué cortar esto, y esto no sé cómo decirlo, y si digo esto, ¿estaré haciendo spoilers?».

Qué complicado es escribir las 200 palabras que decidirán el futuro de tu libro. Más que palabras, parecen una sentencia. ¿De verdad tienes que resumir una historia inteligente, emocional y épica en 200 palabras? ¿Tu historia? ¿La que te ha llevado años de vida y te ha robado horas de sueño? Parece imposible.

Pero se puede. Y sí, lo puedes hacer tú mismo. A lo mejor tardas un par de semanas, pero eres capaz. Recuerda: has escrito un libro entero. Puede que las 200 palabras de la sinopsis te lleven diez veces más tiempo que las 200 palabras de cualquier párrafo, pero son solo 200 y vas a lograr dar con ellas.

Y para ayudarte a luchar contra las inseguridades que te atenazan, te traigo cinco métodos que te lo harán mucho más fácil.

RESUMIR LA TRAMA

Haz un resumen de la trama de tu novela de 1000 palabras (2 páginas). Sí, sí, con ambientación, personajes, spoilers, giros y todo su contenido. No te cortes. El resumen es un ejercicio que te ayuda a identificar los puntos más importantes de tu historia.

Una vez lo tengas hecho, selecciona el punto a partir del cual crees que puedes cortarlo y dejar al lector con la intriga suficiente para que quiera abrir tu libro. El resto de información que te queda no la incluyas: resúmela con palabras clave y abstractas que le den ideas al lector sobre lo que va a encontrar más allá del punto en el que has interrumpido el resumen de tu libro, pero que no desvelen la trama. De esta forma le das información sobre el contenido sin desvelar tu historia y atraes al lector que se ha interesado con el inicio y los temas que tratas a lo largo de ella.

cómo escribir una buena sinopsis

«Pero es que hacer un resumen de mi libro es aburrido y complicado. No quiero desvelar de más ni de menos. Y cuesta mucho enganchar al lector con un resumen».

No te preocupes, oigo tus quejas a kilómetros de distancia. De todas las sinopsis que hago, las que menos me gustan son las del resumen. Porque soy escritora, y como tal, me encanta jugar con el lenguaje, los personajes, y, por supuesto, el lector. Así que aquí te dejo un ejemplo:

Cuando el príncipe K Leb secuestra a una humana llamada Cora frente a toda una multitud y se la lleva a rastras a su reino, lo último que la muchacha espera es verse encerrada en la mayor leyenda marítima de la historia: la Atlántida. Por si esto fuera poco, el príncipe de la isla está convencido de que están hechos el uno para el otro, unidos por los lazos del destino, y se niega a devolverla a su familia.

Cora luchará con todas sus fuerzas para escapar y regresar a su mundo, pero un enorme peligro y un príncipe testarudo la llevarán hasta la mayor y más escalofriante aventura de todas: el amor.

ejemplo de reseña resumen Ragvala

Y ahora agárrate, que aquí vienen unos ejercicios para que saques al escritor que llevas dentro y hagas sinopsis más creativas que las del resumen. Así disfrutarás de la escritura como un niño hasta que des con la que más te guste.

HACERTE PASAR POR UN PERSONAJE DE TU HISTORIA

Puede ser que uno de tus personajes te encante porque tiene una voz distintiva y una forma única de narrar. Prueba a resumir la historia del libro en boca de ese personaje y muestra su punto de vista sobre lo que está ocurriendo. Esto funciona estupendamente en libros que están narrados en primera persona, en los que el mismo personaje que narra el libro, narra la sinopsis, manteniendo la coherencia.

Hay tres cosas de las que estoy completamente segura.
Primera, Edward es un vampiro.
Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre.
Y tercera, estoy total y perdidamente enamorada de él.

cómo escribir una sinopsis como un personaje

Sí, ya sé que la calidad de Crepúsculo levanta ampollas allá por donde va, pero si hay algo indiscutible es la excelente campaña de marketing que tuvo, llegando a convertirse en un fenómeno juvenil de masas.

SELECCIONAR UNA ESCENA

Si hay una escena muy característica en tu libro que te atrae y crees que encajaría bien para llamar la atención del lector, puedes hacer una sinopsis basada en ella.

La niebla se cierne, cada vez más densa, sobre Hazey Valley. Un pueblo tranquilo duerme, sin sospechar el mal que lo acecha. La mansión de la colina, soberana y fundadora, dormita, esperando a la persona adecuada… ¿Serás tú?
Una piedra cruza la ventana produciendo un sonido de cristales rotos. ¿Qué ha sido esa sombra tras las cortinas? Juraría que algo se ha movido dentro de esa vieja casa abandonada. Sal de aquí antes de que…
Pero ya es demasiado tarde. Ella te ha visto. Esos ojos azules y fríos se centran en ti, sólo en ti. No tienes escapatoria.
«Aileen… Ven a mí…».

Cómo escribir una sinopsis a partir de una escena Hazey Valley

En este libro, el prólogo tiene una escena en la casa de la colina con una voz muy diferente al resto de la novela. Eso me inspiró para hacer una sinopsis centrada en el lugar que se convierte en el protagonista con el transcurso de la historia.

SELECCIONAR ELEMENTOS DE LA TRAMA Y HACER PREGUNTAS RETÓRICAS

Todo libro contiene elementos que son específicos del género en el que estás escribiendo. Prueba a enumerarlos para situar al lector en el mundo de tu libro y utiliza una pregunta retórica potente que despierte su curiosidad sobre cómo se pueden relacionar entre sí.

Una rosa. Un cetro.
Un palacio. Un océano.
Una maldición. Un castigo.
Un solo destino.
¿Y si la sirena hubiera nadado al castillo de la bestia?

Cómo escribir una sinopsis con preguntas retóricas

Sí te recomendaría que la pregunta retórica fuera uno de tus últimos recursos, porque, aunque suelen funcionar bien en géneros como el infantil y el juvenil, un lector con experiencia está insensibilizado a su poder.

APELAR AL LECTOR COMO SI FUERA UN PERSONAJE MÁS

Utilizar la segunda persona y involucrar al lector en la trama del libro hablándole como si él fuera un personaje sirve para despertar su empatía y que se vea inmerso de golpe en la historia que le quieres contar.

Tu planeta ha sido arrasado por los taraníes, y tu familia asesinada ante tus ojos sin compasión. Por eso ahora vives encerrado en una base militar
en la otra punta del universo.
Los enemigos están ahí fuera, y tú tienes que conformarte con vigilar a los prisioneros. ¿Por qué te habrán dejado relegado en este maldito puesto? Aunque no todo son inconvenientes… Ahora que la líder de la rebelión ha sido capturada y está a tu alcance, por fin tienes tu oportunidad.
¿Quieres venganza? Niels también.
Bienvenido a casa, soldado.

Cómo escribir una sinopsis apelando al lector Speculum

Este método no es recomendable en textos extensos, pero es un recurso muy utilizado en publicidad y que funciona muy bien para textos breves como la sinopsis.

EXPERIMENTA

Estos son varios de los métodos que uso para hacer sinopsis. Lo mejor es que no hace falta ceñirse a uno de ellos. Si no das con la sinopsis ideal, experimenta y mézclalos todos. Si te fijas, en los ejemplos que te he puesto, no hay ninguno que solo utilice un método. De los híbridos salen las mejores ideas.

Yo suelo hacer entre tres y seis sinopsis distintas para cada historia hasta dar con dos o tres que me gustan, y se las propongo al cliente para que elija.

SI AÚN NO SABES CÓMO ESCRIBIR UNA SINOPSIS, CONTRATA A UN PROFESIONAL

¿Todavía tienes dudas sobre cómo escribir una sinopsis? ¿Te sientes incapaz de hacerla tú mismo? No te preocupes, a mí me encanta escribir sinopsis. De los ejemplos que has leído, las tres últimas las he hecho yo. Si te gusta mi estilo y quieres colaborar conmigo, escríbeme a través de mi web.

Espero que estos métodos te ayuden a elaborar sinopsis atractivas que atrapen al lector y lo animen a leer tu novela. Y si conoces algún otro ejercicio, no dudes en dejármelo en los comentarios. Me encantará descubrirlo y jugar con él. Y si te queda alguna duda, estaré encantada de resolvértela también.

Y esto es todo por hoy. Te deseo inspiración en tus historias, buena pluma para escribirlas y sabias tijeras para pulirlas. Hasta pronto, alma curiosa.

 


Muchísimas gracias a Ana por compartir sus métodos para escribir una buena sinopsis.
Si necesitas a una profesional que la haga por ti, no dudes en contactar con ella en
www.escuderoportal.com.

 

 

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

2 Comments

  • Responder Ana Escudero Portal 30/04/2020 at 10:57 am

    ¡Hola, Esther!
    Muchas gracias por hacerme un huequito en tu blog; ha sido un honor poder aportar mi granito de arena en un tema tan espinoso como el de las sinopsis. Espero que mi trucos sean útiles para tu lectores.
    ¡Un abrazo!

    • Responder Esther Magar 30/04/2020 at 11:07 am

      El honor ha sido mío, Ana. Lo has explicado fenomenal y seguro que será útil a mucha gente.
      Vuelve a visitarme cuando quieras. 🙂

    Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.