En 2021 me he animado a presentarme al Premio Amazon con mi primera novela, Las semillas del rencor, y a falta de que se de a conocer la obra ganadora, la experiencia ha sido muy positiva. Con la excusa del premio, he participado en el pódcast de Ana Gónzalez Duque, me ha entrevistado Monika Feren o me han hecho reseñas maravillosas como la de Cine de Escritor, la revista Moon Magazine o Libros y Literatura. Y aún tengo pendientes un par de colaboraciones en Twitch a lo largo de septiembre.
¿Estaré entre los finalistas? Ni idea. Se dicen tantas cosas sobre este premio que ya no sé si tener esperanzas. Que si ganan escritores con cierta fama, que si el número de reseñas es determinante y por eso algunos intentan hacer trampas… Pero ¿qué hay de verdad en todo esto? He invitado a Raquel G. Osende, una de las finalistas de 2020, para que nos lo cuente. Te dejo con ella.

Raquel G. Osende
(La Coruña, 1984) Ingeniera por la universidad de Santiago de Compostela, aunque siempre ha trabajado en el mundo de la innovación empresarial y el marketing. Emigrante como muchos gallegos, ha vivido en Madrid, Viena y Bruselas. Ha publicado relatos de ciencia-ficción con Ártifex y ha sido finalista del premio de narrativa breve Villa de Madrid (2015) y otros como Ateneo de Valencia (2015) y Litteratura (2016).
La pata de oca, finalista del Premio Literario Amazon Storyteller 2020, es su primera novela publicada, para la que se documentó recorriendo la misma ruta que sus personajes paso a paso, pueblo a pueblo. Actualmente reside en Valencia, donde es directora de marketing e innovación de una empresa. Puedes saber más de ella en su blog y en sus redes:
Mito 1 del Premio Amazon: Hay que presentarse los primeros días del premio para tener opciones de quedar finalista.
¡En absoluto! Yo me presenté el 3 de agosto de 2020, en la recta final del plazo en un año de muchísima participación —acabamos siendo 5500 novelas—. Aun así, a Amazon le dio tiempo a leerme y seleccionarme. Es cierto que, si publicas al principio, le das más tiempo para que explore tu trabajo, pero sé por propia experiencia que también tiene en cuenta las últimas novelas presentadas.
Mito 2: Para ganar o quedar finalista del premio, hay que ser un escritor conocido.
Bueno, soy la prueba viviente de que no es cierto: La pata de oca era mi primera novela. Antes de publicarla, ¡ni siquiera muchos de mis amigos sabían que escribo!
Mito 3 del Premio Amazon: El número de valoraciones y reseñas influye en que Amazon te tenga en cuenta en el Premio.
¡Para nada! Cuando Amazon me concedió el galardón de finalista, no debía tener más de una veintena de reseñas. ¡Aún me asombra que los seleccionadores bucearan entre tantísimas obras mucho más populares que la mía para elegir una que apenas había leído nadie más allá de familiares y amigos!
Mito 4 del Premio Amazon: Amazon otorga los galardones a novelas que tengan muchas ventas y estén en los primeros puestos del ranking del premio.
Como puedes inferir del número de reseñas que tenía cuando quedé finalista, mis ventas eran una patata; y en cuanto al ranking…, mejor no hablar. Ver a Amazon apostando por mí pese a ser una desconocida fue la prueba más gratificante de que es un premio justo. De que lo que cuenta es, pura y simplemente, tu historia. ¡Y eso es una tremenda inyección de moral!
Mito 5 del Premio Amazon: Siempre quedan finalistas los mismos géneros literarios.
Si eso fuera cierto, La pata de oca no habría sido finalista, ya que no es una novela de género. De hecho, lo es tan poco que su temática —intimista, de viajes— no se ajusta bien a ninguna de las categorías que ofrece Amazon. ¡Y ahí está! 😊
Mito 6 del Premio Amazon: Si es tu primera novela, olvídate: no conseguirás nada.
Como te comentaba antes, La pata de oca es la primera novela de una autora desconocida. Amazon afirma en sus bases que lo que busca es una obra con calidad literaria y viabilidad comercial, y me gusta pensar que es así: que ellos no premian necesariamente a quien ya ha tenido éxito, sino a una buena historia; sin más. Si es de un autor conocido, fenomenal: le servirá para crecer. Y si es un novato, fenomenal también: podrá impulsarse en el premio para ganar esa visibilidad que aún no tiene. A mí, desde luego, me ha ayudado mucho. No tengo más que palabras de agradecimiento a Amazon por haber apostado por mí cuando nadie lo había hecho todavía.
Y después del Premio Amazon, ¿qué?
Ahora que conozco un poco mejor el Premio Amazon, me doy cuenta de que llegué a él de una forma bastante ingenua. No estaba en el mundillo; no conocía el esfuerzo titánico que dedican muchos participantes a la promoción de su novela esos meses con el objetivo de estar en los primeros puestos del ranking y ser más visibles para Amazon. Leía en blogs que muchos escritores terminaban agotados, que se quejaban de que el plazo de presentación era demasiado extenso, y me preguntaba: «¿Por qué? Si ya han publicado la novela, ¿qué más estarán haciendo?». ¡Ingenua de mí!
Mi experiencia en 2020 fue muy distinta. Me convertí en finalista del Premio Amazon sin apenas conocer sus dinámicas, pero me ha quedado clara una cosa: si todo ese esfuerzo de promoción está orientado a ganar puntos para el premio, no merece la pena. Amazon no te va a valorar mejor por ello. Sí es cierto que estos meses son un buen momento para ganar visibilidad, ya que hay muchos lectores devorando libros autopublicados, pero no lo hagas con el premio como objetivo, porque no servirá.
Y, en cualquier caso, el mundo no se acaba con el premio. No tiene mucho sentido poner toda la carne en el asador de mayo a septiembre y luego dejar caer tu novela en el olvido. Como comentaba antes, yo apenas había tenido ventas, y fue solo a raíz del galardón de finalista que mi novela empezó a generar interés entre los lectores. Para La pata de oca, el cierre del Premio Amazon fue precisamente el inicio de su vida comercial.
¿Te has presentado al Premio Amazon alguna vez? ¿Te animas a hacerlo en próximas convocatorias?
Si quieres saber más sobre el Premio Amazon, te recomiendo los artículos de David Gómez Hidalgo, que lleva años analizándolo y sacando estadísticas muy interesantes.

¿Quieres leer Las semillas del rencor?
Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.
Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.
Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.
4 Comments
Según esto, Hadas errantes podría ser finalista, xD
Una entrada muy interesente 🙂
¡Un abrazo!
¡Pues claro que podría! Es una historia cuidada en todos los aspectos que merece ser leída y reconocida. 🙂
Yo sí que soy ingenuo, ni siquiera sabía que hay gente que se publicita. Yo me presenté en 2020 y este año, ¿qué significa que estés selccionado? En 2020 me mandaron un correo en el que me decían que habían redibido mi novela, que la tendrían en cuenta y que me podía poner el sello del premio, ¿eso significa que estaba seleccionado? Fíjate si soy ingenuo, no tengo ni iedea, las bases de muchos concursos dicen que solo informan a los finalistas, ¿cómo sabes entonces que estás seleccionado?
Muchas gracias por esta página, eres una gran ayuda
Amazon te informa de que la novela ha sido aceptada en el concurso, es decir, que cumple con los requisitos. Pero a los finalistas los llaman personalmente, son solo 5. Hasta que se desvela el ganador, a esos 5 Amazon les da mayor visibilidad.
Saludos, Juan Luis.
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad