Realismo Mágico, Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

El bosque animado, el origen español del realismo mágico

16/05/2019
el bosque animado

¿Conoces a Takoneando Entre Libros? Es una de mis reseñistas favoritas: lectora voraz (incluso más que yo), divertida y crítica. Hace tiempo que sigo sus recomendaciones literarias por Facebook e Instagram, pero la primera vez que comenté una publicación suya fue cuando habló de El bosque animado, una novela a la que le tengo muchas ganas. Como por el momento no podía leerla, me animó a ver la película. Quedé encantada, por supuesto. Desde entonces, me fío aún más de su criterio. Y hoy quiero que la conozcas tú también, si todavía no tienes el gusto, y, de paso, el libro de El bosque animado. Te dejo con la recomendación de Takoneando Entre Libros.

¿Por qué leer El bosque animado?

No soy experta, ni siquiera lectora habitual, en realismo mágico. Probablemente, habré leído seis o siete obras conocidas de este género en toda mi vida lectora. Hoy no te voy a hablar de Laura Esquivel, ni de Juan Rulfo, ni de Isabel Allende. Hoy te voy a hablar de Galicia, de la Santa Compaña y de una obra que podría considerarse el origen del realismo mágico tal y como lo conocemos. Una obra antigua de la que apenas se oye hablar ya y que, en mi opinión, debería estar en los famosos rankings de «las mejores novelas que leer antes de…». Una novela por la que se interesaron en su momento los estudios de Walt Disney. Sí, hablo de esa maravilla que es El bosque animado, de Wenceslao Fernández Flórez.

El bosque animado, la novela

El bosque animado, escrita en 1943, es una absoluta joya literaria. Una novela en la que, desde sus primeras páginas, te deja sin palabras ante tanta belleza narrativa. Un homenaje a la naturaleza y a la lucha y el respeto que se deben el hombre, las plantas y los animales cuando se debaten en igualdad de condiciones. Una fábula en la que el autor te hace sentir en la piel de esos árboles, esa fraga susurrante, de la maravillosa tierra gallega.

Es una novela donde no hay protagonistas únicos; donde historias, aldeanos, plantas, animales y parajes tienen entre ellos una comunión tan magistral que hacen que el gran protagonista sea el que da título al libro: el bosque, con todo lo que contiene.

Las raíces gallegas del realismo mágico

Se ha hablado mucho de que el realismo mágico de García Márquez está inspirado en la obra de autores gallegos (Fernández Flórez, Valle-Inclán), creo que se han hecho estudios sobre el tema. Si yo os pongo este fragmento, ¿qué opináis?:

Una noche en que la inquietud le había arrojado de su guarida llevándole a vagar cautelosamente por lo más intrincado de la fraga, tuvo una visión que le llenó de pavura. Por entre robles y castaños, siguiendo las sinuosidades de una vereda casi cubierta por los tojos, vio avanzar un fantasma. Era un fantasma enteramente igual a cualquier otro fantasma aldeano.

¿Verdad que, si te dijera que lo había escrito Gabriel García Márquez, te lo habrías creído a pies juntillas? Pues no, es un extracto de El bosque animado.

Probablemente, la conexión entre estos autores esté en Tranquilina Iguarán Cotes, abuela e inspiradora de Gabo, cuya familia había viajado desde Galicia hasta la tierra que vio nacer al autor, y que distraía al nieto relatándole extraños episodios donde lo natural y lo sobrenatural convivían en cordialidad. Según dijo el autor en una entrevista: «Lo que más influye en mi obra es mi abuela gallega por su forma de contar las historias y tradiciones». Ahora ya te dejo a ti el debate de quién fue el precursor del realismo mágico.

Las películas de El bosque animado

Para completar esta parrafada sobre El bosque animado, te recomiendo encarecidamente que veas dos películas.

En primer lugar, la dirigida en 1987 por José Luis Cuerda, basada en la obra del mismo nombre del escritor gallego Wenceslao Fernández Flórez. El rodaje del filme se llevó a cabo en la localidad coruñesa de Sobrado. Alfredo Landa y Fernando Rey son algunos de sus intérpretes. Recibió varios premios Goya. Es una obra maestra de dirección e interpretación.

Y la otra versión es con la que he pasado unos buenísimos momentos junto a mis hijos. Puedes verla con los más pequeños y te servirá para acercarlos a esta obra: El bosque animado, sentirás su magia, de Dygra Films.

Fue el primer largometraje de animación elaborado íntegramente en 3D fuera de Estados Unidos y ganador de dos premios Goya. Se estrenó el 3 de agosto de 2001. Fue preseleccionado para competir por el premio Óscar a la Mejor película de animación, siendo la primera película española en haber logrado este reconocimiento.

¿Te hacen falta más razones para leer El bosque animado? ¿De verdad vas a dejar pasar la oportunidad de sentir el susurro de la fraga? No, creo que ahora mismo me has dejado hablando sola y estás buscando en tu biblioteca o librería más cercana un ejemplar de esta maravillosa obra: El bosque animado. Mágico y real.

¿Conoces alguna de las versiones de El bosque animado?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.