Escribir bien

Consejos para escritores de Juan Rulfo

09/05/2019
consejos para escritores

Yo soy la primera que vengo aquí y te doy consejos para escribir bien. Pero, puestos a leer consejos para escritores, ¿qué mejor que los de un autor consagrado? Por ejemplo, Juan Rulfo, uno de los padres del realismo mágico, que ha pasado a la posteridad por el libro Pedro Páramo y los cuentos de El llano en llamas.

Hace poco leí la charla que Juan Rulfo dio en 1963 en la Escuela de Diseño de la UNAM, en el ciclo «El desafío de la creación». Sus consejos para escritores no han perdido vigencia, pese a las décadas transcurridas, así que he decidido compartirlos contigo y reflexionar sobre ellos.

CONSEJOS PARA ESCRITORES

DE JUAN RULFO

Consejo #1: No esperes el momento de inspiración para escribir.

consejos para escritores

Decía Juan Rulfo que no creía en la inspiración. Su método era ponerse a escribir, a ver qué salía. Escribía páginas y páginas, hasta que de pronto aparecía la palabra que le daba la clave de lo que tenía que hacer, de qué iba a ir su historia. Parece que Juan Rulfo era escritor de brújula, ¿no crees?

Lo de esperar que llegue la inspiración es el autoengaño en el que todos los escritores hemos caído. Pero, como dije en una de las newsletters que envío mensualmente a mis suscriptores, la escritura no vive de musas, sino de sacrificio. Es la única forma de terminar lo que empiezas.

Consejo #2: La imaginación no sirve de nada si no tienes intuición y no transmites verdad.

consejos escritores

Todos estamos de acuerdo en que los escritores tenemos imaginación. Al fin y al cabo, la literatura es inventar personajes, otros mundos, otras realidades. Pero no basta con una gran imaginación. Además, has de tener un sexto sentido que te permita detectar si los elementos que has creado confluyen de manera natural, transmiten una aparente verdad. Quien tiene imaginación e intuición y logra esa verdad, posee el don de la escritura. Pero no es un don innato, sino una habilidad que se adquiere a base de escribir e interiorizar consejos como los que vienen a continuación.

Consejo #3: Ten claro el tema, el personaje y qué va a hacer ese personaje.

consejos de escrituraSegún Juan Rulfo, el mayor problema del escritor es encontrar el tema, el personaje y qué va a hacer ese personaje. ¿A qué te suena eso? A mí, a conflicto narrativo, el motor de toda historia.

Rulfo solo necesitaba tres puntos de apoyo para contar una historia: el personaje, el ambiente donde se iba a mover y cómo se iba a expresar. Así, el personaje cobraba vida y él se limitaba a seguirlo por caminos desconocidos. De esta forma, acababa recreando la realidad. Su visión del proceso creativo es una prueba más de que Rulfo era un escritor de brújula en toda regla.

Independientemente del método de trabajo que sigas para encontrar el tema, el personaje y el conflicto, son tres aspectos que has de tener claros para desarrollarlos debidamente. De este modo, tu historia tendrá alma y conquistará a los lectores.

Consejo #4: Preocúpate más de la forma literaria que de escribir sobre un tema original.

consejos de escritura creativaJuan Rulfo insistía en que la literatura tiene tres temas universales: amor, vida y muerte. Pero que «hay que saber cómo tratarlos, qué forma darles; no repetir lo que han dicho otros».

Algunos escritores se obsesionan tanto con ser originales en el tema o en el argumento que se olvidan de que lo que les hace buenos escritores es la forma de abordarlos. Debes asumir que no vas a escribir sobre nada de lo que no se haya escrito antes, así que es mejor que te centres en escribirlo de la manera más genuina posible.

Consejo #5: Tus personajes han de tener vida propia.

Volvemos a hablar de los personajes, pieza fundamental de cualquier ficción. Juan Rulfo decía que cuando no se podía sacar un tema de la cabeza era porque el libro no estaba completamente terminado. Algo se le había quedado dentro y debía volver a iniciar la historia, para encontrar dónde estaba el fallo, qué personaje no se había movido por sí mismo.

Es tópico decir que los personajes se rebelan, que son ellos los que nos marcan el rumbo. Pero yo creo en ese tópico. Me parece que eso sucede cuando el personaje está bien construido: tiene determinación, tiene vida. Sin embargo, si el personaje vaga por las páginas sin rumbo, algo falla. Tendrás que revisar el conflicto narrativo y, para detectar dónde has fallado, necesitarás grandes dosis de autocrítica.

Consejo #6: Elimínate a ti mismo.

consejos para escritores noveles

Juan Rulfo creía que el escritor nunca debe de intentar influir en los demás. Este consejo ya aparecía en mi artículo 4 consejos sobre escribir que aprendí en ‘Misery’ de Stephen King. Aunque el personaje de King lo decía con mucha menos delicadeza: «No quiero convertirme a mí mismo en un personaje de ficción. Escribir puede ser una forma de masturbación; pero que Dios me libre de convertirlo en un acto de autocanibalismo».

Es un grave error que el escritor se apodere de la voz del narrador para defender sus concepciones morales o políticas. Se olvida de que el narrador es una invención más, al igual que el resto de los personajes, y que está al servicio de la historia, y no de sus propios intereses. Saber diferenciar escritor de narrador es uno de los consejos para escritores más importantes que has de interiorizar.

Consejo #7: Despréndete de tu historia.

consejos para escribir mejorEn cuanto muestres a los demás lo que has escrito, la historia dejará de ser tuya para ser de los lectores. Es algo que cuesta asumir, pero es así. Tú debes esforzarte por transmitir lo que tenías previsto, pero los lectores, irremediablemente, le darán una nueva dimensión. Y esa nueva dimensión engrandecerá tu obra, porque las diferentes visiones de los lectores le aportarán matices, capas, profundidad. Así que siéntete orgulloso: si eso sucede, es que has hecho bien tu trabajo.

Estos son los consejos que yo he sacado de la charla que dio Juan Rulfo en el ciclo «El desafío de la creación». Pero, como está repleta de reflexiones interesantes, quizá tú extraigas otros. Si quieres leer la transcripción completa, clica aquí.

¿Qué te han parecido estos consejos para escritores de Juan Rulfo?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

4 Comments

  • Responder Anael 10/05/2019 at 12:47 pm

    ¡Qué buenos consejos! Me encanta el de los personajes. Estoy viendo Juego de Tronos, y en esta última temporada siento que que todo se viene abajo porque los autores están entrando en la narrativa para alcanzar un final deseado, en lugar de dejar que los personajes funcionen como deberían. Y estoy completamente de acuerdo en que lo más complicado es eliminarse a uno mismo del texto. Ay, nuestro ego escritor…
    Muy interesante el artículo.
    ¡Un abrazo!

    • Responder Esther Magar 10/05/2019 at 4:26 pm

      Hola, Anael:
      Me alegra que te guste. Yo también estoy viendo JDT, pero no juzgaré a los guionistas hasta que acabe la temporada. Creo que se reservan un as en la manga. Veremos.

      Gracias por comentar.

  • Responder Sinjania 25/05/2021 at 6:07 pm

    Me ha encantado este post tan diferente, con las citas de Juan Rulfo, sus consejos y explicaciones… Me parece de gran utilidad para muchos escritores, en especial la cita 6 (totalmente acertada). Felicidades por tu blog 🙂

    • Responder Esther Magar 26/05/2021 at 8:13 am

      Muchas gracias. 🙂

    Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.