Escribir bien

Cómo ser escritor: Las verdades incómodas que no quieres escuchar

06/05/2020
cómo ser escritor

¿Cómo ser escritor? Ay, esa es la gran pregunta, ¿eh? Pero me temo que no hay una respuesta. Al menos, no una respuesta sencilla. Esto no va de «sigue estos diez pasos y tu libro estará en todas las librerías y venderás millones de ejemplares». Ya te avisé hace un tiempo de que esos sueños, que todos hemos tenido alguna vez, se vuelven pesadillas al verlos de cerca. La realidad de cómo ser escritor es un cúmulo de verdades incómodas que a menudo se edulcoran para no desanimar a nadie (o para sacarle el dinero alimentando sus vanas esperanzas). Pero tarde o temprano deberás enfrentarte a ellas si quieres dedicarte a escribir.

Alguien que suele hablar de esas verdades incómodas es Isaac Belmar. Para algunos, es un refunfuñón y un pesimista. Por lo general, son los escritores primerizos que aún creen serán la excepción a la regla. Yo, en cambio, me siento totalmente identificada con su forma de amar la literatura y agradezco su honestidad sin ambages. Y eso es lo que he encontrado en sus libros Escribir bien y Escribir mejor, en los que reflexiona sobre el oficio de escritor. Me han gustado tanto que voy a compartir contigo algunas (solo algunas, porque he subrayado la mitad de los dos ebooks) de sus mejores frases, esas que de verdad explican cómo se llega a ser escritor.

Verdad incómoda número 1 de cómo ser escritor: El talento no existe

Lo que interpretamos como talento no es más que el efecto provocado por un insano montón de práctica constante y deliberada. «Al talento por la repetición», podría ser el lema verdadero.

ESCRIBIR BIEN

A diferencia de Isaac Belmar, yo sí creo en el talento, será que en el fondo soy una romántica. Pero no lo concibo como una excelencia innata. Más bien, considero que hay unas personas que tienen más facilidad que otras en determinadas habilidades, y quizá por eso les cogen el gusto y practican más que el resto. De ahí que acaben destacando. También estoy convencida de que, si no se trabaja ese talento, se desvanece.

Verdad incómoda número 2 de cómo ser escritor: Leer siempre lo mismo no sirve de nada

Si siempre estás leyendo lo mismo, como por ejemplo remedos de El señor de los anillos una y otra vez, te acabas de poner las ojeras de caballo. Sólo verás en una dirección y sólo escribirás en una dirección, creyendo que lo que tienes delante de las narices es el mundo entero.

ESCRIBIR BIEN

Tu escritura dependerá poderosamente de lo que lees. Por definición, es imposible escribir mejor si siempre lees lo mismo, si no encuentras algo que te haga crecer, cosa que ocurre cuando afrontas lo que no conoces.

ESCRIBIR MEJOR

Para ser escritor, primero hay que ser un lector voraz. Pero, como bien apunta Isaac Belmar, es contraproducente para nuestra escritura leer siempre el mismo tipo de historias. Cuanto más exploremos como lectores, más recursos tendremos como escritores.

Verdad incómoda número 3 de cómo ser escritor: Eres el primero en sabotearte

Es un mal común, no te sientes preparado y ahí está el síndrome del impostor respirando en el cuello. Así que tu cabeza, que además no quiere ponerse a trabajar, te dice que sólo tienes que aprender una cosa más, leer otro blog, acudir a otro seminario o convención… Y la hoja de la historia se queda vacía y tu mente llena de confusión porque, tarde o temprano, los consejos se contradicen y es imposible que leas y abarques todo.

ESCRIBIR MEJOR

Aprender es necesario, de hecho, yo dedico este blog a ayudarte todo lo posible. Pero de nada servirá que te sepas la teoría si nunca la pones en práctica. A escribir se aprende escribiendo, enfrentándote a tus limitaciones. Solo así sabrás qué consejos te vienen bien y cuáles debes olvidar.

Verdad incómoda número 4 de cómo ser escritor: La ortografía es lo primero

Así que hay que aprender a caminar antes que a correr y la verdad es que eso empieza por la ortografía, la gramática, etc. Alguno me puede venir con que grandes escritores tenían erratas, que si Márquez y tal. Que si esas labores son del corrector y no del escritor, cuya creatividad no debe ser encerrada o limitada por cosas como el sujeto y el predicado. Otra vez, excusas porque eres un perezoso que no se toma en serio el arte de la escritura, que quiere esquivar las partes menos atractivas y así nunca va a escribir bien. Si no te molestas en hacer bien lo pequeño y lo básico, vas a ser incapaz de hacer bien lo grande.

ESCRIBIR BIEN

Lo suscribo palabra por palabra. Precisamente, encontrarnos con textos llenos de faltas fruto de la desgana y de la ignorancia es una de las cosas que más nos cabrea a los correctores. Pero recuerda que yo estoy dispuesta a ayudarte con mis cursos de estilo y ortotipografía para escritores.

Verdad incómoda número 5 de cómo ser escritor: No tienes tiempo para escribir porque no quieres

Si yo creo que tengo toda mi vida por delante para sentarme y escribir, despertaré un día con toda mi vida por detrás y ni una sola palabra.

ESCRIBIR BIEN

Todos hemos vivido ese instante en el que había que elegir entre escribir y cualquier otra cosa, y los cualquieras ganaron más de lo que debían. Es necesario cambiar eso, porque si no podemos ni siquiera dar ese primer paso inicial, si no podemos tomar regularmente esa decisión de escribir por pequeña que sea, deberíamos dedicarnos a otra cosa. Es así de sencillo, lo queramos oír o no. Si no vamos ni a darle este pequeño pedazo a la escritura, no podemos esperar que ella nos devuelva nada.

ESCRIBIR MEJOR

No es casualidad que una enorme cantidad de grandes escritores y otra enorme cantidad de personas que han logrado grandes cosas fueran madrugadores. No es una cuestión de disciplina o superioridad moral, es una cuestión de pragmatismo porque las primeras horas de la mañana, como en el caso de los jueces, son aquellas en las que más descansados estamos y para lo que estamos hechos. Hemos dormido (con suerte), según la ciencia es el momento en que somos más creativos y además, punto muy importante, los demás no han venido todavía a enredarnos con sus mierdas.

ESCRIBIR MEJOR

Claro que tienes tiempo, como realmente lo tenemos para todo lo que queremos en realidad, para eso que sí forma parte de nuestros valores y nuestra verdadera identidad, aunque esa identidad no sea tan positiva como queremos creer. Si alguien nos midiera exactamente el tiempo dedicado a cada cosa durante el día, la enorme cantidad de horas dedicadas a tonterías sin importancia nos sorprendería.

ESCRIBIR MEJOR

Los que consiguen terminar cosas son los que eligen hacer lo que los demás evitan por todos los medios, ahí están el mérito y los buenos escritores.

ESCRIBIR BIEN

Y esta verdad incómoda yo la sentí como una colleja. Porque sé que tiene razón, pero yo, como tantos, me dejo llevar por las rutinas diarias y relego siempre la escritura. Pero he hecho caso a Isaac Belmar, y ahora me reservo la primera hora del día a acabar mi novela.

Verdad incómoda número 6 de cómo ser escritor: No hay trucos para escribir bien

Todo el mundo quiere los trucos bonitos y nadie el trabajo, pero no hay trucos para escribir bien.

ESCRIBIR BIEN

Bueno, sí, en realidad hay uno:

No vas a hacer realmente bien nada que no hagas cada día. Es así de sencillo y no hay manera ni truco para esquivar esto. Las legiones romanas frente al Rubicón ya lo dijeron: «O César o nada». Pues bien, esto es lo mismo: «O escribir cada día o nada». O la práctica consciente y deliberada, o nada.

ESCRIBIR BIEN

«Práctica consciente y deliberada», todos los días, ese es el único truco para escribir bien o, al menos, para mejorar.

Verdad incómoda número 7 de cómo ser escritor: Escribir no siempre es agradable

La escritura es, necesariamente, un ciclo bipolar de manía y depresión, ahora arriba y mañana abajo, cuando vuelvas a releer eso que parecía tan «genial» y que resulta que, en realidad, era un asco. Ese es el camino y querer evitar la cuesta arriba hará que no avances nunca. Esa mentalidad amateur también provoca el nacimiento de la procrastinación para cuando «tengamos mejor ánimo», así que es mejor que la superemos de una vez.

ESCRIBIR MEJOR

Cuando te sientas ante la pantalla, en realidad no quieres escribir, quieres escribir «algo bueno, algo que venda, algo que enamore…». Así que estás juzgando todo el tiempo lo que quieres hacer y piensas, en apenas un instante y sin verbalizarlo, miles de cosas que te detienen porque no sabes si lo que vas a volcar sobre la página cumple esas expectativas.

ESCRIBIR MEJOR

Y aquí Isaac Belmar volvió a dar en el clavo, por lo menos en mi clavo. Hasta que leí ese último párrafo, no me había dado cuenta de que justo eso es lo que me pasa: juzgo lo que escribo constantemente y eso me impide avanzar. Pero, como el primer paso es reconocerlo, ahora que me he percatado, estoy decidida a ponerle remedio. Y la siguiente verdad incómoda, que tengo tan asumida, sirve para eso.

Verdad incómoda número 8 de cómo ser escritor: Escribir bien es aprender a borrar

Las buenas historias se crean en el proceso de poda y pulido, de repasar una y otra vez.

ESCRIBIR BIEN

Borrar es la parte más difícil de escribir, porque cualquiera puede enrollarse, y de hecho, los escritores somos unos pedantes a los que nos encanta el sonido de nuestra voz (hablada o escrita), pero sólo los maestros dicen lo que quieren con la palabra justa y ni una más.

ESCRIBIR BIEN

Nadie escribe una frase magistral a la primera. Escribir es reescribir y, sobre todo, borrar. Siempre lo digo: busca la palabra exacta, todo lo demás, fuera. Duele; a veces, mucho. Pero solo cuando seas capaz de hacer eso, tus escritos dejarán de ser borradores de novato.

Verdad incómoda número 9 de cómo ser escritor: No le vas a gustar a todo el mundo

Abandona la necesidad de agradar y de escribir lo que crees que quieren otros. Para empezar, porque no tienes ni idea de lo que quieren otros, aunque creas que lo sabes. No lo sabes y tus intentos de conseguirlo serán fallidos.

ESCRIBIR BIEN

Escribe sobre lo que te dé la gana, que fallarás o acertarás igualmente, así que, ¿para qué molestarte en escribir y fracasar miserablemente caminando por donde otros te marcan el paso?

ESCRIBIR BIEN

No pasa nada, no tienes que contar una historia que interese a todo el mundo, porque sólo estarás construyendo una de frustración. Pero si algo te apasiona y lo vuelcas con sinceridad y parte de esa pasión que sientes, puede que acabes encontrando a otros como tú. Creo que es de lo que se trata al fin y al cabo con la escritura.

ESCRIBIR MEJOR

Pero si vender es lo que tienes en mente, el 99 % de veces no lo conseguirás tampoco con el enfoque mercantil fallido que propone el libro. Sin embargo, lo que sí puedes dar por seguro el 100 % de las veces es que nunca vas a crear la mejor historia que puedas.

ESCRIBIR MEJOR

Estoy completamente de acuerdo. Nadie puede asegurarte que gustes a los demás, así que, por lo menos, cumple contigo mismo. Escribe la mejor historia que seas capaz, la clase de libro que te gustaría leer. No caigas en el terrible error de escribir un libro que tú odiarías. Triunfar con él sería el peor de los castigos.

Verdad incómoda número 10 de cómo ser escritor: Nada de lo que hagas te asegurará el éxito

La mayoría de los objetivos que tenemos en mente los escritores dependen mucho más de elementos externos, de la carambola de unas probabilidades imposibles, y de otras personas, que de nosotros mismos.

ESCRIBIR BIEN

Así que céntrate en lo único que está en tu mano:

Pero sí puedo controlar otras cosas como: Mi escritura. Dedicarme cada día a ella, intentar estirar los límites para ir un poco más allá y mejorar. Mi lectura. Repitiendo exactamente la fórmula de arriba. Mis horas dedicadas a contactar con editoriales, establecer relaciones, enviar manuscritos. Enviar otro cuando se rechazó el primero… Aguantar la derrota y los cientos de negativas que hay ahí delante.

ESCRIBIR BIEN

Verdad incómoda número 11 de cómo ser escritor: No todo lo que escribes merece ser publicado

El 99 % de lo que escribas probablemente no verá la luz y es que no todo tiene que hacerlo. Casi nada debe hacerlo, de hecho. Hay cosas, hay páginas sobre todo, que se van a quedar en el anonimato y cuya función es la más importante: hacer mejor a las páginas que vienen.

ESCRIBIR BIEN

Asumir esto es un gran paso. No te enamores de tus textos, no te conformes con lo primero que tecleas, no quieras aumentar tu catálogo a toda costa. Aprende a cribar. O se te caerá la cara de vergüenza cada vez que eches la vista atrás.

Verdad incómoda número 12 de cómo ser escritor: Los correctores son necesarios

¿Es mejor un lector cero que un corrector? Para los propósitos que creo que muchos escritores los utilizan, en mi opinión no. Un corrector profesional hará mejor labor que veinte lectores amiguetes. Pero claro, todo buen profesional se paga en esta vida, y los escritores somos en general unos muertos de hambre. Yo, desde luego, sí.

ESCRIBIR BIEN

Ni las recomendaciones de los lectores cero ni las revisiones de un amigo maestro, periodista o filólogo suplen la labor de un corrector, asúmelo. Ningún escritor debería publicar una obra que no haya pasado por las manos de un corrector de estilo y ortotipografía. Sí, las dos correcciones son imprescindibles, sobre todo si eres novel. Es la única inversión que asegura que tu obra se publique con unos mínimos de calidad.

Verdad incómoda número 13 de cómo ser escritor: Spamear no es una técnica de marketing

Realicemos un pequeño ejercicio de ponerse en el lugar de otro, otra de esas cosas en extinción. A ver cuántos de los que leéis esto os veríais motivados si estáis hablando tranquilamente con alguien y un desconocido que jamás se preocupó por vosotros (ni lo volverá a hacer) os berrea eso al oído y se va a berrearlo al de al lado. Nadie que esté en su sano juicio lo va a hacer. Y es una conclusión sencilla de obtener, pero vivimos tan embebidos en lo nuestro que, al parecer, esa promoción basura entre escritores es una práctica común y si cuela, cuela.

ESCRIBIR BIEN

En el fondo todo se resume en que, si tienes que ser tú, y no tus lectores o tu editorial, el que digas que te lean, algo está fallando y ese algo es primordial.

ESCRIBIR BIEN

Si te preocupa más vender que escribir eres un feriante, no un escritor. No te estás dedicando a otro arte más que al de cómo endosar tu libro a la gente, en vez de emocionarles con una historia y que la muerte se lo piense dos veces cuando te mire.

ESCRIBIR MEJOR

Por si no lo tenías claro, Isaac Belmar lo ha explicado a la perfección: a nadie le interesan las recomendaciones de un desconocido, menos aún cuando ese desconocido se recomienda a sí mismo. El «compra mi libro» no funciona. Pagar para que te hagan reseñas positivas y te den cinco estrellas, tampoco. Deja de engañarte y deja de engañar. Y dedica todos esos esfuerzos a escribir mejor y ese dinero a publicar con calidad.

Verdad incómoda número 14 de cómo ser escritor: Para ser productivo, debes cuidarte

Muchos se sorprenden del enorme cambio de ánimo, motivación y energía en cuanto empiezan a moverse o dejan de comer Doritos. Es lo que hay y es una realidad incómoda, pero tanto sentarnos y comer con cerveza está jodiendo nuestra escritura.

ESCRIBIR MEJOR

Por si no fuera suficiente esfuerzo dedicar tiempo diariamente a escribir, también debes buscarlo para dormir lo suficiente, hacer ejercicio y comer bien. Estos hábitos, además de contribuir a tu salud, aumentarán tu energía para que escribir más.

Una buena noticia

Después de todas estas verdades incómodas, ¿sigues queriendo ser escritor? ¿Aún te crees capaz de conseguirlo? Isaac Belmar piensa que sí:

Los grandes efectos los producen las pequeñas cosas y esta es una excelente noticia. Porque si no hace falta un talento sobrehumano, que te transmitan una técnica secreta o poseer una inteligencia superior, eso significa que escribir más y mejor está a nuestro alcance.

ESCRIBIR MEJOR

Solo con sentarte a escribir cada día, ya estarás en el buen camino:

El mero hecho de dedicar una parte de cada día al arte ya te pone por delante de la mayoría de los que se llaman escritores.

ESCRIBIR MEJOR

Si te ha gustado esta selección de frases, te animo a leer los libros de Isaac Belmar. Dos lecturas imprescindibles si pretendes ser un escritor de verdad.

Escribir bien
escribir mejor

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

10 Comments

  • Responder Itziar 17/05/2020 at 6:54 pm

    Me encanta esa idea de verdad incómoda.
    Destaco esta: Verdad incómoda número 8 de cómo ser escritor: Escribir bien es aprender a borrar
    Todas ellas están explicadas perfectamente.
    Felicidades por tu blog.
    Me encanta esta verdad incómoda número 9 de cómo ser escritor: No le vas a gustar a todo el mundo
    Compre una tablet de escritura, y me estoy animando a escribir en cualquier sitio con mi cuaderno inteligente reutilizable.
    Ánimo.

    • Responder Esther Magar 18/05/2020 at 8:52 pm

      Me alegra que te haya gustado, Itziar.
      Escribe mucho.
      Un saludo.

  • Responder Begoña 23/05/2020 at 1:05 pm

    Magnífico artículo.
    Como muy bien reflejáis, hay grandes verdades en este artículo.
    Me gusta esta: Verdad incómoda número 7 de cómo ser escritor: Escribir no siempre es agradable
    Quien asume esto es dar un gran paso.
    Porque, como bien dices, si te enamoras de tus propios textos puedes llegar a conformarte con lo primero que se te ocurra.
    Además, no siempre escribir es agradable, hay temas dolorosos, como los que aparecen en los libros sobre racismo, sobre experiencias traumáticas en la guerra, o sobre la discriminación contra la mujer, de la que por cierto he encontrado buenas lecturas también.

    Hay grandes poetas que dijeron cosas que no eran agradables, pero eran verdades como puños.

    Gracias.

    • Responder Esther Magar 24/05/2020 at 7:54 am

      Gracias por tu comentario, Begoña:

      Para mí, una de las grandes labores de la literatura es decir esas cosas que desagradables, pero que son verdades como puños.

      Saludos.

  • Responder Dolores Triana 11/07/2020 at 12:00 am

    Verdaderamente hay que asumirlo.
    Gracias

    • Responder Esther Magar 12/07/2020 at 12:23 pm

      Sí, nos ahorraremos disgustos.
      Gracias por comentar.

  • Responder Guadalupe 14/05/2021 at 6:44 pm

    Me inspiraste más de lo que pensé. Ser realista es el primer paso.
    Gracias por las recomendaciones.

    • Responder Esther Magar 15/05/2021 at 6:08 pm

      Me alegra haberte inspirado. 🙂

  • Responder Omar García Miranda 07/05/2022 at 12:39 pm

    Muy interesante y útil, Esther. Gracias

    • Responder Esther Magar 24/05/2022 at 10:56 am

      Gracias a ti por comentar.

    Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.