Realismo Mágico

Entrevista a Magnolia Moon

28/02/2019
magnolia moon

Un año más, me sumo a la maravillosa iniciativa de #UnAñoDeAutoras de María del Mar Glez Gómez, para dar a conocer escritoras de realismo mágico. Y doy comienzo a esta segunda temporada con una entrevista a Magnolia Moon, una escritora muy inquieta y espiritual.

Entrevista a Magnolia Moon

magnolia moon entrevista

Bienvenida a Relatos Magar, Magnolia Moon. Cuéntanos a qué te dedicas y cuándo comenzaste a escribir.

Me dedico al mundo de los negocios y de la motivación. Desde mayo del 90, ayudo especialmente a las mujeres a iniciar su propio negocio desde el hogar.

Escribo desde 1993, después de haber soñado uno de los capítulos de mi primera novela. Desde entonces ya no he podido parar: tengo cinco libros escritos y cuatro en camino.

Visibilidad

¿Has sufrido el síndrome del impostor? Si es así, ¿cómo lo superaste?

Nunca lo he sufrido. Hasta que no vi mi libro en papel no decía abiertamente que era escritora. Hasta esa fecha lo mantenía en secreto; para mí, escribir era algo íntimo y personal.

¿Crees que las escritoras sufrimos el síndrome del impostor más que nuestros compañeros de oficio? ¿Por qué?

No, eso depende de la personalidad del sujeto, con independencia del sexo. De hecho, si me apuras un poquito, te diría que, según mi experiencia, las mujeres  somos más valientes, especialmente en esta generación. Todos los días veo cómo se abren negocios y proyectos hechos por mujeres.

En la época estudiantil, apenas se mencionan nombres y obras de escritoras y, según datos estadísticos, el 67 % de los autopublicados son mujeres, mientras que el 68 % de las publicaciones de las editoriales tradicionales están escritas por hombres. ¿Has percibido alguna vez esa desigualdad literaria? ¿Qué cambios opinas que serían necesarios para alcanzar una igualdad real?

Esa desigualdad literaria se está acortando. Creo sinceramente que es la década de las escritoras. Antes era común escribir con seudónimos de hombres. Louise May Alcott (autora de Mujercitas) trabajaba con el seudónimo de A. M. Barnard, y la historia está repleta de mujeres que pasaron al anonimato, sepultadas por el éxito de un seudónimo masculino.  La transformación lleva décadas sucediendo: mujeres que escriben , mujeres que leen a mujeres, mujeres que recomiendan a mujeres.

Realismo mágico

En tus obras sueles mezclar elementos realistas y fantásticos. ¿Qué crees que aporta la fantasía a estas historias?

Te lo resumo en una sola palabra: espiritualidad. Vivimos en un mundo excesivamente material, donde, en apariencia, solo existe lo que se ve. Yo no puedo estar más en desacuerdo: también existe un mundo personal, y a veces colectivo, de lo sensitivo, que nos rodea en el día a día, en lo cotidiano.

El realismo mágico es un género bastante desconocido en el panorama literario actual, ¿a qué crees que se debe?

Precisamente a la caída de la espiritualidad en esta cultura nuestra tan material y consumista, y el elemento mágico, que es importante en toda la narración, crea tanta fascinación como rechazo. Conseguir que un lector crea verosímil lo que está sucediendo solo lo consiguen los genios.

¿Qué libros de realismo mágico recomiendas para enamorarse de este género?

Te doy tres títulos: Cien años de soledad, La casa de los espíritus y El bosque sabe tu nombre.

¿Por qué escribes realismo mágico?

Porque me siento libre. En esta sociedad, solo existe y solo se considera correcto lo que se puede ver, pero con el realismo mágico puedo inventar y transgredir lo material.

Has publicado dos obras por el momento: La hermandad de las hadas urbanas y Rosa tras el arcoíris. ¿Qué ha significado cada una de ellas en tu evolución como escritora?

Me hecho adulta en cada obra, cada una de ellas me ha ayudado a superar una etapa de mi vida.

Escritura

¿Sueles hacer escaleta antes de ponerte a escribir o te dejas llevar?

Sí, pero es un proceso de muchos años de charlas interminables conmigo misma, y lo guardo todo en mi cabeza, no tengo libreta, ni tablón. Cuando me pongo a escribir, tengo el libro tan currado que se narra solo. Lo único que hago es escribir a toda la velocidad que me dejan las manos.

¿A qué le das más importancia: a lo que cuentas o a cómo lo cuentas?

Primero, a lo que cuento. Estoy deseando meter a mis personajes en el lodazal de la trama, y luego me concentro en narrarlo de la mejor manera posible.

¿Tienes alguna rutina para escribir?

Generalmente soy doña caos. Yo escribo a diario en mi mente; pasarlo a papel durante los fines de semana me cuesta más.

¿Cómo afrontas el proceso de corrección y cuánto tiempo le dedicas?

Es un proceso que me lleva años y le dedico el 70 % de mi esfuerzo. Hago un mínimo de cinco correcciones por libro y tengo que tener autocontrol para no seguir corrigiendo hasta el infinito y más allá.

¿Tienes lectores cero?

Yo no sabía que eso existía hasta que me metí en los grupos de escritores de las redes. Aun así, siempre ha habido un par de allegados que han leído mis novelas y me han dado su opinión.

¿Qué has aprendido desde tu primera incursión literaria?

Que cada lector es inmensamente valioso y hay que cuidarlo y mimarlo. Cada vez es más difícil obtener lectores por la gran competitividad que hay. Cada día, en Amazon suben cien novelas nuevas, eso sin contar las otras plataformas, como las grandes editoriales, etcétera. Soy consciente de la suerte que tengo por ser elegida como escritora en este mar y caos de novedades literarias; no importa si son uno o mil: cada lector individual es valiosísimo.

¿Tienes previsto publicar otras obras próximamente?

Sí, la trilogía de Fuente Hermosa, que es la saga de Rosa tras el arcoíris; pero estoy juntando las dos últimas novelas que tengo en el cajón para hacer una campaña más sólida.

Dicen que todos los autores tienen temas recurrentes, ¿cuáles son los tuyos?

Los míos son el universo de la mujer y su sensibilidad con lo espiritual y, sobre todo, la relación madres e hijas, la superstición, la tradición, narradas desde diferentes puntos de vista y siempre desde la perspectiva maternal.

¿Qué metas te gustaría alcanzar en tu carrera literaria?

Soy consciente que es una carrera de resistencia y no de velocidad. Quiero llegar a la mayor cantidad de público posible y no me da vergüenza admitir que quiero ser best-seller mundial. Soñar es gratis; ahora, para que se haga realidad hay que pagar un precio, y en eso estoy.

Un toque personal

Autora o autor preferido.

Sin dudarlo, Gabriel García Márquez.

¿Qué estás leyendo justo ahora?

Estoy leyendo Lectura saludable, de la escritora argentina Mabel Padilla. En estos momentos me he pasado de los best-sellers a libros de escritores independientes.

Tus tres libros favoritos.

Cien años de soledad, La casa de los espíritus y estoy en búsqueda y captura de la tercera. Para mí no habido nada igual a esas dos novelas. He leído muchos libros buenos, pero existe un hueco en la tercera posición que me hace buscar y leer incansablemente.

Gracias, Magnolia Moon, por sumarte a la iniciativa #UnAñoDeAutoras. Ha sido un placer conocerte mejor. 

Si quieres saber más sobre Magnolia Moon, puedes seguirla en sus redes sociales:

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.