Estamos hechos de historias.
De esas que, sin darnos cuenta, inventamos al hilar nuestros recuerdos.
De esas que dan una explicación cuando nuestro raciocinio no la encuentra.
De esas que saltaron de las páginas de una novela y pasaron a formar parte de nuestras vidas.
En toda historia hay fantasía, es decir, elementos que son producto de la imaginación. La fantasía nos rodea más de lo que algunos se atreverían a reconocer, aunque menos de lo que a otros nos gustaría. Quizá por eso me encanta el realismo mágico y cualquier género que se le parezca: la realidad no puede entenderse sin un toque de fantasía y la fantasía es la mejor manera de desentrañar grandes verdades. A veces, no estamos seguros de qué es fantasía o realidad, la frontera entre ambos mundos se difumina. Y quiero recomendarte 11 libros que, de una forma u otra, lo demuestran.
VIDAS REALES QUE INSPIRARON UNIVERSOS FANTÁSTICOS
Estas tres novelas gráficas biográficas relatan cómo grandes obras de fantasía y realismo mágico de nuestra literatura beben directamente de vivencias reales.

Rulfo, una vida gráfica
Lectura imprescindible para los seguidores de Juan Rulfo, uno de los mexicanos más relevantes de la literatura del siglo XX y uno de los padres del realismo mágico. Rulfo, una vida gráfica es un libro que nos remueve en cuanto comprendemos que ese imaginario fantástico del autor mexicano, extraña mezcla de muerte, desarraigo y amor, nace directamente de las terribles experiencias que vivió desde temprana edad.

Borges, el laberinto infinito
Borges es un claro ejemplo de cómo se puede hablar de temas universales a través de elementos fantásticos. En esta biografía ficcionada se retratan acontecimientos clave de la vida del escritor argentino, mostrándonos desde sus miedos y obsesiones infantiles hasta sus fracasos juveniles. Eso nos permite entender cómo alcanzó tan extraordinario nivel de sabiduría y el porqué de sus laberintos literarios.

Gabo, memorias de una vida mágica
Pocas vidas reflejan de manera tan evidente cómo la fantasía desempeña un papel trascendental en la realidad de una persona, y en especial, en la de un niño. Si has leído alguna vez a García Márquez, esta es una forma diferente de descubrir su infancia mágica, germen del universo de Macondo, con esa abuela que adivinaba el porvenir y ese abuelo que le contaba historias sobre el ejército liberal y la compañía bananera.
HECHOS REALES QUE PARECEN MENTIRA
Hay historias tan surrealistas o impresionantes que nos cuesta creer que sucedieran de verdad. Y hay creencias tan disparatadas, incluso crueles, que nos parece increíble que la gente esté convencida de ellas. Los siguientes cinco libros hablan de ese tipo de historias.

La radio de piedra
Esta novela, repleta de humor, ironía y ternura, relata cómo la vida de un pueblo castellano se ve alterada por la aparición de la primera radio, durante los meses iniciales de la guerra civil española. Los personajes esperpénticos y las situaciones rocambolescas le dan un toque mágico, pero el autor reconoce que están basadas en «esas historias que pasan de boca en boca y se deforman como los zapatos».

Los Buenos
En 1826, tres mujeres fueron acusadas de infanticidio. Hanna Kent ficciona este hecho real, desgranando los acontecimientos y las supersticiones paganas del folclore mágico de la Irlanda rural que desembocaron en aquel trágico desenlace. Una historia de pensamiento mágico y pasiones humanas que demuestra el fuerte impacto que la fantasía ha tenido en la realidad durante muchos siglos.

La Ciudad Perdida del Dios Mono
A lo largo de los siglos, leyendas indígenas, españolas y estadounidenses han hablado de que en algún lugar de la densa jungla hondureña se esconde la que fue una ciudad de una prosperidad sin igual: la Ciudad Perdida del Dios Mono. Y en este apasionante relato, Douglas Preston nos relata cómo participó en el descubrimiento de sus restos arqueológicos y qué hay de verdad en las leyendas que se narran sobre esta enigmática ciudad.

La hoguera de los inocentes
Este ensayo recorre ese lado oscuro de la humanidad caracterizado por linchamientos, cazas de brujas y ordalías, promovidos por supersticiones que, en realidad, esconden miedos y prejuicios. Analiza cómo ha cambiado el procedimiento jurídico, así como el contexto social y religioso en que se producen, y nos hace tomar conciencia de que esas aberraciones, por desgracia, no con cosa del pasado.
CUANDO LA FANTASÍA SE CUELA EN LA VIDA COTIDIANA
Los seres fantásticos forman parte de nuestro imaginario colectivo y, en algunos casos, de nuestro día a día. Estos tres libros hablan de muchos de ellos.

Diccionario de mitos
Este «diccionario», escrito por el mejor clasicista español, recopila más de un centenar de personajes míticos para analizar su impacto en la cultura, su influencia literaria, etcétera. Todo ello con un estilo accesible. Una guía perfecta para descubrir y redescubrir a esos personajes ficticios que han sido mil veces versionados y reinventados y que son ya una pieza fundamental de nuestra forma de interpretar y explicar el mundo.

Los duendes
Y pasamos a una colección de seres fantásticos patrios. Los duendes estuvieron muy presentes en la vida popular, literaria, religiosa y jurídica de los siglos XVII y XVIII. En este libro, se recopilan casi un centenar de personajes y leyendas características de cada zona de España, demostrando que muchas supersticiones y refranes relacionados con ellos aún perduran; y todo ello acompañado de las magníficas ilustraciones de Ricardo Sánchez.

Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón
Este bestiario fue creado entre 1776 y 1789. Monstruos y fantasmas vengativos y bienhechores creados para protegerse o dar respuestas a los fenómenos meteorológicos, a los desastres naturales, a las muertes inesperadas y, en general, a cualquier miedo que surge ante lo desconocido o lo socialmente censurado. Y, sorprendentemente, la mayoría de ellos están aún presentes en la cultura japonesa.
¿Fantasía o realidad?
Si tú eres como yo y no te gusta elegir, en estas once lecturas encontrarás una mezcla de ambos mundos. Porque es innegable la importancia de la fantasía en la realidad y de la realidad en la fantasía, para bien y para mal.
¿Conoces algún libro en el que también se aúnen fantasía y realidad?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?
Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.
Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.
Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.
No Comments
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad