Recomendaciones de libros y curiosidades literarias

83 reseñas de libros que leí en 2020

14/01/2021
reseñas de libros

Creo que nunca superaré mi récord de 2018, cuando leí ciento ocho libros. En realidad, fueron ciento doce, pero en el momento de redactar el artículo aún quedaban dos semanas para que acabara el año y tuve que dejar cuatro fuera, que incluí en mi lista de 2019, que sumó noventa y siete libros. En 2020, el número ha vuelto a descender: ochenta y tres lecturas. No diré solo ochenta y tres, porque lo importante es disfrutar leyendo, y, con un poco de suerte, que alguno de esos libros nos calen. En ese sentido, este ha sido un buen año lector.

Voy a compartir contigo 83 reseñas de libros. Mejor dicho, minirreseñas, aunque la mayoría incluyen enlace a la reseña completa que hice para Libros y Literatura, además del enlace de compra para facilitarte la tarea si alguno te pica la curiosidad.

83 reseñas de libros que leí en 2020

10 reseñas de libros sobre escritura

Alicia Pérez Gil presenta un manual de escritura diferente. No solo explica los seis elementos que conforman una novela, sino que incluye seis relatos y desentraña por qué funcionan. En mi opinión, es muy útil si eres principiante, pues, como indica el título, se centra en cómo construir los cimientos de una historia, pero también si llevas algo de camino hecho en este mundo de las letras y necesitas asentar conceptos. Y como muestra, estas frases reveladoras que recopilé en el artículo Lo que aprendí de Escribir desde los cimientos.

Las estrategias en este libro se dividen en tres bloques: cómo estructurar una historia, cómo generar recursos poéticos o humorísticos y cómo captar la atención del público. Aunque se centra en la narración oral, sus consejos también se aplican a la escritura. Su autor, Héctor Urién, me habló sobre ello en esta entrevista. Debido a la brevedad de las explicaciones,  no te lo recomiendo este libro si eres principiante. Es más adecuado si quieres reflexionar sobre lo que sabes o sobre lo que aún no dominas.

Reseña completa

Escribir bien es una lectura imprescindible si quieres ser escritor de verdad. No son consejos para aprender a escribir, tampoco la receta mágica para ser un superventas, solo una reflexión honesta sobre lo difícil que es crear algo que merezca la pena. Una de mis mejores lecturas de este año. En la segunda parte, Escribir mejor, se suman consejos prácticos (y realistas) para escribir más a diario. Estos dos libros me gustaron tanto que hice esta selección de verdades incómodas.

Excelente recopilación de las preocupaciones más habituales, sobre todo si estás pensando en cómo promocionar tu libro cuando ni siquiera has puesto punto final al borrador. María Antonia de Miquel da un buen baño de realidad a los que tienen la cabeza llena de sueños, pero también las herramientas necesarias para que sepan alcanzar sus metas de manera realista. Te ahorrará muchas decepciones y te darás cuenta de que acabar el borrador solo es el comienzo de un arduo trabajo.

Reseña completa

Y si hablamos de libros de escritura, no puede faltar este, del maestro Ray Bradbury. Te habla de su proceso creativo, de cómo escribió muchos de sus cuentos y novelas y, sobre todo, contagia su amor por la literatura. Se centra en cómo escribir de verdad, y no en cómo vender más o epatar a los críticos. Me pareció un libro tan inspirador que también hice mi particular selección de mejores frases en el artículo Cómo encontrar Las musas, según Ray Bradbury en Zen en el arte de escribir.

Reseña completa

Y de clásico a clásico. Este libro, publicado por primera vez en 1973 y destinado a despertar la creatividad de los niños, también es inspirador para los adultos, pues ayuda a recuperar el pensamiento divergente que se pierde con los años. Además, hace reflexionar sobre la imaginación y concebir la educación de una forma distinta y mucho más enriquecedora. Una oda a la palabra y una apuesta por el pensamiento crítico.

Reseña completa

Otro clásico indiscutible de libros sobre escritura (y de libros feministas) es este de Virginia Woolf. Según ella, para escribir novelas, había que tener dinero y un cuarto propio, dos requisitos que rara vez cumplían las mujeres. Estas reflexiones, que escribió hace casi cien años, no han perdido vigencia.  No sé si eso dice mucho a favor del análisis de Virginia Wolf o muy poco de la evolución de nuestra sociedad. 

Reseña completa

En esta recopilación de artículos, Alessandro Baricco habla de los cincuenta mejores libros que ha leído en la última década. Con esta excusa, reflexiona sobre la lectura, la escritura y la vida para darnos su idea de mundo. Porque, como explica en el prólogo, para saber lo que alguien piensa, simplemente hay que dejarlo hablar de lo que conoce y ama de verdad, y en su caso son los libros. Si te gusta Baricco tanto como a mí, no te lo pierdas.

Reseña completa

Y no hay mejor forma de acabar el apartado de reseñas de libros sobre escritura que recomendando este de Silvia Adela Kohan, una combinación perfecta de teoría y práctica. Además de un método para despertar la creatividad y el autoconocimiento, repasa conceptos básicos de la literatura (tono, descripciones, tema, personajes, conflicto…). Muy útil si no sabes por dónde empezar a escribir, si te bloqueas con frecuencia, no has encontrado tu voz o solo deseas enfrentarte a tus fantasmas.

Reseña completa

4 reseñas de libros sobre curiosidades de la lengua y la literatura

Si te gusta saber el porqué de las palabras, su evolución a través de los siglos y demás curiosidades sobre nuestra lengua, este libro te encantará. Demuestra que detrás de cualquier error o connotación negativa de las palabras siempre hay una historia y que el límite para la lengua no está en el diccionario sino en nosotros. Una forma muy divertida de conocer las raíces de nuestra lengua para valorarla y hacerla crecer.

Reseña completa

Este libro tiene bastantes similitudes con el anterior, pero el autor es estadounidense y habla del lenguaje en general. Dedica capítulos al tono, a los acentos, a los dialectos, a la corrección política y a los múltiples aspectos que conforman el lenguaje (fonética, gramática, semántica, sociolingüística, psicolingüística, lingüística histórica…) para poner de relieve su importancia y su utilidad. Está contado con humor y se dirige a los jóvenes, pero lo disfrutarás igual si eres un curioso de la lengua.

Reseña completa

Don Pardino, uno de los grandes influencers ortográficos, presenta esta aventura para que los niños (y no tan niños) aprendan ortografía de forma divertida. Con guiños a los tebeos de siempre como Mortadelo y Filemón, habla de las mayúsculas, las tildes, el quesuismo, los signos de exclamación e interrogación, las comas del vocativo, la escritura correcta de los símbolos de medida y otras normas básicas.

Reseña completa

Gracias a las transcripciones del curso de literatura inglesa que impartió Borges en 1966, puedes sentirte un alumno más de este gran maestro. Te darás cuenta de que sus clases no eran ortodoxas. En vez de explicar el temario, relataba el carácter de los autores, hacía comentarios irónicos al criticar las obras o daba lecciones de historia para exponer cómo y por qué se han ido modificando la lengua y los recursos literarios.

Reseña completa

8 reseñas de libros de ensayo y no ficción

Esta fue una de mis primeras lecturas de 2020 y aún la tengo muy presente. Se trata de un repaso exhaustivo a cómo las necesidades cotidianas y singularidades del cuerpo de las mujeres se obvian a la hora de diseñar espacios, tecnología, sistema sanitario, etc., por un sesgo en los datos que se toman como neutros. Una forma de darnos cuenta de nuestros prejuicios para corregirlos. No me cansaré de recomendarlo.

Reseña completa

Y de una de mis mejores lecturas a una de las mayores decepciones, a pesar de que el tema pintaba bien. ¿Qué es la locura? ¿Cuáles son las filias y las fobias más raras? ¿Por qué mentimos? En esta recopilación de artículos, se abordan temas relacionados con la mente y sus desórdenes, sin embargo, me tocó leer una edición lamentable (en la mayoría de las páginas había palabras pegadas) y parte del contenido carece de rigor científico.

Reseña completa

Siempre hemos confiado al subsuelo lo que tememos, lo que amamos y lo que deseamos salvar, y Robert MacFarlane te habla de él en este ensayo. A través de descripciones exhaustivas, transmite su claustrofobia en determinados lugares, su asombro ante descubrimientos imponentes, sus reflexiones sobre nuestro pasado geológico y el incierto futuro que dejaremos a las próximas generaciones. Profundo, hermoso y revelador, como el subsuelo que describe.

Reseña completa

Y del subsuelo a los mapas. Esta edición ilustrada y abreviada del libro homónimo de Tim Marshall está destinada al público joven. Se trata de un repaso a la geografía mundial para dar las claves de cómo influye en las decisiones políticas y económicas de un país y cómo determina su historia. Ojalá me hubieran explicado la geografía así en el colegio.

Reseña completa

Divertida explicación de las principales cuestiones filosóficas a través de viñetas de humor gráfico. Cada capítulo empieza con una, y Thomas Cathcart y Daniel Klein reflexionan sobre ella para hacernos ver que, además de gracia, tiene una gran carga filosófica. De este modo, repasan las grandes preguntas que se han hecho los humanos desde que el mundo es mundo. Para pasar un buen rato alimentando tu espíritu crítico.

Reseña completa

Hay cientos de libros dedicados a mitología, pero no abundan tanto los que recogen solo a personajes femeninos, y menos aún los que hacen un recorrido tan variado por distintas culturas. Esta recopilación se divide en brujas, guerreras, portadoras de desgracias, espíritus elementales y espíritus benefactores, y todas ellas se representan en hermosas ilustraciones. Un joya para los amantes de la mitología.

Reseña completa

Con su habitual humor pero hablando en serio, Eduardo Mendoza reflexiona sobre algunas historias que han marcado su infancia y la historia de la humanidad, y no son otras que los pasajes de la Biblia que le contaban en la asignatura Historia Sagrada. Los relata tal y como él los interiorizó de niño y explica por qué un lector de cualquier época o cultura está dispuesto a suspender el juicio y dejarse llevar por esas historias primigenias.

Reseña completa

Este ilustrado recoge diecinueve historias (de un par de páginas de extensión) sobre insectos, hongos y plantas que se aprovechan de otros seres para sobrevivir. ¡Y menudas historias! Algunas son auténticos relatos de terror, aunque se cuentan con humor. Tan grimosas como fascinantes. Lectura recomendada a partir de los diez años, pero será del gusto de los lectores curiosos, independientemente de la edad que tengan.

Reseña completa

13 reseñas de libros de fantasía y otras formas de lo inverosímil

En la Inglaterra de la Edad Media, habitada por ogros y dragones y donde sajones y britanos se disputan las tierras, una pareja de adorables ancianos emprenden un viaje en busca del hijo que han olvidado por culpa de una extraña niebla. A pesar de que no la leí en el mejor momento y me pareció muy lenta, reconozco que es una bella reflexión sobre la memoria y el rencor.

Reseña completa

Este es el único libro que he leído este año que se pueda catalogar como realismo mágico. Cuenta el devenir del edificio 29, donde siempre suceden hechos inexplicables: una niña que cava hoyos y nadie la encuentra, un hombre que se convierte en árbol y su mujer lo riega, un chico que vive en el ascensor… Una novela corta deliciosa que juega con el lenguaje y las formas. Una rareza literaria que merece mucho la pena.

Reseña completa

¿Qué decir de esta joyita? El protagonista de esta novela corta es un maestro orfebre de prestigio que regresa a su pueblo natal veinticinco años después de que dejara atrás a la mujer de su vida, una de las amigas de su madre. El retrato de una época y una de las historias de amor más conmovedoras que he leído. Y con dos finales: el que Elia Barceló le dio en 2003 y el giro que incluyó en 2017.

Reseña completa

Una historia de brujas y magia que te hará viajar del siglo XVII a la actualidad. Buena ambientación histórica de Madrid y Toledo y un elenco de personajes entrañables. Su autora, Mayte Esteban, participó en la iniciativa #UnAñoDeAutoras, para hablarme de esta novela y de su carrera literaria.

Reseña completa

A Abel, con una inteligencia superior a la media y parálisis facial, su madre lo mira como si no fuera su hijo. ¿Acaso no lo es? Una historia ambientada en Galicia, donde la mitología se cuela en el mundo real. Aparecen mouros, cuélebres, sustitutos, brujas y fuegos fatuos, pero también problemas que están a la orden del día, como el acoso escolar, los abusos, las autolesiones y la drogadicción. Maravillosa.

Reseña completa

¿Y si pudieras meterte en el libro que estás leyendo? ¿Y si coincidieses allí con personas que lo leen al mismo tiempo? ¿Y si lo que sucediese entre sus páginas te marcara más que la vida misma? ¿Y si alguien creara todo eso por la mujer de su vida? Una historia de amor hermosa y un homenaje al acto mismo de leer.

Reseña completa

Taniel, el protagonista de esta historia, vive en Gorna, la única ciudad que antaño se salvó de las quimeras, cuando las deidades las enviaron al mundo para castigar la arrogancia de la humanidad. Esta novela de iniciación, con una lograda ambientación mitológica y diálogos inteligentes, es un alegato contra la intolerancia y la venganza que, por desgracia, nunca dejará de ser necesario. Corta pero intensa.

Reseña completa

Me llevé una grata sorpresa con este relato largo (o novela corta). Harold, un hombre que murió hace cincuenta años, no logra adaptarse al mundo de los muertos, echa de menos sentir algo. Hasta que un día descubre que es posible recuperar esa capacidad si da con la esencia. Una reflexión sobre el poder del arte y de los sentimientos.

Reseña completa

Esta es la historia de dos macheteros del Cauca que viajan en busca de los juegos de las sombras, unas técnicas de combaten a punto de caer en el olvido. En su camino, se cruzan con algún duende y escuchan historias de brujas y otros seres fantásticos; así se van entretejiendo los relatos orales que se han transmitido generación tras generación. Una novela breve, hermosa y reivindicativa, que aborda temas similares a la siguiente historia de la que voy a hablar.

Reseña completa

¡Qué bien escribe Gómez Bárcena! En esta novela, donde el soldado Juan busca al indio Juan, nos ofrece una crítica lúcida del colonialismo, el racismo, la migración y la violencia a través del tiempo. Y me veo obligada a incluirla en el apartado de reseñas de libros de fantasía por la deriva final, que se salta las leyes del tiempo y del espacio. Muy recomendable.

Reseña completa

Tras la historia de tres ancianas que se van a un spa especializado en tratamientos de longevidad, escrita con una prosa cargada de ingenio e ironía, se esconde la figura del folclore Baba Yagá, una de las tantas representaciones de la mujer perversa, que se explica con detalle en el anexo final. Una novela la mar de curiosa.

Reseña completa

En una clasificación más rigurosa, la clasificaría como erótica, pero por no crearle un apartado para ella sola, la incluyo aquí. Con quince años, Bev descubre que cambia para mejor a todas las personas que mantienen relaciones sexuales con ella. Está lejos de imaginar cómo repercutirá este don en sí misma y en el mundo. Una lectura que va mucho más allá de las escenas de sexo y que merece la pena.

Reseña completa

Y otra novela que incluyo en este apartado porque es inclasificable. Aunque es semiautobiográfica, el actor Jim Carrey en ningún momento trata de ajustarse a la realidad. Todo el relato es delirante, surrealista, pero cuela vivencias reales y critica con cinismo los claroscuros de Hollywood y la superficialidad y vulnerabilidad de sus celebridades, empezando por sí mismo. Una novela tan estrambótica como su protagonista y coautor.

Reseña completa

15 reseñas de libros de realismo

Stella, una inglesa afincada en Valencia, no soporta pasarse el día con su bebé, y los domingos, con su familia política, que la detesta. Un día decide darle un giro a su vida, aunque sin contárselo a nadie. ¿Le saldrá bien la jugada? Poco más necesita Sandra Bruce para hacer que su novela sea adictiva: una protagonista con la que se conecta de inmediato, diálogos reconocibles y una narración fluida con un toque de humor. 

Reseña completa

Años 90, Johanna tiene 19 años y es una deslenguada columnista musical, enamorada de la estrella del momento, que, además, es su mejor amigo. Una novela divertidísima, superficial en apariencia, pero con un mensaje que cala. Una desmitificación de la fama y, sobre todo, del sexo. Solo por el discurso que hace en uno de los capítulos finales, debería ser lectura obligatoria.

Reseña completa

Entrañable historia de amistad entre un chico de 18 años que trabaja en una residencia y uno de los ancianos, el Viejo Librero, que guarda 3000 libros en su habitación y le pide que sea su lector particular. Un homenaje al poder de la literatura lleno de humor y con un final conmovedor. Merece mucho la pena.

Reseña completa

Inspirada en leyendas noruegas, esta historia narra cómo una iglesia de 700 años se desmonta para ser llevada a una ciudad alemana. Una novela envolvente y emocionante, en la que se sienten las adversidades climáticas y las pasiones de los personajes. Un choque entre superstición y modernidad con un amor a 3 bandas de fondo.

Reseña completa

Un perro corre por la autopista. Seis personas son testigos: un camionero, un cura de sesenta años, una chica que acude a una cita para romper con su pareja, un ciclista y una madre y su hija. Ese hecho trivial les hace reflexionar sobre sus vidas, las diferentes clases de amor y la muerte. Un libro introspectivo y descarnado.

Reseña completa

En este clásico juvenil encontré los elementos habituales de este tipo de novelas: niña de diez años que se queda huérfana y debe irse a vivir con un pariente que no conoce y que reside en una misteriosa mansión. Sin embargo, me sorprendió la sutileza con la que rompe los tópicos de belleza e inteligencia. Una oda a la amistad y a la naturaleza.

Reseña completa

Una familia se une a unos estudiantes de antropología para recrear la vida de la Edad de Hierro. Para los alumnos, es un juego; para el profesor, trabajo; pero Silvie, de diecisiete años, conoce bien a su padre y es consciente de que, si el grupo no se lo toma en serio, habrá consecuencias. Una novela desasosegante que, sin necesidad de artificios, te hará sentir, para bien y para mal. Adictiva y muy recomendable.

Reseña completa

Como es habitual en las primeras obras, esta tiene un alto componente autobiográfico, pues se desarrolla en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde el propio Mario Vargas Llosa estudió. Una reflexión sobre la masculinidad, ligada a la violencia y a la dominación. Una obra que supuso un antes y un después en la literatura latinoamericana y que, sin duda, merece la fama que tiene.

Reseña completa

En esta novela juvenil, dos adolescentes discuten sobre si la violencia está justificada cuando contribuye al bienestar general y a impartir justicia. Aparte de críticas y reflexiones morales, está llena de situaciones en las que los adolescentes se verán identificados. Aunque también es recomendable para el público adulto. A fin de cuentas, el debate sobre si la violencia está alguna vez justificada se da a cualquier edad.

Reseña completa

Esta novela ha sido uno de mis grandes descubrimientos de este año, quizá porque la protagonista es correctora y empaticé con su forma de entender la literatura. El mismo día que ella se descubre un bulto en el pecho, una conocida le propone que revise el libro que escribió su marido en sus últimos meses de vida. Una tragicomedia con la que igual sueltas una carcajada que se te encoge el corazón.

Reseña completa

Este es el tipo de libro que nunca se olvida y, por tanto, una de mis mejores lecturas de 2020. Un soldado pierde brazos y piernas, solo le queda el tacto y la mente. Eso le basta para hacernos un rabioso alegato contra la guerra y a favor de la vida. Si se hiciera una lista de obras literarias de lectura obligatoria por el bien de la Humanidad, sin duda alguna, esta la encabezaría.

Reseña completa

Esta novela, que cuenta el reencuentro de dos mellizas que llevan 15 años sin verse, profundiza en el mundo de las adicciones, pero no pone el foco en el adicto, sino en el entorno familiar, que también sufre, tiene secuelas y necesita ayuda. De este modo, derriba los prejuicios sobre las asociaciones de alcohólicos anónimos y la ayuda psicológica.

Reseña completa

Máximo sufre un insólito atraco en su tienda. En busca de una explicación, contrata a un guionista para que invente historias que den sentido a lo que sucedió. Pero lo que descubrirá será algo distinto. A través del día a día de Máximo y las hipótesis que le va entregando el guionista, Ekaitz Ortega nos habla con mucha ironía del peso de la incertidumbre y de la imagen que tenemos sobre nosotros mismos y que proyectamos en los demás.

Reseña completa

Una novela donde lo importante son los personajes: dos hermanos que tienen más de cuarenta años, y uno de ellos, síndrome de Down, se reencuentran tras la muerte de los padres y se ven obligados a convivir. No suceden grandes hechos porque está escrita para que nos miremos hacia dentro. Sin buenismos ni edulcoramientos, solo un retrato honesto.

Reseña completa

Una hija velando a su padre en coma es el punto de partida de esta reflexión sobre la enfermedad, la familia, la soledad y la vida. El argumento en sí es sencillo, pero brilla desde la primera página por el tono. La narración en primera persona es tan ácida como profunda. Una novela adictiva llena de frases que atraviesan.

Reseña completa

9 reseñas de libros de relatos y microrrelatos

Si quieres conocer la vertiente fantástica de Benito Pérez Galdós, el referente del realismo, aprovecha esta edición de Cátedra, que reúne 12 cuentos. En ellos, parece que se deja llevar más por el sentido del humor o el puro divertimento, pero lo inverosímil solo es la excusa para profundizar en los temas universales.

Reseña completa

Me sorprendió gratamente el toque de humor en estos 5 cuentos paranormales. Aunque los elementos clásicos del género están presentes, la prosa de Rhoda Broughton desprende frescura. Y no solo habla del terror del más allá, sino de los fantasmas que perseguían a las mujeres victorianas: el abandono, la marginalidad, la violencia marital, la falta de educación y propiedades y, a menudo, la imposibilidad de actuar por sí mismas.

Reseña completa

Recopilación de cuatro leyendas sobre seres fantasmales que se aparecen en mitad del bosque y desapariciones insólitas. Aunque sé que no se pueden leer las historias escritas en el siglo XIX con los ojos del siglo XX, reconozco que los continuos juicios despectivos que el narrador dedica a las mujeres, que iban más allá de la descripción de acontecimientos, me sacaron de las historias.

Reseña completa

A David Generoso se le dan genial los relatos, pero en este libro se aventura con los microrrelatos. Alterna los divertidos con los tiernos y duros, además de reinventar cuentos populares. Se pasó por aquí para hablarme sobre él y sobre cómo escribir buenos microrrelatos.

Si has disfrutado de cualquier libro de Bradbury, no puedes perderte estos 18 relatos, en los que aparecen sus temas recurrentes. Si aún no has leído nada de él, este libro es perfecto para adentrarte en su universo literario. Pero te aviso de que aún te voy a recomendar alguno más en el apartado de reseñas de libros de ciencia ficción.

Reseña completa

25 microrrelatos o relatos cortos donde se reducen al absurdo escenas cotidianas para que entreveamos lo que hay más allá, eso que las leyes de la lógica que dominan nuestro día a día suelen dejar en segundo plano. Abstente si te gusta que te den el trabajo hecho.

Reseña completa

17 autores se reúnen en esta antología que homenajea a Ende y a La historia interminable, contando esas historias que tenían que contarse en otra ocasión. Se disfruta mucho más si se tiene un recuerdo vívido de la obra original. Incluye una biografía de Michael Ende de cincuenta y siete páginas que no tiene desperdicio.

Reseña completa

13 relatos de terror subversivo: gobiernos sanguinarios, violencia estatal y familiar y convivencia con la muerte. Prosa certera y premisas desasosegantes, pues los mundos que Bulkin plantea son muy parecidos al nuestro.  

Reseña completa

Pocas cosas hay más admirables que una colección de relatos en la que ninguno desluce. Ese hito lo ha conseguido Basilio Pujante. A través de anécdotas pequeñas, habla de temas universales, como son los momentos de inflexión que cambian vidas, las derrotas que sentencian futuros y el amor-odio a la literatura, como escritor y como lector. Me declaro fan.

Reseña completa

6 reseñas de libros de ciencia ficción

Connie, una mujer chicana encerrada en una institución mental, tiene visiones de un mundo utópico feminista y de otro distópico. Que la realidad vire hacia uno u otro dependerá de ella. Es increíble que un libro tan visionario fuera escrito hace más de 40 años.

Reseña completa

Sí, en 2020 leí mucho a Ray Bradbury. Este volumen reúne dos novelas cortas muy diferentes que publicó en la recta final de su vida. La primera, «En algún lugar toca una banda…» tiene un tono onírico y cuenta la historia de un pueblo extraño. La segunda, «Leviatán 99», es un homenaje a Moby Dick, pero, en vez de un barco y la ballena, hay una nave espacial y un cometa.

Reseña completa

La humanidad lleva 15 años viviendo bajo tierra. La guerra, la radioactividad y los virus asolan la superficie. Pero Norman se ve obligado a salir para salvar a un amigo. Entonces descubre que en el exterior nada es cómo creía. Curiosamente, escribí la reseña de este libro al inicio del confinamiento.

Reseña completa

Cuarenta y dos estudiantes. Solo uno puede sobrevivir. Y con este macabro juego, Koushun Takami nos mantiene en tensión hasta la última página. No es solo una orgía de violencia, aunque lo parezca a simple vista. Nos mete en las cabezas de unos y otros, mostrándonos sus miedos, sus desconfianzas, sus motivaciones, sus recuerdos, y es inevitable empatizar y sufrir con ellos.

Reseña completa

Sofía Rhei crea una multiutopía en la que el paraíso de unos es el infierno de otros. Hace una audaz reflexión sobre los roles de género, la identidad sexual, el capitalismo, el turismo, la publicidad, la ecología, la felicidad y la libertad. Es admirable la riqueza de matices de cada uno de los micromundos. A pesar de la crítica social, no deja de lado las aventuras y el humor.

Reseña completa

En esta obra de ciencia ficción política, se nos presentan dos mundos, el capitalista y el anarquista, ahondando en la autoridad, la libertad, las relaciones laborales, la propiedad, los vínculos familiares, la moral, la concepción del tiempo, el papel de la mujer, etc., y en cómo la ecología condiciona estos aspectos y en cómo estos aspectos configuran el lenguaje. Abrumadoramente brillante.

Reseña completa

3 reseñas de libros inspirados en hechos reales

En una colonia menonita, los hombres violan a las mujeres impunemente. Hasta que un día ellas se reúnen en secreto para decidir si siguen sin hacer nada, luchan o se van. Ellas hablan es el minuto a minuto de esas dos jornadas de asamblea, donde se suceden las reflexiones. Desgraciadamente, en el hecho real, no tomaron la palabra.

Reseña completa

Ruta Sepetys tiene una sensibilidad especial al escribir. En esta novela, retrata la España de los años cincuenta que abría sus puertas a EE. UU., pero donde el miedo continuaba imponiendo el silencio a sus gentes. Unos personajes están desesperados por recordar, otros, por olvidar. Una historia de culpas y vergüenzas heredadas.

Reseña completa

Ya he avisado que esta clasificación es poco rigurosa, y este libro, encima, me parece difícil de encasillar. Publicado por primera vez en 1960, relata las vicisitudes de una familia de homínidos de camino a ser Homo sapiens. Es, sobre todo, una novela de humor, pero cumple su papel como texto didáctico para aprender un poco de antropología y sociología. 

Reseña completa

3 reseñas de libros de terror

Esta es la historia de una familia perturbadora y de las aristas de los amores enfermizos. Una novela opresiva, cruda, que nos enseña más de lo que queremos ver, pero de la que no podemos apartar los ojos. De esta no hay reseña completa y, por el momento, tampoco enlace de compra, porque la editorial El Transbordador está preparando una nueva edición revisada. Si te gusta el terror psicológico, apúntatela.

Cuando llega su hermanito a casa, Irene se da cuenta de que no es un bebé, sino un trol, pero nadie más parece percatarse. Esa mirada infantil, con sus dudas, miedos y reflexiones, convierte unos hechos aparentemente normales es una ambigüedad constante que nos mantiene en vilo. Una historia entrañablemente terrorífica, como sus protagonistas.

Reseña completa

En la familia Perry se suceden las desgracias, ¿tendrán algo que ver los gemelos y sus juegos? Escrita en 1971, esta novela fue una de las primeras en utilizar recursos narrativos que ya se han convertido en un clásico del terror. Sin embargo, a mí me pareció muy lenta y no llegó a engancharme.

Reseña completa

5 reseñas de libros de misterio o thrillers

Una casa en medio de un paraje ártico. Diez personas asesinadas. Metaliteratura, simbolismos, historias dentro de historias. Una alegoría interesante de la humanidad y, sobre todo, de Occidente, disfrazada de asesinato en masa inexplicable.

Reseña completa

Esta es la historia de Lidia, una veinteañera que recurre a la prostitución para sobrevivir, pero que un día se hartará de que unos y otros traten de aprovecharse de ella. ¿Cómo acabará esta espiral de violencia? Jerónimo García Tomás no pretende hacer crítica social, solo utiliza la prostitución como contexto para la evolución de sus personajes, que se mueven todo el rato en la ambigüedad moral.

Reseña completa

Otra de las grandes decepciones del año. Catorce concursantes. Dos asesinatos. Un reality show tan frío como desalmado. Eso rezaba el subtítulo de este thriller, pero apenas se sabe algo de los concursantes o del reality. El mayor problema es que la sinopsis vende una historia que no hay, como explico en la reseña completa.

Reseña completa

Una esquiva escritora acepta el encargo de ordenar la inmensa biblioteca de un hombre que acaba de desaparecer. Ese es el punto de partida de esta novela, que te encantará si eres escritor, además de lector. Disfruté muchísimo de la prosa y humor de la autora y los continuos guiños metaliterarios. Maravillosa.

Reseña completa

La esposa de un escritor superventas ha aparecido asesinada. ¿Ha sido él? Con esta premisa, Kerr hace una crítica mordaz al mundo editorial más antiliterario, profundizando en la figura del escritor fantasma. Un thriller que se sirve de los engranajes de la literatura comercial para criticarla.

Reseña completa

6 reseñas de cómics y adaptaciones gráficas

Adaptación al manga de la película de stop motion de Wes Anderson. En esta distopía, el gobierno decide que los perros se han convertido en un peligro y los exilian a una isla, pero el niño protagonista no piensa olvidarse del suyo. Me hubiera gustado que profundizara más en los personajes.

Reseña completa

Ana de las Tejas Verdes marcó mi infancia. Ahora está de moda por la serie en Netflix, pero yo volví a ella a través de esta adaptación a novela gráfica. Una historia de iniciación con una protagonista única.

Reseña completa

Si eres como yo y aún no te has atrevido con la famosa obra de Fernando Aramburu, esta novela gráfica es una adaptación que respeta su esencia, pero a la que su autor, Toni Fejzula, ha sabido darle entidad propia.

Reseña completa

Esta edición de lujo de la adaptación gráfica que Ernesto Sala ha hecho de la trilogía de Dolores Redondo es una preciosidad. Ideal para los fans. A mí me ha servido para saber de qué va la historia y darme cuenta de que no es para mí.

Reseña completa

Los libros ilustrados son toda una experiencia, nos hacen sentir a través de la imagen más que con la palabra. Este te hará empatizar (o identificarte) con una niña introvertida. Una historia para reencontrarse con esas inseguridades que algunos han dejado atrás y otros no, y abrazarlas ya sin pena, para, al igual que la protagonista, acabar la lectura con una sonrisa.

Reseña completa

Y concluyo con un libro ilustrado que no tiene ni una sola palabra, pero bastan su preciosas imágenes para emocionarnos. La premisa es de lo más sugerente: ¿qué pasaría si un día el cielo se llenara de ballenas?

Reseña completa

1 reseña de un libro de poesía

He justificado esta lista poco rigurosa diciendo que no iba a crear un apartado para una sola obra, pero Mónica Ojeda se merece eso y mucho más. Hay quienes dicen que esto es un poema largo, mientras que otros aseguran que es una novela poética. Cuenta la historia de una hermana que mata a otra para luchar por el amor de la madre. Abrumadoramente hermosa, aunque nos cuente hechos horribles.

Reseña completa

Mis mejores lecturas de 2020

83 libros.

8 de ellos, autopublicados.

51 autores y 32 autoras.

22 665 páginas.

En mi cuaderno de lecturas, he puntuado a muchos con 4 estrellas, pero solo 3 se han llevado las 5. Así que aquí está mi podio de mejores lecturas:

Escribir bien

¿Cuáles han sido tus mejores lecturas de 2020?

¿Quieres leer Las semillas del rencor?

Escondido entre montañas, Pesinistra es un pueblo hostil incapaz de sacudirse los prejuicios. De Elisa dicen que lleva el demonio dentro por el color de su pelo. Ella no está dispuesta a tolerar su desprecio y se marcha a la gran ciudad. Pero allí no encuentra un futuro mejor y regresa al pueblo, donde solo le queda la mala vida que le vaticinaron.

Armada con el odio que han sembrado en ella, hará un juramento que sellará el destino de sus descendientes y de Pesinistra.

Adéntrate en esta saga familiar de realismo mágico en la que cinco mujeres buscan su lugar en el mundo.

También te puede interesar

2 Comments

  • Responder Ana María Trigueros Martín 15/02/2022 at 2:09 pm

    Buenos días: He leído muchos de los comentarios sobre libros y me han gustado especialmente por su concisión y claridad. Tengo publicados dos libros de relatos que me gustaría que leyeran, a ver su tienen la calidad suficiente como para figurar en sus publicaciones.
    Si desean algún ejemplar, se lo enviaría con mucho gusto.
    Espero sus noticias.
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    Ana Trigueros.

  • Leave a Reply

    Responsable: Esther Mateos • Finalidad: gestionar los comentarios • Legitimación: tu consentimiento • Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de relatosmagar.com) fuera de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, entre otros derechos • Información adicional: Aviso legal y política de privacidad

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.