Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

4 libros y 1 documental para conocer la biografía de Gabriel García Márquez

12/02/2020
Biografía de Gabriel García Márquez

Mi pasión por García Márquez me ha llevado a leer y releer muchas de sus novelas, pero también a interesarme por su biografía. Es de esos autores que impregnan sus obras de detalles de su vida. Y eso, en alguien como él, referente del realismo mágico, es mucho más curioso, porque allí donde nosotros vemos lo inverosímil, García Márquez solo estaba contando su cotidianidad. Tal y como él mismo dijo: «No hay nada de lo que escribo que no esté en la realidad. Yo lo que hago es trasmutar poéticamente la realidad».

Si tu adoras su literatura tanto como yo, te recomiendo cuatro libros y un documental para conocer la biografía de Gabriel García Márquez.

4 libros y 1 documental para conocer la biografía de

Gabriel García Márquez

 

Vivir para contarla, de Gabriel García Márquez

Vivir para contarla

Seguramente, si alguna vez te has interesado por la biografía de Gabriel García Márquez, hayas pensado en leer Vivir para contarla, su autobiografía, publicada en 2002. Si aún no lo has hecho, te aviso: pese a su extensión (576 páginas), no se trata de una autobiografía completa. Al contrario, recuerda su infancia y se extiende bastante en sus primeros años como periodista, pero concluye en 1950, el año en el que se casó. Aún faltaba mucho para que despegara como escritor y ganara el Premio Nobel.

El motivo de que García Márquez escribiera su autobiografía con más de setenta años y, aun así, apenas recogiera veinte años de su vida es que se habían proyectado más volúmenes, pero nunca los concluyó. La enfermedad que iba llevándose poco a poco su memoria tuvo la culpa.

El punto a favor de Vivir para contarla es que es el propio Gabriel García Márquez el que nos relata los primeros años de su vida, pero si quieres saber más de su carrera literaria, se te quedará corto.

Gabo, memorias de una vida mágica, de Óscar Pantoja, Miguel Bustos, Felipe Camargo y Tatiana Córdoba

gabo memorias de una vida magica

Si ya has leído Vivir para contarla, encontrarás muchas de esas anécdotas infantiles y de primera juventud en Gabo, memorias de una vida mágica, una novela gráfica publicada en 2013, pero también avanzarás unos cuantos años más en la biografía de Gabriel García Márquez. Exactamente, treinta y dos, pues llega has 1982, cuando se le otorgó el Nobel de Literatura.

Lo que hace especial a esta biografía de Gabriel García Márquez, aparte de sus magníficas ilustraciones, es que todos los recuerdos toman como punto de referencia Cien años de soledad. Es decir, se trata de un recorrido por los momentos vitales que llevaron a García Márquez a crear el universo de Macondo. Que concluya con la entrega del Nobel, después de haber conocido todas las vicisitudes que sufrió hasta entonces, resulta especialmente emotivo. Una joyita que todo fan de Gabriel García Márquez debería tener.

El escándalo del siglo, de Gabriel García Márquez

el escándalo del siglo

Gabriel García Márquez dijo en una ocasión que quería que se le recordara por Cien años de soledad, ni por el premio Nobel, sino por el periódico. Y es que es imposible entenderlo como hombre y como escritor sin tener en cuenta su faceta de periodista. Por eso, los cincuenta textos que se recogen en El escándalo del siglo, publicado en 2018, me parecen una manera formidable de conocer la biografía de Gabriel García Márquez.

Se trata de una colección de los artículos que publicó entre los años cincuenta y ochenta. En los primeros, nos encontramos con un estilo desenfadado y humorístico; pero, a medida que pasan los años, ese joven bohemio se convierte en un hombre analítico y comprometido; y ya en sus últimas colaboraciones, erigido como uno de los escritores más relevantes de todos los tiempos, comparte sus reflexiones sobre el mundo literario y sobre su vida desde la perspectiva que dan los años.

Si eres fan de García Márquez, seguro que reconocerás en esos artículos los sucesos reales que fueron el germen de varios de sus libros y cuentos. También te sorprenderás de lo que opinaba del Premio Nobel justo dos años antes de recibirlo y de lo que pensaba de las explicaciones que daban del simbolismo de sus obras en las clases de Lengua y Literatura. En definitiva, El escándalo del siglo es un libro imprescindible para conocer a Gabriel García Márquez en estado puro.

La flor amarilla del prestidigitador, de Gustavo Tatis Guerra

La flor amarilla del prestidigitador

El periodista y poeta Gustavo Tatis Guerra, que fue amigo de Gabo durante veinticinco años, reúne diecisiete textos en La flor amarilla del prestidigitador, para profundizar en su vida y en su obra. A diferencia de Vivir para contarla, donde era el propio escritor el que hablaba de sí mismo, y de Gabo, memorias de una vida mágica, donde son otros artistas los que ficcionaron sus recuerdos, este libro es una biografía de García Márquez contada por aquellas personas que lo querían. Y, a veces, no hay mejor forma de conocer a una persona que viendo la huella que dejó en quienes lo tuvieron cerca.

Gustavo Tatis Guerra, con una prosa a la altura de su amigo y homenajeado, nos habla del Gabriel García Márquez hijo, esposo, hermano, amigo, escritor, periodista, cineasta, mediador y maestro. Sin duda, uno de los libros más completos para profundizar en la biografía de Gabriel García Márquez, y una lectura entrañable para quienes los añoramos. Por eso fue una de mis libros favoritos de 2019.

Gabo, la magia de lo real, de Justin Webster

biografia de Gabriel García Márquez

Por si estos cuatro libros no te bastan, el documental Gabo, la magia de lo real, creado en 2015 y actualmente en Netflix, te muestra su biografía en imágenes.

En una hora y veintinueve minutos, este documental nos cuenta cómo alguien nacido en un pequeño pueblo de la costa caribeña fue capaz de escribir una obra que cambió la forma de concebir la literatura en el siglo XX.

No solo relata su infancia, su etapa en el periódico, sus influencias literarias o cómo cambió su vida tras recibir el Nobel, sino que aborda temas más delicados, como su amistad con Fidel Castro (desmintiendo varios mitos) o su miedo a afrontar la pérdida de memoria.

Un documental que disfrutarás tanto si es tu primer acercamiento a la biografía de Gabriel García Márquez como si has leído ya todas sus biografías.

¿Conocías estos libros biográficos de García Márquez?
¿Me recomiendas alguno más?

 

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.