Realismo Mágico

Laura Esquivel: Especial ‘Como agua para chocolate’

01/03/2018
Laura Esquivel

Si adoro el realismo mágico es gracias a Como agua para chocolate, de Laura Esquivel. Por eso, esta escritora mexicana no podía faltar entre mis escogidas para #UnAñoDeAutoras. Pero como no me conformaba con hablar de su trayectoria y obras y entrevistarla era imposible, quise homenajearla a través de su libro más emblemático. Porque me consta que Como agua para chocolate no solo me marcó a mí, sino a muchas lectoras más. Así que decidí darles voz para que me contaran qué significó para ellas esta hermosa novela de realismo mágico.

Como agua para chocolate, el primer libro de Laura Esquivel

Laura Esquivel escribió programas infantiles, obras de teatro y guiones cinematográficos mucho antes de adentrarse en la narrativa. Pero su primera obra, Como agua para chocolate, publicada en 1989, supuso un hito en México y en todo el mundo. La historia del amor imposible entre Pedro Muzquiz y Tita de la Garza, sometida a su tiránica madretranscurría a principios del siglo XX, en los tiempos de la Revolución mexicana, y las recetas de cocina de Tita servían como hilo conductor.

A su éxito internacional contribuyó su fiel adaptación cinematográfica solo tres años después, dirigida por el entonces marido de Laura Esquivel, Alfonso Arau, y con guion de ella misma. La novela se tradujo a treinta idiomas y en 1994 recibió el premio American Bookseller Book of the Year en Estados Unidos.

como agua para chocolate

Otros libros llegaron después: La ley del amor (1995); Íntimas suculencias (1998), una colección de cuentos que, al igual que Como agua para chocolate, están encabezados por recetas de cocina; Estrellita marinera (1999); Tan veloz como el deseo (2001); Malinche (2004), una biografía novelada de Malinalli Tenépatl, la amante indígena del conquistador de México, Hernán Cortés; y A Lupita le gustaba planchar (2014), una incursión en el género detectivesco, además de algunos ensayos.

Pero, en 2016, Laura Esquivel volvió a su historia primigenia y publicó El diario de Tita, segunda parte de Como agua para chocolate, y en 2017, Mi negro pasado, la tercera entrega, donde nos cuenta qué ha sido de la familia de la Garza varias generaciones después. Supongo que Laura Esquivel les tiene tanto cariño como sus lectoras.

Las lectoras hablan de Como agua para chocolate

No es ninguna exageración decir que Como agua para chocolate es uno de los libros más relevantes de la literatura mexicana. Se ha convertido en una de las lecturas recomendadas en la escuela y prácticamente todos los mexicanos se han tenido que leer esta novela en algún momento. Así que para encontrar lectoras de Como agua para chocolate pedí ayuda a las administradoras del Twitter de Escritoras Mexicanas, que animaron a sus seguidores a contar su opinión sobre este libro:

Ninette Zarate:

«Es mi libro favorito por la variedad de platillos e ingeniosamente sazonados por amores imposibles».

Maricela Carrillo:

«La experiencia que yo tuve al leerla fue increíble… Casi puedes oler con esa narrativa los ingredientes de los alimentos que Tita preparaba. Cocinar era la mejor manera de externar esa pasión que le consumía por dentro, la manera de hacer notar su existencia y demostrar el amor que sentía y que al final pudo consumar. Experimenté rabia por la injusticia de las costumbres de la época para con la protagonista y su falta de carácter para defender el amor. Llega tarde el coraje que necesitaba… Y, al final, me quedo con ese mensaje: a través de la comida puedes expresar y hacer sentir a los tuyos el amor que te provocan. ¡Gran novela, la volvería a leer!».

Liliam Magaña Morales:

«¡¡Tan hermosa!! Una receta de sentimientos».

Pero no solo las lectoras mexicanas se pronunciaron, también las españolas:

Maria ML:

«Leí el libro cuando estaba en el instituto (ha llovido) y me llamó la atención por la forma en que estaba narrado. No tenía mucho contacto hasta el momento con escritores sudamericanos, solo había leído a Isabel Allende y Gabriel García Márquez, y los tres tienen una forma de escribir y de describir que los diferencia, ya sea porque casi todo lo cuentan sin apenas usar los diálogos o porque mezclan algún toque mágico, fantasioso o sobrenatural en sus historias.

Otra cosa que destaco es la soberana cobardía de Pedro frente al empuje y garra de Tita, el valor de la hermana mayor de esta y la bajeza y crueldad de la madre y Rosaura. Me dieron mucha pena los personajes porque parecía que estaban destinados a ser felices, pero por aferrarse a una tradición estúpida, pasaron por la vida con más pena que gloria. El final, triste y desolador, también me impactó mucho».

Marimar González Gómez:

A Marimar González Gómez, impulsora de #UnAñoDeAutoras, Como agua para chocolate le supuso un cambio de perspectiva:

«Como agua para chocolate fue una de mis lecturas obligatorias de primero de bachillerato y mi primer acercamiento al mundo del realismo mágico. Esquivel supuso para mí el descubrimiento de un mundo fantástico donde la realidad y la magia son tangibles a partes iguales, y de alguna forma, me preparó para el descubrimiento de la fantasía y la ciencia ficción. Hasta ese momento, casi todas mis lecturas habían sido realistas.

Por otro lado, las recetas mencionadas al inicio de cada capítulo (así como sus sorprendentes efectos) contribuyeron a atraparme en gran medida, puesto que soy nieta e hija de grandes mujeres que se han dedicado a la cocina como medio de vida. Tita, su rebeldía, las cerillas que se encienden de golpe, el olor a fósforo, los pétalos de rosa. Laura Esquivel llena los rincones de la memoria con sabores y olores que, tras tan largo tiempo, aún guardo en mi retina y mi memoria».

Inés Arias de Reyna:

Inés Arias de Reyna escogió este libro en su club de lectura y esto es lo que piensa de él:

«Las plasticidad del realismo mágico es impresionante: la capacidad que tienen de conformar una imagen y hacerla tan vívida que la hueles, la sientes, la saboreas… Y esto, en la novela de Esquivel, ni te digo».

Alicia Pérez Gil:

Alicia Pérez Gil, otra de las compañeras de #UnAñoDeAutoras, también compartió su experiencia leyendo Como agua para chocolate:

«Yo leí el libro después de ver la película. Es verdad que no soy fan del realismo mágico, pero esta novela en particular me abrió los ojos a una concepción más holística de la literatura. Gusto, oído y emoción son el trío que la sostiene de principio a fin. Y toca temas tan serios que, para mí, fue una revelación. Algunos autores experimentan con fórmulas muy complejas, pero Laura Esquivel se limitó a abrir solo un poco más el campo de lo que es una historia escrita. En ese sentido me pareció fascinante. Eso como lectora.

Como escritora, yo no sé si os pasa, pero a veces me cuesta darme permiso para hacer cosas. Como agua para chocolate es como una gran licencia para hacer lo que desees. Porque introduce cosas nuevas, pero siempre desde el respeto a la propia trama. Muy loable e imitable.

El aspecto reivindicativo de la mujer que ama, pero que termina dándose cuenta de que o se ama ella misma o va lista, también lo encontré ahí por primera vez. Una mujer que se libra de madre y amante a la vez. Una delicia».

¿Qué significó para mí Como agua para chocolate?

Como agua para chocolate me hizo descubrir el realismo mágico y querer escribir una historia que provocara tantas emociones en los demás como esta había causado en mí. Reconozco que en mi novela hay algún guiño a Como agua para chocolate. ¿Cómo no iba a ser así? Si no hubiera leído esa novela, la mía, seguramente, nunca hubiera existido o, al menos, no tal como es. Por eso siempre estaré agradecida a Laura Esquivel como lectora y como escritora. Y por eso me sentía en la obligación de dedicarle uno de los meses de #UnAñoDeAutoras.

Muchas gracias a todas las que habéis compartido conmigo cómo fue vuestra experiencia leyendo Como agua para chocolate. Ha sido un placer leerlas y espero que motiven a nuevos lectores a conocer esta preciosa historia.

El mayor éxito de Laura Esquivel

Como agua para chocolate es el mayor éxito de Laura Esquivel. Pero no por lo premios conseguidos o por los millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, sino porque su historia ha quedado en la memoria de miles de personas. Eso es lo que admiro de ella.

Para mí, ser la autora del libro favorito de muchos lectores es mayor logro que ser el efímero número uno en la lista de los más vendidos. Yo, al menos, aspiro a eso: hacerme un hueco en el corazón de los lectores con mis historias es mi mayor sueño como escritora. Y mientras lo intento, homenajearé a todas esas escritoras que ya lo han logrado. Porque, como lectora, les estaré eternamente agradecida por hacerme vivir momentos inolvidables a través de sus letras.

Y tú, ¿has leído la famosa novela de Laura Esquivel?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

2 Comments

  • Responder A.P.Berra 31/03/2018 at 10:21 am

    Hace tiempo que te debía mi comentario sobre este libro, pero creo que entre unas cosas y otras se me pasó escribirla. Como te comenté, descubrí el realismo mágico gracias a Como agua para chocolate y Obaba (en euskera Obabakoak). En el caso de la primera, me abrió la mente a descubrir que tenemos que involucrar todos los sentidos en la escritura, ya que lo convierte en algo mucho más vivo. Las recetas, la trama, todo la convierte en una novela de obligada lectura. Gracias por traérmela de nuevo a la mente.

    • Responder Esther Magar 03/04/2018 at 10:56 am

      Y gracias a ti por compartir tu experiencia leyéndola.

    Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.