Escribir bien

Yo fui finalista del Premio Vuela la Cometa

09/11/2015
Premio Vuela la Cometa

Cuando hace un mes me enteré de que mi primera novela (y, por el momento, única) había quedado finalista en el Premio Vuela la Cometa, un premio internacional de narrativa en castellano para menores de 38 años, no me lo podía creer. 81 escritores habían participado (la mitad de ellos, desde el otro lado del charco), y mi novela había sido seleccionada junto a otras 5 para optar al premio. Me sentía muy halagada por semejante reconocimiento.

Poco después, me llegó un correo electrónico de Arola Editors y Clos Montblanc. Me invitaban al acto de entrega del premio, que se llevaría a cabo en el auditorio de la Diputación de Tarragona, con Luis del Olmo como maestro de ceremonias. Obviamente, acepté. Todo hacía prever una noche inolvidable, pero la realidad superó mis expectativas.

Acto de entrega del Premio Vuela la Cometa

El sábado 7 de noviembre de 2015 era la gran noche. Allí nos reunimos cinco de los finalistas:

  • Francesc Bellart (Barcelona), autor de Cavar la propia tumba.
  • Luis Alfonso López (Madrid), autor de Príncipe del mundo.
  • Marcelo García (Oviedo), autor de Cartas de Amor después del Ecocidio.
  • Juan Andrés Moya (Melilla), autor de ISHQ El color de las granadas.
  • Y yo, como única representación femenina, autora de Un lugar llamado vida.

Alberto Arias (Buenos Aires), autor de El alma dividida, alegó estar de luna de miel para justificar su ausencia.

Premio Enlaira a Gerard Vergés

La primera parte del acto se dedicó a Gerard Vergés, fallecido recientemente, al que se le galardonó con el Premio Enlaira, como reconocimiento a su trayectoria literaria en catalán. Se proyectó un video sobre su vida y obra y, después, su hijo y su nieto subieron a recoger el premio. A los asistentes se nos obsequió con una edición no venal de El jardí de les delícies, de Gerard vergés.

la foto (2)

 

Votaciones del jurado en el Premio Vuela la Cometa

Después llegó el turno del Premio Vuela la Cometa. Para ello, los organizadores prepararon un sistema muy peculiar: cada finalista estaba apadrinado por un escritor que defendía su novela durante cuatro minutos. Entre uno y otro, se intercalaban las votaciones del jurado, al estilo Eurovisión.

IMG_20151107_200235

Quizá parezca cruel, pero yo lo disfruté muchísimo. Para qué mentir: como iba convencida de que no ganaría, casi presencié las votaciones como una espectadora más. Y bien que hice, porque fui la menos puntuada y, así, no me dolió. Tal vez penséis que es falsa humildad, pero es cierto. Estaba tan satisfecha por haber llegado hasta allí y era tan evidente la calidad de las obras finalistas, que no me importó quedar la última. Alguien tenía que serlo.

Tras escuchar la defensa que Ramón García Mateos hizo de mi obra, yo ya era feliz. Demostró que había hecho una lectura atenta de mi libro y que había captado cada una de mis intenciones. Su alegato fue precioso y, sin duda alguna, mi momento más especial de la noche. No me cansaré de agradecerle las palabras y halagos que me dedicó. Aquí os dejo un extracto de su discurso:

«Ha sabido conjugar el carácter simbólico de la obra, donde lugar y tiempo se difuminan en la irrealidad, con personajes de carne y hueso, que sentimos próximos, humanos, con los que sufrimos o de los que nos enamoramos. Escribe con pulcritud y con una clara voluntad de primar la claridad y huir de la afectación. El lenguaje está al servicio de la historia, y la mejora. Una historia subyugadora y apasionante».

Ramón García Mateos, poeta, traductor y profesor.

 

Ganador de la I Edición del Premio Vuela la Cometa

Y os preguntaréis, ¿quién ganó? Pues Marcelo García con Cartas de amor después del ecocidio. Se trata de una novela que habla de la destrucción del ecosistema por la acción humana, con una escritura cargada de ironía que logra un ambiente postapocalíptico y opresivo. Yo apostaba por él desde que leí ese título tan sugerente. Le auguro mucho éxito y espero leer muy pronto esta novela, o cualquiera de las 5 que tiene ya publicadas. Aunque él mismo dice que comenzó a escribir tarde (en 2006), su laureada trayectoria demuestra que llegará adonde quiera llegar.

IMG_20151107_204246

Concluido el acto, aún quedaba noche por delante. El piscolabis y la cena dieron mucho de sí para conversar con unos y con otros. Quiero hacer especial mención a las personas del público que se acercaron a felicitarme; a mi defensor, Ramón García Mateos, por ser tan atento conmigo y comentarme los aciertos y los puntos débiles de mi novela; también a Juan Andrés, otro de los finalistas, que con su primera novela quedó a un solo punto del ganador, por las confidencias literarias que nos hicimos; cómo no, a Marcelo García, por compartir su alegría con nosotros y sus experiencias en el mundo literario; y, sobre todo, a Laura, Antonia, Silvia, Juan Ballester y cada uno de los miembros de Arola Editors y Clos Montblanc, por su trato exquisito y su simpatía. Gracias a ellos fue posible una noche literaria tan maravillosa y que nuestra estancia en Tarragona fuera perfecta.

Premio Vuela la Cometa: el principio de algo grande

Como dijo Luis del Olmo para cerrar el acto: «Tarragona ha hecho historia. Dentro de muchos años se hablará de lo que ha pasado hoy aquí». Ojalá el Premio Vuela la Cometa se consolide como un premio de referencia para jóvenes escritores. Ha sido un lujo formar parte de algo así.

Premio Vuela la Cometa

Medios que han publicado sobre el Premio Vuela la Cometa:

Kiosko y más

El economista

Diari La República

Tarragona Ràdio

 


También te puede interesar

25 Comments

  • Responder enriquear 09/11/2015 at 11:22 pm

    Enhorabuena y estas noticias son las que animan a continuar escribiendo y creando contenido interesante. Un fuerte saludo.

    • Responder Relatos Magar 10/11/2015 at 1:10 pm

      Gracias. La verdad es que sí que anima que alguien valore tu trabajo. Espero que sea el primer paso de un largo camino.
      Un saludo.

  • Responder David 09/11/2015 at 11:25 pm

    Hola, creo que te conozco, aunque no directamente. Siempre he querido escribir una novela, pero creo que no tengo la disciplina necesaria para hacerlo. Si fuera posible, me gustaría hablar contigo sobre tu proceso creativo, tengo muchas ganas de aprender, y no conozco a nadie que haya terminado una novela.

    • Responder Relatos Magar 10/11/2015 at 1:12 pm

      ¡Hola! ¿Eres de Valencia? La disciplina de sentarse a escribir es lo más difícil para todos, así que tranquilo, porque una vez se consigue, engancha. Si tienes alguna pregunta en concreto, puedes dejarla en el contacto de esta página y estaré encantada de ayudarte en lo que pueda.
      Un saludo.

  • Responder herreiere 09/11/2015 at 11:54 pm

    Pues muchas felicidades.

  • Responder Juan Andrés 10/11/2015 at 12:46 am

    Fue una noche mágica y estoy convencido de que vas a encontrarte con muchas otras noches literarias mágicas. El modo en el que nos trataron los responsables de Arola superó todas mis expectativas. Fueron abrumadoramente generosos, amables y atentos. Qué bonito es encontrar gente así por el mundo. Y enhorabuena a ti, porque pocos autores pueden presumir de haber sido finalistas en un concurso internacional con la primera de sus novelas. Te auguro muchísimos, muchísimos más éxitos. Un besote! 🙂

    • Responder Relatos Magar 10/11/2015 at 1:15 pm

      Gracias, Juan Andrés. Fue una noche inolvidable y fue un placer compartirla con vosotros. Qué alegría me da que tu novela se vaya a abrir paso muy pronto. Ojalá este sea solo el primero de todos los éxitos que te quedan por vivir.
      Besos.

  • Responder Luis Sánchez 10/11/2015 at 2:13 pm

    Enhorabuena. Yo acabo de quedar finalista en un certamen de relatos y sé cuánto animan estas cosas a continuar. Además, estoy dando una relectura final a mi primera novela para empezar a enviarla a concursos yo también. Espero tener pronto en mis manos tu novela, esto puede ser el empujón definitivo para su publicación.
    Un abrazo.

    • Responder Relatos Magar 10/11/2015 at 10:18 pm

      No dejar de escribir es el único camino para conseguir publicar algún día.
      ¡Suerte en tus proyectos, Luis!
      Un abrazo.

  • Responder Antonio Miralled 10/11/2015 at 6:26 pm

    Enhorabuena Esther! Dentro de poco vendrán los premios pero ahora toca disfrutar del camino hasta cumplir metas.

    Un besote!

    • Responder Relatos Magar 10/11/2015 at 10:19 pm

      ¡Gracias, súper! Fuiste el primero en leerla, y espero poder regalártela publicada algún día.
      ¡Besos!

  • Responder Daniel Centeno 15/11/2015 at 8:13 pm

    Muchas felicidades, Esther. La verdad es que quedar último de entre los FINALISTAS es ya de por sí un hecho a celebrarse, porque ser finalista es haber llegado hasta la última instancia de un proceso tan rico como el que mencionas. Presenciar la entrega de un premio sumando las cualidades/debilidades de cada obra en sí misma, y no al compararlas (porque, al final, ganó la que tuvo más puntos como una obra aislada, juzgada en sí misma) ha de ser una gozada.
    Un abrazo grande desde México.

    • Responder Relatos Magar 16/11/2015 at 9:17 pm

      Gracias, Daniel.Lo disfruté todo lo que pude y lo recordaré siempre. Es un estímulo más para seguir escribiendo y superándome.
      Un abrazo desde España.

  • Responder Benjamín Recacha García 18/11/2015 at 1:56 am

    ¡Enhorabuena, Esther! Tuvo que ser una velada muy especial. Me alegro mucho por tu éxito. Ya informarás de cómo conseguir tu novela.
    He intentado ver el vídeo, pero no lo consigo. No sé si es problema de mi ordenador o del archivo.
    ¡Un abrazo!

    • Responder Relatos Magar 20/11/2015 at 12:06 pm

      Gracias, Benjamín. No sé si se puede llamar éxito, pero sí un logro que me ayuda a motivarme. Mi novela por el momento seguirá inédita, aunque supongo que tarde o temprano conseguiré que vea la luz. Llegado ese momento, me encantará que la leas y me des tu parecer. Ya leí por facebook que al final conseguiste ver el vídeo desde allí. Me alegra que el discurso de mi padrino transmita ganas de leer la novela.
      Un abrazo.

  • Responder 10 escritores rechazados por editoriales | Relatos Magar 24/11/2015 at 5:59 pm

    […] Yo fui finalista del Premio Vuela la Cometa […]

  • Responder El libro que pudo ser y otras lecturas de diciembre | Relatos Magar 04/01/2016 at 8:52 pm

    […] Yo fui finalista del Premio Vuela la Cometa […]

  • Responder Relatos Magar 03/03/2016 at 10:32 pm

    […] Yo fui finalista del Premio Vuela la Cometa […]

  • Responder ¡Cuánto leo!: resumen de mis lecturas de 2016 | Relatos Magar 03/01/2017 at 12:46 pm

    […] Yo fui finalista del Premio Vuela la Cometa […]

  • Responder Realismo mágico: 5 razones por las que me enamora | Relatos Magar 07/04/2017 at 1:55 pm

    […] Yo fui finalista del Premio Vuela la Cometa […]

  • Responder Críticas constructivas y dónde encontrarlas | Relatos Magar 20/04/2017 at 1:57 pm

    […] una de mis introspecciones; el escritor que apadrinó mi novela en el certamen en el que quedé finalista o el jurado que me declaró ganadora de un concurso de microrrelatos. Incluso en un curso de […]

  • Responder Fortuna Lago 21/09/2017 at 10:22 am

    Esther, ¿la has publicado? Me encantaría leerla.

    • Responder Esther Magar 21/09/2017 at 11:35 am

      Aún no, pero quizá antes de fin de año haya noticias. 🙂

    Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.