Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

Especial Premios Guillermo de Baskerville: Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal

22/10/2021
hacia las estrellas

Con esta tercera entrega, concluyo el Especial Premios Guillermo de Baskerville, la iniciativa con la que Libros Prohibidos premia las obras más destacadas de las editoriales independientes españolas. Es la segunda vez que participo como jurado y este año lo hago en la categoría de Mejor Novela Traducida.

Tras reseñar El jardín del tallador de huesos, de Sarah Read, y Una órbita cerrada y compartida, de Becky Chambers, hablo de la última candidata: Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal, publicada por Oz Editorial.

Hacia las estrellas es la primera parte de la saga La astronauta y ha conseguido un hito al alcance de muy pocas novelas: ganar los premios Nébula, Locus y Hugo.

¿De qué va Hacia las estrellas?

Año 1952. Un meteorito cae en la Tierra, concretamente en el mar. En principio, parece una buena noticia que no haya impactado en la superficie, donde los daños hubieran sido más devastadores. Pero según los cálculos de Elma York, matemática, piloto del Servicio Aéreo Femenino y protagonista de esta historia, es lo peor que podía pasar: va a desencadenar un cambio climático que volverá inhabitable el planeta dentro de pocos años.

Obviamente, resulta una noticia difícil de asimilar, por lo que su primer escollo será convencer a los dirigentes de que urge acelerar la carrera espacial para colonizar otros planetas. El segundo escollo consistirá en hacerles entender que tienen que contar con las mujeres en ese proyecto: sin ellas, será imposible que la vida continúe fuera de la Tierra. Pero York no se conformará con ser calculadora (trabajo que visibilizó la recomendadísima Figuras ocultas) para ayudar a otros a llegar al espacio, ella misma desea convertirse en una de las primeras mujeres astronautas.

La carrera espacial como excusa para hablar de la cara oculta del ser humano

Mary Robinette Kowal nos plantea esta ucronía la mar de interesante tomando muchos hechos reales (como la mayoría de los artículos periodísticos que encabezan cada capítulo) y adaptando otros a su realidad alternativa. Recordemos que habla de 1952, aún faltaban casi dos décadas para llegar a la luna; pero no solo recrea qué habría pasado si hubiéramos tenido que salir del planeta con la tecnología y conocimientos de aquella época, sino con la mentalidad de entonces, mucho más machista y racista. Aunque reconozcamos que ahora tampoco sería tan distinto: en un proyecto donde lo que está en juego es el porvenir de la humanidad, los hombres blancos irían primero.

A través de los esfuerzos de Elma y su marido, Nathaniel, ingeniero aeronáutico, conocemos los entresijos de la NASA y de las decisiones políticas, que a menudo entorpecen los avances al poner el foco en cuestiones militares o económicas en lugar de en la supervivencia a largo plazo de la propia especie.

Y por si todos estos elementos no fueran de por sí atractivos, añade uno más: la salud mental. Entonces y ahora, por desgracia, trastornos como la ansiedad se silencian y se consideran una muestra de debilidad, pero Mary Robinette Kowal aborda este tema con realismo y naturalidad, lo que es de agradecer.

Y no quiero olvidarme de cómo pone de relieve el papel de los referentes. Si hay mujeres astronautas, habrá niñas que quieran (que crean que pueden) serlo. Y quien dice astronauta dice cualquier otra profesión masculinizada (o viceversa).

Hacia las estrellas, una ucronía para hablar de ayer y de hoy

Hacia las estrellas es un retrato de una época concreta, los años cincuenta del siglo XX, pero también de los prejuicios que siguen trabando nuestro avance individual y como especie. Con una prosa directa y con personajes creíbles y cercanos, nos hace reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro. Y, a pesar de presentarnos un mundo al borde de la extinción, nos transmite un mensaje de esperanza.

Si tienes reticencias con el hecho de que sea el comienzo de una saga, no te preocupes: Hacia las estrellas se puede leer independientemente sin sentir que te quedas a medias. Pero aviso: Mary Robinette Kowal ha creado una ucronía tan atractiva que dudo que te conformes solo con la primera entrega.

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

No Comments

Leave a Reply

Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.