Yo tuve un profesor de literatura de cuyo nombre no logro acordarme. Solo diré que era apodado el Literato y con eso, creo, ya digo bastante. Decía que su libro de cabecera era El Quijote y que se lo leía una vez al año. Y eso no es todo: aseguraba que era capaz de reconocer quién se había leído esta insigne obra a simple vista, pues aseguraba que quien lo ha hecho es mejor persona.
Otra de las frases de este profesor que se me quedó grabada iba dirigida a mí, tras leer uno de mis comentarios de texto: «Escribes de forma correcta, pero no escribes bien: tus párrafos carecen de musicalidad. Deberías leer más». Por aquel entonces, yo ya había hecho mis pinitos como escritora aficionada y, seguramente, leía bastante más que cualquiera de mis compañeros, por lo que aquella frase me dolió en el alma. Ahora me pregunto: ¿qué pensaría aquel sabio (porque, sin duda, lo era) de mis actuales relatos o de mi primera novela? Espero que, después de tantos años y práctica, su opinión respecto a mi escritura fuera mejor.
¿Escritor o novelista?
Pero no he venido aquí a centrarme en ninguna de estas anécdotas, sino a hablar de una cuestión que el Literato afirmó entonces y sobre la cual hoy le haría muchas preguntas. Según él, los autores se dividen en escritores o novelistas. Si mi memoria no me falla, puso de ejemplo a Cela. Afirmó que era un buen escritor, pero un mal novelista. Hay también otras clasificaciones más populares, pero hoy reflexiono sobre esta. Y es no es lo mismo una cosa que la otra.
Escritor
El escritor es aquel que en sus libros da prioridad a la forma de contar la historia más que a la historia misma. Para mí, José Saramago, Gabriel García Márquez o Alessandro Baricco son ejemplos de ello.
Novelista
El novelista es el que centra su esfuerzo en tramas complejas y llenas de giros inesperados. En este grupo metería a J. R. R. Tolkien o Patricia Highsmith.
Y tú, ¿qué prefieres: escritor o novelista?
Como lectora, tengo debilidad por los escritores, aquellos que saben manejar las palabras con soltura y que escriben con elegancia, deleitándose en la psicología de un personaje, en una idea o en una descripción. No me hace falta una trama sorprendente para enamorarme de un libro, una historia sencilla bien contada me conquista.
Y tú, ¿qué eres: escritor o novelista?
Como escritora, también me considero dentro de este grupo. No creo argumentos demasiado complicados, mis historias suelen ser bastante lineales y sin muchos frentes abiertos.
Imagino que también habrá autores que reúnan las dos cualidades. De primeras no me viene ningún nombre a la cabeza. Considero que hay autores que han logrado aunarlas en alguno de sus libros, pero que, en general, tienden hacia alguno de estos dos lados.
¿Se os ocurren más ejemplos de escritores y novelistas?
3 Comments
Hola, te recomiendo (palabra demagoga) los libros de ensayo de Milan Kundera (en especial El arte de la novela) donde encontraras esa disyuntiva tratada, pensada, sentida de una forma particular y insospechada para ti, según lo que leo respecto al escritor y novelista.
”EL NOVELISTA ESTA FASCINADO POR LA FORMA, EL ESCRITOR, POR SUS IDEAS”. MILAN KUNDERA
Gracias por la recomendación. Me encanta la frase.
Perdón por el lapsus: e en lugar de y.
Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad